¿Fue Juneteenth el final de la esclavitud en USA?

Juneteenth, Día de la Abolición de la esclavid en USA, declarado finalmente fiesta nacional por el presidente J. Biden

Por Diana L.K

Cuenta la historia que en 1863, durante la guerra civil en los Estados Unidos, más de tres mil esclavos fueron liberados después de que el presidente Abraham Lincoln proclamara su emancipación o libertad.

Dos años más debieron pasar después de la declaración del presidente para que la gran noticia llegara a Texas. Dicen que fue en Galveston, una ciudad costera y puerto en el sur este del estado,  donde se supo por boca de unos soldados, que la esclavitud había terminado.

Había terminado una larga era de brutalidad y degradación humana, que, de acuerdo con la historia empezó en 1620 con la llegada de 102 pasajeros, o un año antes, con el arribo de un barco danés proveniente de Gran Bretaña, conocido como el Mayflower.

La embarcación llegó al estado de Virginia con 20 pasajeros “20 and odd negroes” traídos al país en contra de su voluntad.

El final de siglos de esclavitud en los Estados Unidos, y el añorado final de uno de los periodos más crueles de la historia del mundo es la celebración de Juneteenth, (19 de junio).

Juneteenth fue un éxtasis colectivo de júbilo manifiesto en cantos, bailes y rezos que se extendieron con los años en celebraciones masivas a lo largo del país. Celebraciones aisladas, en su mayoría con participación de Africano Americanos, es lo que hasta hoy, cientos de añnos después, es declarado día de fiesta nacional.

Después de 400 años desde que se originó la esclavitud en los Estados Unidos, y aunque los argumentos de cómo la esclavitud influyó o no en el poder y la riqueza actual de los Estados Unidos difieran, hay algo en lo que coinciden analistas y es que su impacto no es solamente histórico sino actual.

Juneteenth y el final de la esclavitud

La esclavitud como parte importante de la historia de los Estados Unidos y su poder económico, no lo es tanto por la acumulación de riqueza que pudo generar, sino por la cultura de explotación que creó, según analisis recientes, y que en palabras del sociólogo Joel Rogers con su “capitalismo de bajo perfil” permite la existencia de una economía desregulada, de bajos salarios, con bajos niveles de organización sindical y protección social hacia sus empleados.

Así, cada 19 de junio se celebra con júbilo el Juneteenth, el símbolo del  final de una era de brutalidad y deshumanización extrema, pero no el final de la explotación de la clase trabajadora, que ha cambiado porque no se ejerce unicamente contra una sóla raza, según diversos analistas.

A brief history of slavery. The unvarnished truth

400 years since slavery: a timeline of American history

How Slavery Shaped American Capitalism

La historia de la embarcación británica Mayflower

SUSCRÍBASE A MEDIALUNA MAGAZINE


OTROS ARTÍCULOS

Raza y racismo en América Latina