Humanos, mayores responsables en incendios de bosques

Según un estudio científico reciente realizado por la universidad de Boulder, en Colorado, y liderado por la ecóloga Jennifer Balch, los humanos son responsables del 84% de los incendios forestales que ocurren en los Estados Unidos.  En california se cree que los humanos están detrás del 90 % de los incendios, de acuerdo al estudio.

En el año 2017 por ejemplo (1 de enero – 11 de septiembre), hubo 41.775 incendios forestales a lo largo de los EE.UU iniciados por personas, frente a 6.354 incendios forestales iniciados por un rayo.

En entrevista con la revista Science, Balch dijo que “los humanos provocan incendios, y vamos a ver más incendios forestales iniciados por la gente en el futuro”, de acuerdo a Balch.

En Oregón, por ejemplo, se cree que un incendio que consumió 13 mil hectáreas de bosques fue originado por adolescentes que jugaban con pólvora.

Balch destaca el peligro que representa la construcción de casas al borde de bosques propensos a incendios, y dice que el 9% de la superficie total de los Estados Unidos tiene esta mezcla de casas y áreas naturales o bosques, que se incrementan dcada día, y que esto se convierte en una amenaza permanente para las comunidades.

 Cerca de 21.000 bomberos han estado luchando contra los incendios  en 10 estados del noroeste.

Peligros por contaminación del aire

El humo que producen los incendios forestales es una mezcla de gases y partículas de árboles quemados, vegetación y otros materiales que se encuentran dentro de los bosques. Si se inhala pueden ser peligros para la salud. El monóxido de carbono presenta uno de los mayores riesgos porque puede irritar el sistema respiratorio, y empeorar las enfermedades crónicas del corazón y los pulmones.

El material llamado (“PM”) que se encuentra en el humo representa el mayor riesgo para la salud pública porque al inhalarse puede llegar a las áreas más profundas de los pulmones. Los efectos potenciales sobre la salud varían según el tipo de plantas quemadas, las condiciones atmosféricas y el tamaño de las partículas.

 

SUSCRÍBASE A MEDIALUNA MAGAZINE