Fotografía inédita del anti poeta chileno, Nicanor Parra, y su perro Capitán. Hace parte de las fotografías del autor encontradas por su nieto Cristóbal Ugarte Parra,
y parte de la muestra de “Parra 100”, realizada por el Centro Cultural Gabriela Mistral y publicadas en El Dinamo
En el ultimo día de mes de la poesía y habiendo pasado tres años y algunos meses ya desde que el el poeta, o el anti-poeta chileno Nicanor Parra (1914-2018) descansa en paz, o no descanza en paz, de acuerdo a lo previsto en uno de sus anti-poemas, como decidió llamar a su creación literaria, queremos recordar al autor, al físico y matemático, al inventor de la antipoesía, como quiso él bautizar su obra literaria para demostrar su contrariedad con lo establecido por y para el género, y/o evadir el riesgo de caer en lo ordinario, en lo obvio, en lo posible, en lo popular, en lo ya dicho, o en el riesgo de construir palabras y estilos subjetivamente cursis.
Descansa en Paz, Nicanor Parra (1914-2018)
claro — descansa en paz
y la humedad?
y el musgo?
y el peso de la lápida?
y los sepultureros borrachos?
y los ladrones de maceteros?
y las ratas que roen los ataúdes?
y los malditos gusanos
que se cuelan por todas partes
haciéndonos imposible la muerte
o les parece a ustedes que nosotros
no nos damos cuenta de nada…
estupendo decir descansa en paz
a sabiendas que eso no es posible
sólo por darle gusto a la sin hueso
sepan que nos damos cuenta de todo
las arañas corriendo por las piernas
no nos permiten dudas al respecto
dejémonos de pamplinas
ante la tumba abierta de par en par
hay que decir las cosas como son:
ustedes al Quitapenas
y nosotros al fondo del abismo
(De Hojas de Parra, 1985)
‘Epitafio’ Por Nicanor Parra
“De estatura mediana, Con una voz ni delgada ni gruesa, Hijo mayor de profesor primario Y de una modista de trastienda;
Flaco de nacimiento Aunque devoto de la buena mesa; De mejillas escuálidas Y de más bien abundantes orejas;
Con un rostro cuadrado En que los ojos se abren apenas Y una nariz de boxeador mulato Baja a la boca de ídolo azteca
-Todo esto bañado Por una luz entre irónica y pérfida- Ni muy listo ni tonto de remate Fui lo que fui: una mezcla
De vinagre y aceite de comer ¡Un embutido de ángel y bestia!”
Este poema pertenece al libro De la cueva larga (1958)
Vea en este documental realizado por el Instituto Cervantes y presentado en (2011) ano en el que el antipoeta recibió el Premio Cervantes, un extenso análisis de la vida, de la anipoesía, y obra del autor. Nicanor, hijo mayor de 9 hermanos, entre ellos la cantadora Violeta Parra, considerado uno de los más grandes autores latinoamericanos, falleció en enero de 2018, a los 103 anos de edad.
Fotografía inédita del Nicanor Parra, y su cuarto hijo Nicanor, parte de la muestra de “Parra 100”, realizada por el Centro Cultural Gabriela Mistral para celebrar su centenario. Fotografías tomadas de El Dinamo.
El último apaga la luz – Nicanor Parra
Sinfonía de cuna
Una vez andando
Por un parque inglés
Con un angelorum
Sin querer me hallé.
Buenos días, dijo,
Yo le contesté,
Él en castellano,
Pero yo en francés.
Dites moi, don ángel,
Comment va monsieur.
Él me dio la mano,
Yo le tomé el pie:
¡Hay que ver, señores,
Cómo un ángel es!
Fatuo como el cisne,
Frío como un riel,
Gordo como un pavo,
Feo como usted.
Susto me dio un poco
Pero no arranqué.
Le busqué las plumas,
Plumas encontré,
Duras como el duro
Cascarón de un pez.
¡Buenas con que hubiera
Sido Lucifer!
Se enojó conmigo,
Me tiró un revés
Con su espada de oro,
Yo me le agaché.
Ángel más absurdo
Non volveré a ver.
Muerto de la risa
Dije good bye sir,
Siga su camino,
Que le vaya bien,
Que la pise el auto,
Que la mate el tren.
Ya se acabó el cuento,
Uno, dos y tres
Vea en este artículo del Magazín digital El Dinamo (Lo mejor de Parra) escrito para celebrar sus cien anos de vida y 13 fotografas del autor preparadas por
GAM para celebrar el centenario del antipoeta.
Vea aqui https://www.eldinamo.cl/cultpop/2014/08/20/parra-100-nicanor-parra-fotos-ineditas-gam/
Lea aqui otros poemas del autor:http://www.nicanorparra.uchile.cl/antologia/indexpoemas.html