Mejores países para vivir en América Latina

Varios países de América Latina presentan hoy los mayores índices de contagio por COVID 19.

La pandemia llegó tarde al continente y hoy varios países aún enfrentan los picos de la primera ola de infección, si se puede llamar ola.

Sus economías están también heridas y muchos de los vuelos internacionales permanecen cerrados.

Veamos en nuestro próximo artículo que lugares o países en América Latina a octubre de 2020 pueden resultar seguros y convenientes para viajar, y porqué no, para vivir, no obstante la crisis de salud y económica que los agobia. 

 

 

LUGARES MÁS BARATOS PARA VIVIR ANTES DE LA PANDEMIA

Colombia

Población: 46.7 millones de habitantes

En los últimos años, el peso colombiano ha oscilado entre 2.900 y 3.200 por dólar. Si permanece en ese rango, el país seguirá siendo un excelente lugar para vivir. Una de las ciudades que se destacan es Medellín por su clima, su ubicación, sus posibilidades de trabajo y su vivienda barata. La ciudad ofrece un cómodo, tranquilo e idílico modo de vida por un costo asequible, es rica en cultura y la gente es educada y acogedora. Este es un lugar mucho más barato y menos turístico, en comparación a la ciudad más conocida de Colombia: Cartagena, que no es ninguna ganga.

Nicaragua

Población: 6.15 millones de habitantes

Nicaragua goza de dos extensas costas y dos grandes lagos, además de volcanes, tierras altas y selvas tropicales, lo que la hace un lugar muy atractivo. Desde el punto de vista arquitectónico, también es notable: la colonial ciudad de Granada es su joya. En esta ciudad, una de las más antiguas de América Latina, los lugares para comer son muy baratos, las cervezas son a $1, y el ron local es famoso en todo el mundo. Muchas parejas viven a gusto con $1500 al mes, o si es una persona soltera que gasta más de $2,000 al mes, estará viviendo cómodamente.

México

Población: 127,5 millones de habitantes

Durante la mayor parte de la última década, el peso se ubicó entre 11 y 13 por dólar. Este año rompió los 20 pesos a la marca del dólar y no ha estado por debajo de 17 durante todo el año. México cultiva su propia comida, fabrica cerveza, produce su propio tequila y tiene bienes raíces relativamente baratas en la mayoría de las áreas. La comida es variada, hay una cultura sólida y apropiada, y nunca se acaban los lugares para visitar. En las ciudades de Mérida y Querétaro, por ejemplo, los gastos mensuales suman un poco más de $400.

SUSCRÍBASE A MEDIALUNA MAGAZINE