El Sargazo, único entre los mares, continúa en peligro

El Mar de los Sargazos está amenazado y requiere un manejo preventivo

Foto tomada de la página web de National Ocean Service que da crédito de autoría aUniversity of Southern Mississippi Gulf Coast Research Laboratory.
Por Diana Leal K.

El Mar de los Sargazos, o Sargasso Sea, es un parche de agua salina ubicado dentro del océano Atlántico Norte y limitado por las corrientes circundantes.

Es el único mar sin límite terrestre y recibió su nombre por las especies de algas que  se encuentran en su superficie llamadas sargassum,  que no solo flotan en sus aguas, sino que se reproducen vegetativamente en su superficie.

Sus características físicas y oceanográficas y sus complejos ecosistemas flotantes le dan una enorme importancia para el sistema oceánico y terrestre por su producción de oxígeno y retención de carbono, entre otros.

Hoy el Mar de los Sargazos, clasificado como área ecológica o biológicamente significativa (EBSA) bajo el Convenio sobre la Diversidad Biológica y las especies que allí habitan se encuentra amenazado por las actividades humanas de destrucción y contaminación.

“Las actividades humanas impactan el Mar de los Sargazos de diversas formas incluyendo la sobrepesca, el transporte marítimo, la contaminación e incluso la explotación del Sargazo” de acuerdo a Sargasso Sea Comission.

El Sargazo alberga una amplia diversidad de especies únicas de peces, tortugas, cangrejos, camarones y otros organismos adaptados a este ecosistema, muchos de los cuales se encuentran amenazados, como su habitat.

Las anguilas europeas y americanas, que se reproducen solamente en sus aguas son algunas de las especies que se encuentran en peligro crítico según los científicos, al igual que la aguja blanca y otras especies que migran a través de este parche oceánico, como el tiburón marrajo y el delfín.

Las ballenas jorobadas migran anualmente a través del Mar de los Sargazos. Los peces comerciales, como el atún y las aves también migran a través del Mar y dependen de él para alimentarse.

La Comisión sostiene que a pesar de su ubicación remota, el Sargazo no ha sido inmune a los impactos altos y moderados (de las actividades humanas) a través del tiempo.

Advierte cómo el exceso de pesca que realizan empresas comercializadoras ha dismuido a niveles críticos en la historia algunas especies de peces, y además cuestiona los métodos que utilizan, y artefactos de extracción que aumentan el negativo impacto ecológico que esta teniendo este mar exqiosoto.

Fuentes

https://oceanservice.noaa.gov/facts/sargassosea.html#:~:text=The%20Sargasso%20Sea%2C%20located%20entirely,and%20habitat%20to%20many%20animals.
http://www.sargassoseacommission.org/about-the-sargasso-sea/threats-to-the-sargasso-sea#:~:text=The%20Sargasso%20Sea%20is%20potentially,can%20also%20have%20negative%20impacts.
https://www.nationalgeographic.com.es/naturaleza/grandes-reportajes/misterio-las-anguilas_3135/4
https://www.ecured.cu/Aguja_blanca_del_Atl%C3%A1ntico

RECIBA NUESTROS INFORMES ESPECIALES EN SU CORREO ELECTRÓNICO

SUSCRÍBASE A MEDIALUNA MAGAZINE


ADVERTISING

El confinamiento global no detuvo veloz calentamiento de los océanos