La mejor música: El Concierto de Aranjuez

“Irresistible y Supernatural”

Vea la presentación dando clic aquí
Pepe Romero interpreta el Concierto de Aranjuez. Radio Dinamarca, SymfoniOrkester (Radio Symphony Orchestra) conductor Rafael Frühbeck de Burgos. Grabación marzo 21, 2013.

El Concierto de Aranjuez es una composición para guitarra clásica y orquesta del compositor español Joaquín Rodrigo, escrita en Paris a principios de 1939. Fue

inspirada en los jardines del Palacio Real de Aranjuez, al sur de Madrid, construidos en el siglo XVI y reconstruidos dos siglos más tarde.

“La instrumentación es inusual: rara vez la guitarra se enfrenta a las fuerzas de una orquesta completa”.

En la composición la guitarra nunca para, está presente en todo momento.

Joaquín Rodrigo nació el 22 de noviembre de 1901 y murió el 6 de julio de 1999 en Sagunto, Valencia.

Quedó ciego a los tres años como resultado de la difteria. Inició sus estudios de solfeo, piano y violín a los ocho años y los complementó en Valencia y París.

Fue un pianista brillante, pero contrario a lo que muchos creían, no era un maestro de la guitarra.

El Concierto de Aranjuez, su primera composición para guitarra y orquesta, estableció su reputación como uno de los compositores españoles más importantes del siglo XX.

Rodrigo contó como nació esta composición que sobrevive a la historia como una de las piezas más irresistibles de la música clásica española.

Dijo que fue retado por un gran amigo para componer un tema para guitarra y orquesta que llegara al alma, si él era el elegido, a lo que el artista accedió.

Contó que la composición le llegó una mañana, varios meses después. Que  estaba parado en su pequeño estudio en la Rue Saint Jacques, en el corazón del Barrio Latino, (en Paris) pensando vagamente sobre el concierto, que se había convertido en una buena idea dado lo difícil que era.

“Escuché una voz dentro de mí cantando todo el tema del Adagio (uno de los movimientos en que se divide la pieza), de una vez, sin dudarlo, e inmediatamente después, sin interrupción, el tema del tercer movimiento.

Me di cuenta rápidamente que el trabajo estaba hecho. Nuestra intuición no nos engaña en estas cosas …”

SUSCRÍBASE A MEDIALUNA MAGAZINE


Escuche además En el centenario de Piazzola, el mundo le hace honor al Tango