Para preservar la rica diversidad de la naturaleza, necesitamos áreas protegidas y conservadas de manera efectiva y acciones decisivas por parte de los gobiernos para abordar el cambio climático y restaurar los ecosistemas.
Medialuna Magazine – Julio 21 2022
The International Union for Conservation of Nature (UICN) anunció hoy que la mariposa Monarca ingresó a la Lista Roja de Especies Amenazadas o en vía d extinción como consecuencia de la destrucción de su hábitat y del cambio climático.
La organización internacional de protección del medio ambiente que agrupa gobiernos y organizaciones privadas del mundo entero dijo desde su oficina en Suiza que La mariposa monarca migratoria en peligro de extinción —una sub especie de la monarch butterfly (Danaus plexippus)— se ha reducido entre un 22% y un 72% durante la última década.
De acuerdo a UICN la tala legal e ilegal de árboles, la deforestación de áreas para uso agricola y desarrollo urbano han destruido áreas de refugio invernal de las mariposas en México y California.
Además, agregó que los pesticidas y herbicidas utilizados en la agricultura intensiva en toda la cordillera vienen matando las mariposas y destruyendo el algodoncillo, la planta huésped con la que se alimentan las larvas de las mariposas.
Millones de mariposas Monarca (Danaus plexippus) viajan desde Canadá y los Estados Unidos, hacia el centro de México en busca de protegerse contra el invierno.
Los frágiles seres que pesan menos de un gramo empiezan a migrar desde comienzos de octubre hacia el sur, en un viaje que les toma aproximadamente dos meses. En su recorrido de cerca de 4000 kilómetros, los coloridos insectos polinizan millones de flores silvestres que encuentran en su camino.
Viajan durante el día largas distancias, ayudadas por el viento y las corrientes de calor. Se cree que pueden volar a una velocidad de 75 kilómetros por día, y podrían orientarse con la posición del sol.
A su llegada se pueden ver millones de ellas agrupadas en los bosques húmedos, y las montañas, en Michoacán y el estado de México, dónde usualmente encuentran o encontraban las condiciones propicias para ibernar.
El mejor refugio de las viajeras son los bosques de entre 2,400 y 3,600 metros de altura a nivel del mar. Áreas de espesos árboles de ramas anchas de entre 20 y 50 metros de altura que las protegen de los vientos fuertes, el frio y la luz intensa.
Allí, en su cautiverio, se alimentan de pequeñas hierbas llamadas algodoncillo y venenillo, y permiten así el equilibrio ecológico de los bosques de pino.
A medida que se tibia la temperatura y se hacen más largos los días, las mariposas terminan de desarrollarse. Se reproducen y ponen los huevos de la nueva generación.
En marzo, inician el regreso a casa. El viaje hacia el norte que realizan varias generaciones de mariposas, toma de cuatro a cinco meses. La duración del viaje de regreso es mayor porque la generación nacida en el norte vive más tiempo y puede completar el doble viaje más rápido
El regreso se inicia usualmente a mediados de abril.
En México existe la creencia milenaria de que cada mariposa Monarca representa un ser querido que falleció, y ha regresado a visitarlos por una temporada.
El gobierno de México asegura haber reservado cerca de 250 hectáreas de áreas protegidas para garantizar el ciclo de vida de estas increíbles especies durante su migración. Además dicen haber establecido regulaciones estrictas para los visitantes que van a observar a las viajeras, en santuarios y lugares que no afectan su habitat, para garantizar su conservación. Sin embargo la noticia de la UICN sobre el peligro de su extinción deja un interrogante sobre si las condiciones de su protección son todas las que se requieren para salvar a las Incredibles Monarca.
“La actualización de la Lista Roja de hoy hace ver la fragilidad de las maravillas de la naturaleza, como es el espectáculo único de las mariposas monarca que migran a lo largo de miles de kilómetros”, dijo el Dr. Bruno Oberle, Director General de la UICN.
Para preservar la rica diversidad de la naturaleza, necesitamos áreas protegidas y conservadas efectivas y gobernadas de manera justa, junto con una acción decisiva para abordar el cambio climático y restaurar los ecosistemas. A su vez, la conservación de la biodiversidad apoya a las comunidades al proporcionar servicios esenciales como alimentos, agua y empleos sostenibles”.
Fuentes de información
Migratory monarch butterfly now Endangered – IUCN Red List
https://www.biologicaldiversity.org/espanol/especies/mariposa_monarca.
https://www.iaea.org/es/newscenter/news/migracion-mariposa-monarca-danaus-plexippus
Articulos anteriores