Por Medialuna Magazine
Abdulrazak Gurnah, fue el ganador del Premio Nobel de Literatura 2021, otorgado por la Academía Sueca. El novelista nació en 1948 en Zanzibar, Tanzania y emigró como refugiado a Inglaterra cuando tenía 18 años.
El premio fue otorgado al escritor africano “por su penetración inflexible y compasiva en los efectos del colonialismo y el destino de los refugiados en el abismo existente entre culturas y continentes”.
El ganador del Premio Nobel de Literatura anunciado hoy, ha publicado diez novelas, entre las que se destaca “Paradise”, (1994) donde cuenta la historia de un adolescente de 12 años quien fuera vendido por su padre para pagar una deuda pendiente.
La academia presenta a Gurnah, profesor de literatura de la universidad inglesa de Kent hasta hace poco, como uno de los escritores postcolonialistas más prominentes, “por su habilidad consistente y compasión para mostrar los efectos abruptos y migraciones que generó el colonialismo en el Este de África”.
Gurnah evoca la belleza natural de un continente [África] al borde de la toma imperialista a gran escala por parte de las potencias europeas, escribe la editorial PW haciendo referencia a uno de sus libros.
“La vida de sus personajes itinerantes en Africa e Inglaterra han estado en medio del fuego cruzado entre las culturas, el abandono y las confrontaciones provocadas por el racismo” dijo la academia al anunciar al galardonado.
Ironicamente el premio otorgado a Gurnah produjo escozor en ciertos críticos e intelectuales, quienes consideran que la academia otorgó nuevamente el premio a un escritor en realidad inglés, quién escribe en inglés, como casi todos lo últimos escogidos, siguiendo de alguna manera con lo que denuncia en su obra del autor premiado: “la imposición de la maquinaria eurocéntrica”.
Lea mas aquí
https://www.nobelprize.org/prizes/literature/2021/gurnah/facts/
Escuche la nominación del premio
https://www.nobelprize.org/prizes/literature/2021/prize-announcement/