La vuelta al día en ochenta mundos

Descargue el libro y pieza de arte abajoLAVUELTA AL D[IA EN OCHENTA MUNDOS, POR JULIO CORTAZAR

LA VUELTA AL DÍA EN OCHENTA MUNDOS

A mi tocayo le debo el título de este libro y a Lester Young la libertad de alterarlo sin ofender la saga planetaria de Phileas Foigg, Esq. Una noche en que Lester llenaba de humo y lluvia la melodía de Three Little Words, sentí más que nunca lo que hace a los grandes del jazz, esa invención que sigue siendo fiel al tema que combate y transforma e irisa.

¿Quién Olvidará jamás la entrada imperial de Charlie Parker en Lady, be Good? Ahora Lester escogía el perfil, casi la ausencia del tema, evocándolo como quizá como la antimateria evoca la materia, y yo pensé en Mallarmé y en Kid Azteca, un boxeador que conocí en Buenos Aires hacia los años cuarenta y frente al caos santafecino del adversario de esa noche armaba una ausencia perfecta a base de imperceptibles esquives, dibujando una lección de huecos donde iban a deshilacharse las patéticas de ocho onzas. Sucede además que por el jazz salgo siempre a lo abierto, me libro del cangrejo de lo idéntico para ganar esponja y simultaneidad porosa, una participación que en esa noche de Lester era un ior y venir de pedazos de estrellas, de anagramas y palíndromas que en algún momento me trajeron inexplicablemente el recuerdo de mi tocayo y de golpe fueron Passepartout  y la bella Ayuda, fue la vuelta al día en ochenta mundos porque a mi me funciona la analogía como a Lester el esquema melódico que lo lanzaba al reverso de la alfombra donde los mismos hilos y los mismos colores se tramaban de otra manera.

Julio Cortázar

Baje el libro y pieza de arte haciendo clic en el título de abajo:

LA VUELTA AL MUNDO EN OCHENTA DÍAS

 

O descárguelo aquí

Critica

La vuelta al día en ochenta mundos es considerado por críticos literarios como una variante del ensayo.  “Su estudio sitúa estas  ‘prosas ligeras’ de Cortázar en la “encrucijada de lo popular y lo culto que ha venido arrastrando el quehacer literario argentino”  crítica literaria Ángela Dellepiane.

Dellepiane afirma que “la actitud de apertura hacia todas las manifestaciones de índole cultural, artística, científica, política, social que se expresa en estos ensayos y que se percibe en La Vuelta al Día en Ochenta Mundos, confirma la separación que Cortázar establece entre su compromiso político-social y el que guarda con su literatura”.

(p. 162).

file:///C:/Users/dhyan/Downloads/3749-14815-1-PB.pdf

Lea otros artículos en nuestra sección de Arte y Cultura

El libro más emblemático de cada país

El Zahir, Jorge Luis Borges

 

SUSCRÍBASE A MEDIALUNA MAGAZINE


Check Also

Instrucciones para subir una escalera

Instrucciones para subir una escalera, Cortázar

Instrucciones para subir una escalera, por Julio Cortázar Las escaleras se suben de frente, pues …