Ayude a votar a un amigo o familiar
Por Diana Leal
Las elecciones de mañana 3 de noviembre son decisivas para la seguridad de los habitantes de los Estados Unidos, la democracia del pais y la paz del mundo.
Nunca antes en la historia reciente el respeto por las libertades individuales y la salud de la población había estado en tan alto riesgo en los Estados Unidos.
En uno de los años más críticos y oscuros del siglo, las elecciones del 3 de noviembre en los Estados Unidos decidirán la forma como se aborde la catástrofe de salud por el COVID 19 y las medidas de prevención y tratamiento.
USA continua siendo el país con mayor número de casos de infectados 9,254,287 y personas fallecidas como consecuencia del virus.
231,263 personas han perdido la vida por causa de la enfermedad respiratoria.
Del presidente elegido dependerá el rumbo del país y sus planes para superar la crisis de la economía y las altas cifras de desempleo, que aunque registran una leve disminución desde el mes de septiembre, continúan siendo críticas.
Del nuevo presidente de los Estados Unidos dependerán las medidas que se tomen para mitigar la emergencia climática global, hoy ignorada por el actual presidente, al igual que la severidad de la pandemia por COVID 19.
El nuevo presidente de los Estados Unidos definirá también la suerte de los millones de trabajadores indocumentados, muchos de los cuales han esperado por décadas a que se les defina su estatus legal en el país.
También se definirá la suerte de los DREAMERS, millones de jóvenes traídos al país siendo niños y quienes, si no se les resuelve su situación, podrían ser deportados!
¿A quiénes elegimos?
El martes 3 de noviembre se elegirá al futuro presidente de los Estados Unidos por un período de cuatro años y con posibilidad de ser reelegido, en caso de que el ganador sea el candidato del partido demócrata.
Se elegirán los Representantes a la Cámara en sus 435 escaños y 35 de los 100 escaños del Senado o la Cámara Alta.
También se disputarán trece gobernaciones estatales y territoriales, y los representantes de otras dependencias estatales y locales.
¿Quién es quién?
Como es sabido el sistema político de los Estados Unidos está dominado por dos partidos, el Partido Demócrata, y el Partido Republicano.
El Partido Republicano, conocido también como GOP, busca la reelección por cuatro años más del actual presidente Donald Trump (74).
El señor Trump propone continuar con el mismo plan de gobierno y manejo que le ha dado al país durante los cuatro años que lleva en la Casa Blanca.
No obstante el número de muertes y de infección por COVID 19, el presidente actual, quien busca mañana ser reelegido por cuatro años más, ha ignorado su gravedad.
El actual presidente Trump NO considera un riesgo para el país el COVID 19 y viene haciendo caso omiso a tomar las medidas de prevención que casi todos los gobiernos del mundo vienen tomando para detener y controlar la pandemia.
El actual presidente y los republicanos han proclamado la política de cero tolerancia hacia los inmigrantes, han impuesto durante su gobierno diferentes restricciones a la entrada y/o naturalización de ciudadanos de diferentes regiones o países, entre ellos los musulmanes.
Una iniciativa que el señor Trump ha considerado, es impedir que los hijos de padres indocumentados nacidos en los Estados Unidos obtengan la ciudadania estadounidense, además de continuar con la construcción del muro o pared entre México y los Estados Unidos.
El actual presidente se ha negado además a condenar la violencia proveniente de grupos armados de extrema derecha, y el racismo policial contra los Afroamericanos y Latinoamericanos.
No a la migración, sí a las armas
Los republicanos defienden el derecho al libre porte y compra de armas en el pais, están en contra del aborto en todas sus circunstancias, y pregonan por una cercanía entre la iglesia y el estado, entre otros.
El actual presidente de los Estados Unidos ha subido la temperatura en las políticas que defiende su partido. Le ha impuesto a su gobierno un tono más nacionalista y de represión y menos basado en la ciencia.
El señor Trump y los republicanos defienden la privatización del sistema de salud y la disminución de los impuestos para los empresartios y para quienes tienen grandes capitales.
El gobierno de Donadl Trump y el partido republicano no considera importante las políticas que regulan la explotación de los recursos naturales, ni considera cierto el impacto que esto tiene en el calentamiento de la tierra y las consecuencias en el aumento de los desastres naturales.
Legalización de inmigrantes, salud para todos
El Partido Demócrata y su candidato Joe Biden (78) vicepresidente de la administración de Barack Obama, ha dicho que la prioridad de su gobierno es tomar medidas urgentes para detener y manejar con responsabilidad la catástrofe de salud por COVID 19.
Joe Biden aboga por un sistema de salud para todos (Afordable Care Act).
En el tema de inmigración Biden defiende la regularización de los millones de trabajadores y familias indocumentadas del país, a quienes considera parte importante de la economía.
Joe Biden y su partido demócrata considera urgente mitigar los efectos del calentamiento de la tierra y los oceános para disminuir y controlar sus efectos en el aumento de los huracanes, terremotos y tormentas, y proteger la vida de los habitantes, amenazada por lo que ya muestra signos de catátrofe global.
Los demócratas buscan aumentar el control en el porte de armas de fuego, para evitar masacres colectivas como las que el país ha venido viviendo durante los últimos años, entre otros.
¿Quién puede votar, cómo y cuándo?
Si usted es ciudadano de los Estados Unidos mayor de 18 años y vive en territorio estadounidense puede votar el próximo 3 de noviembre.
Si está listo para votar por primera vez debe registrarse antes. Usted no puede votar si es residente permanente, portador de la Green Card o no tiene definido su estado migratorio.
En algunos estados los ciudadanos no pueden votar si tienen cargos judiciales en su contra.
Cerciórese de si está registrado
En la mayoría de los estados se podía o puede aún registrarse online en este link: https://vote.gov/
Cada estado establece o tiene sus propias reglas del registro para poder votar.
Verifique en la oficina de votación de su estado, pregunte en la oficina postal o en otras organizaciones comunitarias.
Votación temprana en los Estados Unidos
Muchos estados han hecho cambios en las políticas de votación que aplican únicamente para las elecciones del próximo 3 de noviembre.
43 estados y el Distrito de Columbia permiten la votación anticipada en persona, y por correo.
Seis estados no ofrecen opciones de votación en persona antes del día de elecciones: Connecticut, Kentucky, Mississippi, Missouri, New Hampshire y Carolina del Sur.
Regístrese para votar
Washington
Usted puede registrarse para votar en este link, antes del 26 de octubre, o verificar si ya está registrado.
https://voter.votewa.gov/WhereToVote.aspx
Usted también puede registrarse y votar el mismo 3 de noviembre, día de las elecciones.
California
Usted puede registrarse y votar el mismo día de las elecciones, en persona.
El estado también ofrece registro de votantes en línea, RegisterToVote.ca.gov hasta el 19 de octubre, por correo y en persona.
Si no pudo registrarse antes de la fecha límite puede utilizar el proceso de registro de votantes condicional, en la oficina electoral de su condado, desde el día posterior a la fecha límite, hasta el día de las elecciones.
Texas
Si va a votar por primera vez puede registrarse hasta un mes antes del día de las elecciones. Para confirmar si ya está registrado para votar visite este link https://teamrv-mvp.sos.texas.gov/MVP/mvp.do
Si cambió de residencia en el mismo condado, puede cambiar su información en https://txapps.texas.gov/tolapp/sos/SOSACManager.
Para votar por correo puede solicitar la boleta de votación hasta el 23 de octubre y enviarla con sello de oficina postal hasta el 3 de noviembre a las 7 pm.
La votación temprana empezó el 13 de octubre y va hasta el 30 de octubre.
Vea próximamente
-El efecto del presidente elegido en las políticas internacionales y la paz mundial.
-Cómo funciona la votación y el Colegio Electoral