Hepatitis virales, epidemias silenciosas

Hágase la prueba de la hepatitis, y el tratamiento, si es necesario

Test and Treat Hepatitis

Por Atilia Maria L & Diana K.

Las hepatitis virales continúan siendo un problema grave de salud pública a nivel mundial por su alto grado de contagio, la peligrosidad que conlleva, y el alto número de muertes que produce.

La hepatitis viral crónica es actualmente la segunda causa de muerte por infección en el mundo, después de la tuberculosis.

Cada día más de 3600 personas mueren a causa de una enfermedad del hígado relacionada con una hepatitis viral.

Las hepatitis B y C producen un devastador número de enfermedad y muerte.

Las estadísticas señalan que hay alrededor de 400 millones de personas con una infección crónica producida por el virus de la hepatitis B o C, una cifra 10 veces mayor al número de infectados por el virus del sida o VIH.

Se cree que estos dos virus (el de la hepatitis B y C) producen más del 90 por ciento de las enfermedades relacionadas con la hepatitis.

Al menos el 60 por ciento de los casos de cáncer de hígado son el resultado de una detección y tratamiento tardío de la hepatitis viral B y C.

Las hepatitis virales siguen siendo una epidemia silenciosa. Las hepatitis B y C son infecciones crónicas que pueden no presentar síntomas por años o aun décadas, lo que hace aún más difícil el control de la infección a nivel global.

De acuerdo a La Organización Mundial de la Salud (WHO) el número de muertes por hepatitis ha aumentado un 22 por ciento desde el año 2000 alrededor del mundo.

En el año 2013 fallecieron 1,450 000 personas a causa de la hepatitis a nivel mundial, frente a menos de un millón en 1990.

En 2015 la cifra de muertes por causa de la hepatitis, especialmente la hepatitis B y C fue de 1,340.000 casos.

Epidemia en el mundo

En África la hepatitis crónica viral afecta a 70 millones de personas. (60 millones con hepatitis B y 10 millones con hepatitis C).

En Pakistán hay aproximadamente 5 millones de personas afectadas con hepatitis B y 10 millones con hepatitis C como consecuencia de transfusiones de sangre contaminadas y mal examinadas, dispositivos médicos esterilizados incorrectamente e inyecciones inseguras.

Tome precauciones en los hospitales

La Organización Mundial de la Salud dijo que en el año 2000 el 39.8 por ciento de las inyecciones que se administraron alrededor del mundo se realizaron con dispositivos reutilizados sin esterilizar y advirtió que esta práctica expone a los pacientes a adquirir infecciones con gérmenes transmitidos en la sangre, incluidos los virus de la hepatitis B, el virus de la hepatitis C, o el virus de la inmunodeficiencia humana o VIH.

La organización hizo un llamado a las entidades  de salud a evitar las inyecciones, considerando que en la gran mayoría de casos pueden ser reemplazadas por la medicina oral.

En lo que lleva corrido del 2019 ha habido un aumento de casos de hepatitis A en los Estados Unidos, principalmente en el estado de La Florida y la ciudad de Filadelfia, lo que ha obligado a las autoridades de salud a declarar el estado de emergencia.

Al parecer el aumento de casos de hepatitis A (VHA) en los Estados Unidos está relacionado con el uso de drogas intravenosas y la epidemia en el consumo de opioides.

Se cree que más de seis millones de personas tienen el virus en USA y no lo saben.

América Latina

América Latina fue y algunos países de la región continúan presentando altas tasas de la infección producida por el virus de la hepatitis A.

La mayoría de personas adquirieren el virus en la primera infancia.

En el año 2000 se realizó un estudio en seis países de América Latina para determinar si este patrón había cambiado.

El estudio encontró que en México casi el 90%, y el 91% en República Dominicana habían sido infectados con el virus de la hepatitis A a la edad de 11-15 años, en comparación con el 54% en Argentina, el 62% en Venezuela, el 60% en Brasil y el 70% en Chile.

A la edad de 31-40 años, más del 80% de las poblaciones en los seis países habían estado expuestos al virus de la hepatitis A.

El estudio concluyó que los índices de endemicidad de la infección por el virus de la hepatitis A pasó de alta a media.

Sin embargo La Organización Panamericana de la Salud afirma en sus últimas estadísticas (2019) que en las Américas (sin dar datos específicos sobre países) las hepatitis virales, en su mayoría por hepatitis B y C aún causan más de 125.000 muertes al año.

Estima que 7,2 millones de personas viven con hepatitis crónica en la región.

De ellas unos 2,8 millones tienen hepatitis B de las cuales sólo un 25% ha recibido un diagnóstico.

Se cree que del total de personas con el virus únicamente unas 300.000 reciben tratamiento.

Otros estudios recientes indican que aún en 2019 en países como México las cifras de hepatitis virales siguen siendo altas, y en otros países, como Colombia el índice de la infección es baja.

No obstante el cambio positivo las autoridades de salud consideran que podría haber un rebrote en América Latina si no se fortalecen las estrategias de prevención, detección y vacunación.

Massimo Ghidinelli, jefe de la unidad de VIH, Hepatitis, Tuberculosis e Infecciones de Transmisión Sexual de la Organización de la Salud OPS/OMS advierte sobre la importancia de que todos los países redoblen su labor en ampliar el acceso al diagnóstico y a tratamientos contra las hepatitis virales.

¿Qué es la Hepatitis Viral?

Es la inflamación del hígado causada en la gran mayoría de casos por alguno de los cinco virus de la hepatitis más conocidos como hepatitis A, B, C, D o E, sin embargo, otras infecciones, sustancias tóxicas como el alcohol o ciertas drogas o enfermedades autoinmunes también pueden causar hepatitis.

La hepatitis puede no progresar, o convertirse en una fibrosis (cicatrización), o en cirrosis o cáncer de hígado.

La Hepatitis A y E se transmiten usualmente por consumo de agua y/o comida contaminada, falta de buenas prácticas de higiene como no bañarse las manos después de ir al baño, usualmente en áreas con servicios sanitarios pobres, y por el contacto con una persona infectada.

Puede diagnosticarse con un simple examen de sangre. Aunque en la mayoría de casos la infección es leve y la persona puede recuperarse, también puede amenazar la salud y aun ocasionar la muerte.

Hepatitis, una enfermedad silenciosa

La hepatitis B, C y D se transmite usualmente por el contacto de fluidos corporales infectados como sangre o semen, mediante la utilización de jeringas contaminadas o sin esterilizar de manera adecuada en transfusiones sanguíneas o inyecciones, o por compartir jeringas o elementos corto punzantes contaminados (agujas o utensilios utilizados en tatuajes, manicure, pedicure, cuchillas, o instrumentos odontológicos infectados con el virus, entre otros.

También puede pasarse de madre a hijo durante el embarazo.

Síntomas

Las infecciones agudas pueden tener pocos síntomas o ningún tipo de síntoma y pasar inadvertidas, por ello la importancia de visitar al médico periódicamente, y realizar exámenes de sangre y laboratorio.

Dentro de los síntomas principales y más comunes encontramos:

  • Fiebre
  • Color Amarillento en la piel y en los ojos
  • Náusea y vómito
  • Deposiciones blanquecinas
  • Dolor abdominal
  • Orina oscura
  • Pérdida de apetito

Cómo prevenir La Hepatitis A y E

Utilizar agua potable, lavar las frutas y verduras, bañarse las manos antes de comer y después de ir al baño, tener especial cuidado para que los niños no se contaminen con las heces, y vacunarse.

Existen vacunas para prevenir la hepatitis A y B. La transmisión de la hepatitis B de madre a hijo puede también prevenirse con vacunación.

La Organización Mundial de la Salud acaba de actualizar las guías de prevención para las entidades de salud, y dice que las medicinas antivirales administradas durante el embarazo son “efectivas y seguras para reducir la transmisión de la hepatitis B de madre a hijo”.

Aunque aún no existen vacunas para prevenir la hepatitis C y la E, las autoridades de salud consideran que un mejor conocimiento y manejo de los factores de riesgo de la enfermedad pueden reducir el número de casos de manera efectiva.

Se cree que más del 90% de las personas infectadas con hepatitis C pueden curarse si se detecta la infección a tiempo para realizar el tratamiento apropiado, gracias a los nuevos tratamientos disponibles.

Hepatitis D

La Hepatitis D sólo se presenta si se está infectado con hepatitis B. Esta se puede prevenir evitando tener relaciones sexuales sin protección o condón, no utilizar jeringas ni agujas o cuchillas sin esterilizar correctamente, y  usar objetos desechables en transfusiones, inyecciones, barberías o salones de belleza.

 La Organización Mundial de La Salud OPS/OMS alienta a los países de las Américas y del mundo a actuar con diligencia para reducir las muertes por hepatitis y mejorar la prevención y el tratamiento.

 Fuentes de información

https://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=15317:i-m-cured-a-story-about-overcoming-hepatitis-c-in-argentina&Itemid=72543&lang=es

SUSCRÍBASE A MEDIALUNA MAGAZINE


Lea además

Conozca su corazón