“La carga de infelicidad se incrementa por la infelicidad que produce sentirnos infelices “
El libro Man’s Search for Meaning (El hombre en busca del significado de la vida) escrito por el médico y psiquiatra australiano Viktor E. Frankl, puede ser muy oportuno en estos tiempos de profundas dificultad en el mundo.
Al igual que Freud, el doctor Frankl encontró que la mayor causa de las neurosis y el padecimiento de los hombres es el sufrimiento, y el sufrimiento, ocasionado por la ausencia de significado o sentido de la existencia.
Mientras Freud enfatiza la frustración en la sexualidad, Frankl la concibe como el resultado de la falta de “esperanza o voluntad de un significado”.
Frankl, quien hace parte hoy de la facultad de Psiquiatra de la universidad de Vienna, al igual que Freud basa su terapia en descubrir la naturaleza o causa de la neurosis para encontrar su curación.
Con base en las respuestas de sus pacientes afectados por penas psicológicas y físicas a la pregunta _¿Porqué no te suicidas? Frankl creó la terapia llamada logotherapy.
Frank distingue varias formas de neurosis y rastrea algunas de ellas (las neurosis nogénicas) hasta forzar al paciente de encontrar significado y un sentido de responsabilidad en su existencia.
Su teoría no es sólo el resultado de su práctica psiquiátrica. El gran sufrimiento que debió enfrentar Frankl como prisionero en los campos de concentración nazi contribuyó en el desarrollo de su terapia.
Después de que su padre, madre, hermano y esposa fueron enviados a las cámaras de gas, Frankl y su hermana fueron los únicos de su familia que sobrevivieron al holocausto.
Sin libertad, sin ninguna posesión material, Frankl debió vivir con hambre, frío y expuesto a la brutalidad del régimen alemán, esperando únicamente la hora de su ejecución.
En esas circunstancias el médico se preguntó cómo podría continuar teniendo una vida digna.
Dice que el énfasis que se hace hoy en ser felíz como principio de salud mental crea presión en las personas para “ser felices”, y esa es una de las causas de infelicidad.
“La carga de infelicidad inevitable se incrementa por la infelicidad de sentirnos infelices “, dice el autor.
¿Entonces, cuál es el remedio para quién no encuentra ningún significado en su existencia según el autor?
Reciba por email mas artículos sobre el autor y su terapia curativa
Qué puede hacer un ser humano cuando de repente se da cuenta de que “no tiene nada que perder, excepto una vida ridículamente vacía?”, afirma Frankl.
Es aquí donde encontramos el tema central del existencialismo: vivir es sufrir, sobrevivir es encontrar significado en el sufrimiento.
Si hay un propósito en la vida, debe haber un propósito en sufrir y en morir, dice Frankl. Pero ningún hombre puede decirle a otro cuál es este propósito.
El autor enfatiza en que cada uno debe descubrir por sí mismo el propósito de su existencia y debe aceptar la responsabilidad que requiere su respuesta, con dignidad, con coraje.
¿Producir un montón de dinero es nuestra idea de felicidad?
El autor nos invita a encontrar el bienestar y evitar las frustraciones, y encontrar un significado diferente a tener, a poseer.
Nos invita a crear verdad, belleza, bienestar u otras cosas únicas e incomparables.
Si se tiene éxito, (en el alcanzar el propósito de la existencia) la persona seguirá creciendo a pesar de todas las dificultades, según Frankl.
El autor cita en su libro a Nietzsche y su frase que dice, “Aquel que tiene un porqué para vivir, podrá enfrentar y encontrar el cómo para hacerlo”.
Otro aspecto de la logoterapia es manejar la actitud que tenemos frente a las circunstancias que no podemos cambiar.
Título original en alemán: Ein Psychologe erlebt das
Vea la vida del autor y profundice en la Logoterapia aquí
https://www.univie.ac.at/logotherapy/biography.html
Lea el libro en inglés aquí