¡Colombia en estado de Revolución!

 

Por Diana Leal K. – Medialuna Magazine

Siguiendo la definición de la palabra “Revolución”, que se refiere “a un movimiento, a menudo violento, para derrocar un antiguo régimen y efectuar un cambio completo en las instituciones fundamentales de la sociedad”, Colombia podría declararse oficialmente en “Revolución”.

Y es que Colombia pudo ser el único país del mundo en el que su gobierno, después de que la población ha estado encerrada como consecuencia del COVID 19 por más de un año, quiso imponerle nuevos impuestos en los productos de consumo diario, entre ellos la gasolina.

El intento de nuevos impuestos para una población, que ya antes de la pandemia estaba empobrecida (más del 50 por ciento en condición de pobreza o pobreza extrema) exacerbó los ánimos de inconformismo que venían ya fuertes, y se habían silenciado por los confinamientos.

Hoy el país enfrenta una revolución y aunque hay muchas y diferentes causas que empujan a los marchistas a salir a las calles, la macabra corrupción y manipulación de quienes están y han estado detrás del poder es el enemigo común que ha inundado de gente las protestas.

Pero como en toda revolución, y más con el fuerte historial de Colombia, la violencia ha hecho presencia. Las manifestaciones de inconformismo se han visto atacadas por diferentes frentes. Por un lado, ha estado el grupo armado por parte del gobierno (ver foto de uno de sus miembros arriba) creado para poner “orden” con represión, y diversos, muchos grupos de diferentes orígenes, y delincuentes comunes, desempleados, con hambre, que crean caos, cada uno de ellos buscando su propio beneficio.

Decenas de manifestantes inermes han caído en la batalla, al igual que jóvenes y humildes policías puestos como frente de cañón por parte del gobierno.

La lucha por unas condiciones de vida dignas para todos ha venido siendo manipulada y etiquetada por quien pudiera ser, ha estado detrás de bambalinas, generando situaciones extremas de inestabilidad en el país durante la última década, y por el jefe de oposición, quién despierta gran antipatía por parte de la sociedad tradicional acomodada, y una porción conservadora de la clase media.

Con todo y esto el presidente del país, un presidente impuesto, con poca experiencia y sensibilidad social, sigue el curso de la intransigencia, mientras el país, su economía y la tranquilidad y seguridad de sus ciudadanos está en alerta roja.

¿Saldrá adelante Colombia? ¿Es viable que la cultura de corrupción de su clase política sea derrocada? 

Espere nuestro informe especial de mañana sobre la revolución que vive este país suramericano, a través del análisis de la experta en derechos humanos y el conflicto de Colombia, Gimena Sánchez, directora de la región de Los Andes, de la organización Advocacy for Human Rights in the Americas, en Washington D.C.

Understanding Colombia’s Latest Wave of Social Protest

Lea más artículos sobre Colombia, aquí, en Medialuna Magazine 

Asesinato de líderes sociales en Colombia no da tregua

SUSCRÍBASE A MEDIALUNA MAGAZINE


ADVERTISING