LITERATURA

Instrucciones para subir una escalera, Cortázar

Instrucciones para subir una escalera

Instrucciones para subir una escalera, por Julio Cortázar Las escaleras se suben de frente, pues hacia atrás o de costado resultan particularmente incómodas. La actitud natural consiste en mantenerse de pie, los brazos colgando sin esfuerzo, la cabeza erguida aunque no tanto que los ojos dejen de ver los peldaños …

Read More »

El hombre que llamaba a Teresa, Ítalo Calvino

El hombre que llamaba a Teresa, por Ítalo Calvino

El hombre que llamaba a Teresa hace parte del libro Números en la oscuridad, del escritor cubano italiano Italo Calvino. Versión en español e inglés abajo Bajé de la acera, di unos pasos hacia atrás mirando para arriba y, al llegar a la mitad de la calzada, me llevé las …

Read More »

Carta a Oskar Pollak, Franz Kafka

“Estamos tan tristes como los niños perdidos en el bosque. Cuando te paras frente a mí y me miras, ¿qué sabes de las penas que hay en mí y qué sé de las tuyas? Y si tuviera que echarme en tu hombro y llorar y decirte, ¿qué más sabrías sobre …

Read More »

Las palabras, Octavio Paz

Octavio Paz

Dales la vuelta, cógelas del rabo (chillen, putas), azótalas, dales azúcar en la boca a las rejegas, Poema de Octavio Paz Dales la vuelta, cógelas del rabo (chillen, putas), azótalas, dales azúcar en la boca a las rejegas, ínflalas, globos, pínchalas, sórbeles sangre y tuétanos, sécalas, cápalas, písalas, gallo galante, …

Read More »

La Luna, por Jorge Luís Borges

…Ariosto me enseñó que en la dudosa Luna moran los sueños, lo inasible, El tiempo que se pierde, lo posible O lo imposible, que es la misma cosa… La Luna, poema de Jorge Luís Borges Cuenta la historia que en aquel pasado Tiempo en que sucedieron tantas cosas Reales, imaginarias …

Read More »

La grandeza mutilada por los ismos, Galeano

El periodista y poeta uruguayo Eduardo María Galeano, (1940-2015) y su obra, no pasa de moda en América Latina. Hoy el autor montevideano  y sus palabras claras, sinceras, atinadas, continúan sonando en la población joven latinoamericana, que vuelve a ser víctima de los mismos ismos que denunciara Galeano con maestría …

Read More »

El libro más emblemático de cada país

El Quijote, Guerra y Paz, Matar a un ruiseñor: España, Rusia y Estados Unidos. Recitar de memoria los libros más icónicos de cada país del mundo es relativamente sencillo si nos ceñimos al ámbito occidental. Artículo tomado de la revista Magnet Por: Mojorte  ¿Pero qué pasa con el resto del mundo, el resto de …

Read More »

Abdulrazak Gurnah, ganador del Premio Nobel de Literatura 2021

Por Medialuna Magazine Abdulrazak Gurnah, fue el ganador del Premio Nobel de Literatura 2021, otorgado por la Academía Sueca. El novelista nació en 1948 en Zanzibar, Tanzania y emigró como refugiado a Inglaterra cuando tenía 18 años. El premio fue otorgado al escritor africano  “por su penetración inflexible y compasiva …

Read More »

La vuelta al día en ochenta mundos

La Vuelta al Día en Ochenta Mundos

Descargue el libro y pieza de arte abajo LA VUELTA AL DÍA EN OCHENTA MUNDOS A mi tocayo le debo el título de este libro y a Lester Young la libertad de alterarlo sin ofender la saga planetaria de Phileas Foigg, Esq. Una noche en que Lester llenaba de humo …

Read More »

Poesía en el último día de su mes

Bebo solo, e invito a beber a la luna Con ella y con mi sombra seremos tres Mientras bebo sólo a la luz de la luna Li Tai Po, poeta Chino (701 – 762) Un vaso de vino entre las flores: bebo solo, sin amigo que me acompañe Levanto el …

Read More »

El Zahir, Jorge Luis Borges

una moneda simboliza nuestro libre albedrio Insomne, poseido, casi feliz, pense que nada hay menos material que el dinero, ya que cualquier moneda (una moneda de veinte centavos, digamos) es, en rigor, un repertorio de futuros posibles. El dinero es abstracto, repeti, el dinero es tiempo futuro. Puede ser una …

Read More »

El Carnaval, de Gustavo Adolfo Bécqer

“…Y á esto queda reducido el Carnaval en el dorado círculo de la sociedad elegante: A una vistosa majadería…” Capítulo I Hay gentes que tienen en la uña el almanaque y saben en qué día preciso entran y salen las estaciones, cambian las lunas y caen tales ó cuales santos, …

Read More »

El Decameron, para la cuarentena

El Decameron

Para celebrar la vida en el aislamiento El Decameron, de Boccaccio, dícese contener cien novelas contadas durante diez días [de cuarentena] por siete mujeres y tres hombres jóvenes. … «Entiendo contar cien novelas, o fábulas o parábolas o historias, como las queramos llamar, narradas en diez días, como manifiestamente aparecerá, …

Read More »

I have been feeding the chulos, the crows!

By DianaL.K I have been feeding the chulos the crows and observing them, cara a cara, ojo a ojo They now come to the garden looking for popcorn. I gave them salt and gave them sweet Now they look seduced, the pop and the corn could be the chulo’s new …

Read More »

En Pascua resucitan las cigarras

Ernesto Cardenal (1925-2020) Murió el poeta, el sacerdote, el revolucionario, el pescador, el pecador, el descomulgado, el sandinista, el marxista, el cristinano. Murió el escritor Latino Americano Ernesto Cardenal y Nicaragua, el país por el que vivió y murió tuvo tres días de duelo y revuelo. Murió quien quiso poner …

Read More »

La escandalosa vida de un genio

Edgar Allan Poe Por Diana Leal Un día como hoy 19 de enero de 1809 nació Edgar Poe, en Boston, Massachussets. Nació uno de los escritores y poetas estadounidenses más brillantes del siglo XIX, destacado por su mordaz imaginación y versatilidad como escritor, su perspicacia, profundidad psicológica y escandalosa existencia. …

Read More »

Tengo un animal curioso, El híbrido, Franz Kafka

Franz Kafka nació en Checoslovaquia en 1883, y murió en 1924. Escribió su obra en Alemán Tengo un animal curioso mitad gatito, mitad cordero. Es una herencia de mi padre. En mi poder se ha desarrollado del todo; antes era más cordero que gato. Ahora es mitad y mitad. Del …

Read More »

Hijo de inmigrantes, poeta laureado en USA

Un Poeta que habla español, hijo de inmigrantes mexicanos, trabajadores del campo, fue el poeta laureado del 2015 en los Estados Unidos.   Un día el poeta dijo a sus estudiantes:  “… Yo quiero que piensen en ustedes mismos como artistas. Entonces, cuando estén escribiendo, piensen que están pintando, piensen que sus …

Read More »