Edgar Allan Poe
Por Diana Leal
Un día como hoy 19 de enero de 1809 nació Edgar Poe, en Boston, Massachussets.
Nació uno de los escritores y poetas estadounidenses más brillantes del siglo XIX, destacado por su mordaz imaginación y versatilidad como escritor, su perspicacia, profundidad psicológica y escandalosa existencia.
Fue conocido como un innovador de la literatura de ciencia ficción y creador de un nuevo estilo de literatura detectivesca y de terror, que inspiró a innumerables escritores famosos, entre ellosArthur Conan Doyle, creador de Sherlock Holmes.
Poe es recordado y admirado hoy en el mundo de las letras por su inigualable imaginación, su “inquietante” poesía lírica, por sus inteligentes historias cortas, por sus cuentos, por sus cientos de ensayos y mordaces críticas, sin embargo, como escribió el escritor argentino Julio Cortazar uno de los más asiduos admiradores de Poe y traductor de su obra, el drama de su existencia, pudo haber sido su mejor obra, y aun resuena cuándo se le recuerda.
“…a Edgar le hubiera divertido estar allí para ayudar, para inventar cosas nuevas, confundir a las gentes, poner su impagable imaginación al servicio de una biografía mítica” escribi[o Cortazar haciendo referencia a las historias que se han constru[ido alrededor de la vida de Edgar .
Poe fue hijo de dos actores de una compañía de teatro pobre, quienes murieron de tuberculosis cuándo tenía apenas tres años y fue recogido por una pareja de mercaderes, una mujer dulce que adoro siempre al niño, y un hombre de negocios que se convirtió en millonario después de recibir una herencia y a quien su hijo adoptivo decepcionó y despertó una crueldad implacable.
Desde su infancia y afortunados años de educación Poe demostró su inteligencia y fascinación por los versos y por los libros de cualquier tema, que leía de manera infatigable, y en varios idiomas.
Desde su adolescencia se hizo evidente su personalidad rebelde, depresiva y cada vez más anarquica, siemrpe influenciada por las circunstancias de su niñez y por la realidad del sur de los Estados Unidos, a dónde perteneció. Una vida de injusticias, de amos y esclavos.
Fue enviado a los mejores colegios por su padre adoptivo, dónde sobresalió de manera brillante, pero dónde también conoció el vicio alcohol, que hasta su muerte no pudo dejar, al igual que su deleite por los versos y la literatura, que le costaron la expulsión de todo apoyo económico por parte de su familia.
Su pobreza lo hizo soldado obligado, hambriento y aun más infeliz, pero nunca logró desviarle su placer por las letras.
No sólo eran sus versos y elocuencia lo que cautivo a las mujeres, quienes como sus vicios, marcaron su obra y su vida. “Mr. Poe tenía unos cinco pies y ocho pulgadas de estatura, cabello oscuro, casi negro, que usaba muy largo y peinado hacia atrás como los estudiantes. Su cabello era fino como la seda; los ojos, grandes y luminosos, grises y penetrantes. Tenía el rostro completamente afeitado. La nariz era larga y recta, y los rasgos muy finos; la boca, expresivamente hermosa. Era pálido, exangüe, de piel bellamente olivácea. Miraba de manera triste y melancólica. Era sumamente delgado… pero tenía una fina apostura, un porte erguido y militar, y caminaba rápidamente…” Asi lo recordó Mary, una de sus varias enamoradas.
Dicen que Poe hablaba de manera fascinante, como escribía, y que vestía siempre de negro, lo que aumentaba su apariencia misteriosa y confirmaba su obsesión por Byron, el poeta inglés.
Pero ni su presencia ni su elocuencia lo libró de sus infortunios económicos, de no tener trabajo, y del odio que despertaban sus brillantes y puntiagudas críticas literarias. “Sus agravadas faltas lo sumieron en la oscuridad social. Su agresividad e inadaptación “a las leyes de los hombres” disminuyó sus posibilidades de llevar la vida digna que siempre buscó con desespero. Sin embargo Poe pudo en vida alcanzar la fama de talentoso escritor que fue con sus brillantes ensayos y cuentos que revelaban otros lados oscuros de la personalidad del autor.
Su amargura y los graves achaques de salud lo hicieron probar el opio, del cual como el alcohol y su amargura nunca pudo librarse.
“Convénzame de que vivir vale la pena, de que es necesario… pero ya…” le había escrito a un amigo. Hasta las circunstancias en las que murió Poe quisieron arrebatarle su genialidad. Fue encontrado semi inconsciente y abandonado, en condiciones físicas y de salud precarias, y murió días después, el 3 de octubre de 1849, como consecuencia de “confusiones mentales”, de acuerdo al dictamen médico. Ni su muerte dejó descansar su nombre de la desgracia, pues aún hoy, resulta tan misteriosa como la mas oscuras de sus inimaginables historias.
Poesía notable
“To Helen”, “Ulalume””The Raven”, publicado en 1845, “Annabel Lee”, “en un reino junto al mar”.
Entre sus cuentos más destacados está “The Tell-Tale Heart”, “The Cask of Amontillado”, “The Pit and the Pendulum”, “The Masque of the Red Death” y “The Fall of the House of Usher”
Entre sus historias de detectives destacadas estuvieron “The Murders in the Rue Morgue”.
Lea uno de sus cuentos famosos aquí
https://www.medialunamagazine.com/manuscrito-hallado-en-una-botella/