La grandeza mutilada por los ismos, Galeano

El periodista y poeta uruguayo Eduardo María Galeano, (1940-2015) y su obra, no pasa de moda en América Latina.

Hoy el autor montevideano  y sus palabras claras, sinceras, atinadas, continúan sonando en la población joven latinoamericana, que vuelve a ser víctima de los mismos ismos que denunciara Galeano con maestría en sus obras.

Quien no leyó en sus tiempos de universidad Las Venas Abiertas de América Latina, (Open Veins of Latin America) o Cinco siglos de pillaje de un continente, (1971) debería leerlo para conocer parte de la historia de América Latina y porqué, en parte, su realidad es cómo es.

…”Para quienes conciben la historia como una competencia, el atraso y la miseria de América Latina no son otra cosa que el resultado de su fracaso. Perdimos; otros ganaron. Pero ocurre que quienes ganaron, ganaron gracias a que nosotros perdimos: la historia del subdesarrollo de América Latina integra, como se ha dicho, la historia del desarrollo del capitalismo mundial. Nuestra derrota estuvo siempre implícita en la victoria ajena; nuestra riqueza ha generado siempre nuestra pobreza para alimentar la prosperidad de otros: los imperios y sus caporales nativos.

Las venas abiertas de América Latina (fragmento)

Aunque el autor al final de su carrera viera Las Venas Abiertas de América Latina, como una prosa socialista y aburrida, fue este quién le dio la fama, además de haber denunciado varias cosas importantes, que hasta hoy, no son claras para los latinoamericanos, entre ellas, como lo dijo el autor, que América es, para el mundo, nada más que los Estados Unidos: nosotros habitamos, a lo sumo, una sub América, una América de segunda clase, de nebulosa identificación. 

La obra de Galeano y sus más de treinta libros no fue puro socialismo. Fue una defensa a los seres humanos y su explotación. Fue un grito en contra del capitalismo salvaje, dicen los analistas.

Su fundamento fue recordar como América Latina y otros países  del mundo fueron saqueados por los imperios.

No es retórica. Las pruebas del saqueo están hoy en los museos europeos.

La obra de Galeano fue un no a la estupidez del consumismo, del clasismo, del esnobismo, del militarismo, del machismo, del populismo, situaciones que aún hacen parte de América Latina y algunos de us países colonizadores.
“Nuestra historia está cortada en pedazos y escribo para intentar recuperarla. Para recuperar la memoria de los seres humanos, a lo que llamo el arcoíris humano”

“El arcoíris humano es más vistoso que el otro” dijo Galeano, “pero este arcoíris ha sido mutilado por el machismo, el racismo, el militarismo, y otros muchos ismos que han matado terriblemente nuestra grandeza, nuestra posible grandeza, nuestra posible belleza”.

Su último libro Los hijos de los días, – Children of the Days (2013)  fue una crítica a la deshumanización de la globalización y la sociedad moderna.

Fotografía de Eduardo Galeano tomada de Trilceunlugar.org

SUSCRÍBASE A MEDIALUNA MAGAZINE


Lea la obra principal de Eduardo Galeano aquí

Las venas abiertas de América Latina

Lea más sobre el autor

Se van las palabras de la adolescencia

Otros autores de América Latina

Borges y Cortazar escritores inmorales

Five Centuries of the Pillage of Latin America

“We have a memory cut in pieces. And I write trying to recover our real memory, the memory of humankind, what I call the human rainbow, which is much more colorful and beautiful than the other one, the other rainbow.

But the human rainbow had been mutilated by machismo, racism, militarism and a lot of other isms, who have been terribly killing our greatness, our possible greatness, our possible beauty.”

Read The Open Veins of Latin America in English here (Inglés)

Open Veins of Latin America

Author’s biography

 

Check Also

Nicanor Parra

Recordando al antipoeta Nicanor Parra

Nicanor Parra, el poeta o antipoeta chileno continúa vivo con su poesía