Magia y cultura en la Riviera Maya

La Riviera Maya , al sureste de México, es una de las regiones más atractivas y visitadas del mundo.

Isla Mujeres, Riviera Maya
Contenido Diana Leal Kuntz-Medialuna Magazine

A pesar de que aún hay rezagos de COVID 19, especialmente en las ciudades con gran cantidad de población, el gobierno mexicano ha venido abriendo sus lugares turísticos, pues afirman que la pandemia está bajo control.

El turismo es uno de los renglones más importantes de la economía mexicana y uno de los sectores más golpeados durante la pandemia. Se espera que la plena apertura de las zonas turísticas culturales ayuden a la reactivación del sector y a la recuperación de la economía del país.

La Riviera Maya, en la exuberante provincia de Yucatán, estado de Quintana Roo, en México, tiene nuevamente abiertas sus más de 100 kilómetros de costas del mar Caribe, con sus aguas transparentes de diferentes azules, sus arenas blancas y suaves, y sus reveladoras riquezas arqueológicas y culturales que hacen de esta región uno de los paraísos del mundo.

La región empieza 30 kilómetros al sur de Cancún, y termina en Punta Allen, al sur del estado de Quintana Roo. Forma un corredor de bosques semitropicales, arenas blancas y rocas coralinas que se ven a través de sus aguas color turquesa.

Playas blancas Riviera Maya

Playa del Carmen, Riviera Maya, México. Foto Diana Leal Kuntz Medialuna Magazine

Lea aquí nuestro artículo especial sobre la riqueza de la provincia de Yucatán Magic Mayan Yucatán

Sus temperaturas tibias y cálidas, de entre 20 y 30 grados centígrados se mantienen a lo largo del año y permiten a sus visitantes visitar los tesoros arqueológicos y riqueza cultural que se expanden a lo largo de la provincia de Yucatán de la que hace parte la riviera, con su exuberante vegetación de selva tropical, riquezas de flora y fauna, y su gastronomía de origen Maya.

La región que fue un asentamiento e importante centro comercial para la civilización antigua prehispánica, se mantuvo casi intacta durante tres siglos como resultado en parte, de su naturaleza selvática y de difícil acceso.

En medio de la espléndida belleza natural, la civilización Maya construyó ciudades, templos y plazas con pilotes de piedra esculpida cuyos vestigios se han logrado conservar a través de los siglos.

Ruinas Mayas Tulum, estado de Quintana Roo, México

Fue en 1997 cuando esta zona costera mexicana se empezó a llamar Rivera Maya, con propósitos turísticos. Antes se conocía como el Corredor Turístico Cancún-Tulum. La zona tiene dos islas: Isla Mujeres, y Cozumel, y también hacen parte de ella Puerto Morelos, Playa del Carmen, Tulum, Puerto Aventuras, Akumal y el Puerto Felipe Carrillo, son algunos de los lugares para conocer y visitar, con el respeto que exige la madre naturaleza y a la tierra y cultura mexicana.

Parque Arqueológico de Tulum

A lo largo del corredor abundan los pueblos arqueológicos, las reservas naturales con exuberante riqueza de flora y fauna, pueblos de pescadores que aun conservan la lengua Maya, lagunas, cenotes, parques,  y zonas turísticas.

Tulum, que en lengua Maya significa muralla, ha logrado conservar su riqueza cultural, natural e histórica a pesar de estar cercada por lugares que reciben una enorme cantidad de turistas. Sus comunidades locales conservan sus tradiciones y costumbres pasadas por generaciones.

Danza Maya, Tulum, México, foto Diana Leal Kuntz Medialuna Magazine

Magia y cultura,en la Riviera Maya

Y es que no es sólo la naturaleza mágica, la grandiosidad de la herencia cultural de los pueblos Maya y de su historia se encuentran en cada rincón de la riviera.

 

Los cenotes, o en lengua Maya — tz’onot— son pozos de agua dulce de agua subterránea que se acumulan entre las rocas. La abundancia de cenotes con sus aguas transparente a través de los que se ven peces de distintos tamaños y colores parecieran ser un misterio dentro de la fresca naturaleza tropical de la Riviera Maya.

Cuenta la historia que los pueblos Maya utilizaban los cenotes para rituales, ofrendas y castigos.

 

Playa del Carmen, uno de los lugares favoritos del turismo internacional

 

 

SUSCRÍBASE A MEDIALUNA MAGAZINE


Fuentes de información

Historia de la Riviera Maya