Fortalecimiento del dólar ahonda crisis en el mundo

Aumento significativo en el precio del dólar afecta economías emergentes

Por Diana Leal K. -Medialuna Magazine

El aumento significativo en el precio del dólar frente a las monedas del resto del mundo, que responde en parte al endurecimiento monetario agresivo por parte de la Fed -Banco central de los Estados Unidos – como medida de protección frente a las amenazas de una desaceleración de la economía a nivel global, ahonda la crisis económica en el mundo, y en especial en los países pobres.

Vea aquí el Precio del dólar hoy en América Latina

La moneda estadounidense (USD) se cotiza en su nivel más alto en casi 20 años. Su índice ponderado para el comercio, es decir, su valor frente a las monedas más utilizadas en el comercio internacional, ha subido más del 10% en lo que va corrido del año, y hoy está cerca de igualar al euro.

El sólido valor del dólar, que es visto con buenos ojos en los Estados Unidos, como medida para contrarrestar la inflación, está conduciendo a una mayor inflación en el resto del mundo, ya crítica como resultado de la pandemia y del encarecimiento de productos agrícolas y materia prima, por desabastecimiento, consecuencia también de la invasión armada de Rusia a Ucrania.

“Es probable que esto obligue a los bancos centrales extranjeros a aplicar ajustes monetarios no deseados, lo que afectará el crecimiento [de la economía de los países] dicen analistas de FocusEconomics, entidad que estudia el comportamiento de las economías en el mundo.

—Entre más alto precio del dólar mayor inflación) por los altos precios que deben pagar los países por los productos que importan de USA, y por la deuda que deben cancelar a la banca internacional.

Los EE. UU. es un socio comercial y exportador importante para muchos países de productos como petróleo crudo y refinado, gas, partes para carros y aviones, vehículos, computadores y otros artículos electrónicos, como teléfonos celulares, exportaciones de productos básicos cuyos precios se pagan en dólares.

El alto precio del dólar aumenta el valor de la deuda de los países y las empresas que deben pagar los gobiernos y empresas.

En las economías emergentes, una parte sustancial de la deuda pública que deben pagar las economías emergentes se debe hacer en dólares. El fortalecimiento en el precio de la moneda estadounidense pesa además sobre la cuenta corriente al aumentar la factura de importación y, por lo tanto, ha sido un factor detrás de la balanza de pagos en curso y las crisis de deuda pública de países en desarrollo como Pakistán y Sri Lanka, dice un análisis reciente de FocusEconomics.

Los países de América Latina ya enfrentan las consecuencias de la fuerte devaluación de sus monedas, siendo Colombia, Chile y Argentina los que han presentado las peores devaluaciones, alrededor del mundo, a excepción de la lira turca.

En Colombia el precio del dólar alcanzó el máximo histórico de $4,608.66 COP y en Chile $1,004.25 CHP hace unos días. 

Otros factores que han contribuido al fortalecimiento en el precio de la moneda estadounidense es la demanda de un refugio seguro del capital, debido a la guerra entre Rusia y Ucrania, los bloqueos de China, además de la desaceleración económica a nivel global, al igual que los altos precios de la energía de la que EE. UU. ha sido un exportador neto.

Los analistas esperan que el precio del dólar disminuya para finales de año e instan a observar como factores clave [para la recuperación de la economía] el ritmo relativo del endurecimiento de las tasas de política entre la Fed y el resto del mundo, la salud de la economía global y los desarrollos geopolíticos, especialmente relacionados con la guerra en Ucrania.

Vea además

Precio del dólar hoy

Fuentes de información

What does the strong dollar mean for the global economy?

SUSCRÍBASE A MEDIALUNA MAGAZINE


PAUTE EN MEDIALUNA MAGAZINE

Check Also

Precio del dólar hoy 25 de septiembre de 2023 en América Latina

Vea en Medialuna Magazine el precio del dólar hoy en los países de América Latina. Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México, Perú, Uruguay...