Gran progreso en el condado de King en la lucha contra el COVID 19 y en índices de vacunación, aunque aún hay gran cantidad de ómicron circulando entre las comunidades.
Latinoamericanos en el condado King y todo USA entre las mayores víctimas del COVID-19 por varias razones, entre ellas “el racismo sistémico en el país”.Aún hay espacio para mejorar con los boosters, y evitar el COVID y sus largos efectos.
Entrevista editada de la original.
Por Diana Leal K.-Medialuna Magazine, producción y traducción Diana Leal Edición- subtitulos Julián Santos
La crisis de salud por Covid 19 y sus variantes ha mejorado en el condado de King, del estado de Washington, al igual que a lo largo de los Estados Unidos.
Sin embargo, la comunidad latinoamericana (hispanos – latinos) en USA ha pagado un alto precio durante estos dos años de pandemia, y las cifras de casos, hospitalizaciones y muerte ha sido “desproporcionadamente alta”.
Hablamos con el Dr. Jeffrey Duchin, director de salud del condado de King y la ciudad de Seattle sobre la actual situación del COVID-19, los peligros que se enfrentan, y sobre el altísimo impacto que ha tenido la pandemia en los latinoamericanos de USA, y las razones por las cuáles, se cree que este grupo étnico de más de 60 millones de habitantes, ha sido desproporcionadamente devastado por el virus.
MM – ¿Cuál es la situación actual de la pandemia en el condado de King?
Dr. Duchin – La pandemia en el condado de King ha venido mejorando desde enero 10, cuando tuvimos el pico de la ómicron.
El número de hospitalizaciones ha disminuido en dos tercios desde entonces, y el número de casos también ha disminuido significativamente.
Nuestros hospitales están en una mejor situación actualmente,
Nuestros índices de vacunación en el condado son muy buenos,
Casi el 90 por ciento de todos los adultos han completado sus primeras dos dosis de las series de vacunación, Cerca del 80 por ciento del total está vacunado actualmente,
Pero, aunque hemos visto un gran progreso, aún tenemos una gran cantidad de ómicron circulando en la comunidad.
MM- ¿Cuál ha sido el efecto de la pandemia en los latinoamericanos (hispanic – latinos) en el condado King?
Dr. Duchin – El porcentaje de casos de Covid 19 en los latinoamericanos (hispanic-latinos) del condado de King, está dentro de los más altos. Es alrededor del doble de los casos de COVID 19 en la población blanca. También es más alta que en la población negra.
Los latinoamericanos representan alrededor del 10 % de la población, y son el 16% de los casos de Covid,
Los Asiático Americanos representan el 16 % de los casos, pero son el 19 % de la población, la población negra, que es el 7% del total de la población, representa el 9% de los casos.
Mientras la población blanca, que es alrededor del 58 % de la población son el 43% de los casos de Covid.
En el caso de las hospitalizaciones en latinoamericanos [del condado de King], es alrededor de 4 veces mayor que las en la población blanca y también más alta que las de la población negra del condado.
Es la tercera mayor tasa después de los Isleño hawaianos del Pacífico, y los indígenas americanos de Alaska.
Si vemos las muertes, que obviamente es la consecuencia más seria, los latinoamericanos del condado tienen un índice casi tres veces mayor de muertes que el de la población general del condado.
MM- ¿Por qué este desproporcionado impacto del COVID en los latinoamericanos (hispanos – latinos)?
Dr. Duchin- Desafortunadamente es algo que se ha visto a lo largo de los Estados Unidos y yo diría que está presente en el condado de King, pero en menor grado que en otras comunidades, pero aun aquí es un problema,
Algunas cosas sobre las que se especula y ese puede ser el caso es que la gente que hace parte de diferentes razas o grupos étnicos no tienen acceso equitativo a servicios de salud o recursos, tienen mayor riesgo de infectarse porque más personas realizan trabajos esenciales que requieren mayor contacto con la comunidad y por ende mayor riesgo de infectarse con COVID, o la gente no tiene los recursos para aislarse en cuarentenas en sus casas, o hacerse la prueba rápidamente cuando se infecta, o la cantidad de la gente que vive en las casas puede ser otra de las razones.
Adicionalmente, otros factores a tener en cuenta es que algunos de los miembros de la comunidad latinoamericana tienen mayores [índices de enfermedades preexistentes, como diabetes, o sobrepeso, de pronto fuman, u otras cosas que de pronto, los ponen en alto riesgo de adquirir un COVID complicado.
Tenemos en nuestro país un problema con un racismo sistémico, donde la gente de color, incluidos los latinoamericanos, no tienen el mismo acceso a las oportunidades de educación, no tienen los mismos beneficios económicos, no tienen el mismo acceso a los servicios de salud, no son tratados de la misma forma en los sistemas de salud y pueda que no se sientan cómodos para ir a visitarlos.
Muchos de los problemas estructurales subyacentes en la comunidad los llevan a tener resultados pobres en otras condiciones de salud entre las comunidades latinoamericanas [en los Estados Unidos] y se ven durante el COVID 19.
Los problemas que había antes de COVID 19 y persisten, en combinación con la pandemia exacerbaron los problemas y los hicieron víctimas
MM- ¿Y cómo ha estado la vacunación en los latinoamericanos?
Dr. Duchin- Necesitamos tener mejores resultados con la tercera dosis o booster,
No todos han recibido la tercera dosis que necesitamos. Los adultos mayores la han recibido, pero aun con ellos hay posibilidades de mejorar.
Los efectos largos del COVID es algo que la gente debiera prevenir con las vacunas, es básicamente una enfermedad crónica, que puede darse aun con infecciones leves y puede causar problemas de respiración, problemas de corazón, problemas neurológicos de razonamiento, de concentración, puede quitarle la energía y hacer el trabajo muy difícil para hacer las cosas que la gente quiere.
COVID 19 information and resources
Vea aquí Disponibles dosis de refuerzo en Washington
Si tiene comentarios sobre este artículo escríbanos al email Diana.L@MedialunaMagazine.com