Escuche en este podcast la entrevista con la abogada de inmigración Luz Metz sobre la decisión de la Corte Suprema de rechazar el intento de la administración Trump de acabar con el programa DACA y deportar a los miles de “DREAMERS”
Por Camila Estrada – Medialuna Magazine
Hoy volvió la esperanza a los cerca de 700 mil “Dreamers.”
La Corte Suprema de ese país rechazó el intento del gobierno Trump de acabar con (DACA) un programa de protección migratoria para quienes llegaron siendo menores o habían estado sin documentos legales , que les permitía vivir y trabajar de manera legal en los Estados Unidos.
La razón por la cuál la Corte Suprema rechazó la eliminación de DACA se debió al “incumplimiento de los procedimientos legales que debía seguir el gobierno de Trump” de acuerdo a la abogada de Inmigración Luz Metz.
El programa de inmigración DACA fue creado por el gobierno de Obama en 2012, y permitía que los miles de inmigrantes que ingresaron sin documentos legales a los Estados Unidos siendo menores, o perdieron su estatus antes de haber cumplido 16 años, tuvieran un permiso temporal de estadía.
El programa que además les permitía estudiar en la universidad y trabajar de manera legal, se renovaba cada dos años.
El 5 de septiembre de 2017, el Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos (DHS) por sus siglas en inglés, había iniciado la eliminación gradual de (DACA) y con esto puesto en vilo el futuro de los Dreamers, quienes debieron esperar por varios años la decisión final de la corte.
A partir de la decisión de Trump de eliminar el programa, se había suspendido el recibimiento de nuevas solicitudes.
Se cree que cerca de 22 mil jóvenes más que eran elegibles para DACA no pudieron ingresar su petición.
Durante este tiempo cientos de jóvenes y sus familias fueron deportados a sus países de origen, de acuerdo a organziaciones legales y defensoras de derechos humanos.
Con la decisión de hoy miles de familias hispanoamericanas que vienen, al igual que el resto del país, siendo afectadas de manera drástica por el coronavirus y el desempleo, tienen finalmente un gran motivo de alegría.