Gases de efecto invernadero rompen nuevo récord

Los niveles de gases en la atmósfera son los más altos presentados en 800,000 años, esto debido en su mayor parte a la actividad humana.

Los niveles atmosféricos de CO2 y otros gases de Efecto Invernadero tienen el potencial de iniciar cambios sin precedentes en los sistemas climáticos, lo que lleva a “graves perturbaciones ecológicas y económicas”.

El crecimiento de la población, las prácticas agrícolas intensificadas, el aumento del uso de la tierra y la deforestación, la industrialización y el uso de energía de combustibles fósiles son factores que vienen incrementando de manera acelerada las concentraciones de gases en la atmósfera desde la era industrial y con mayor intensidad en los años recientes.

Desde 1990, ha habido un aumento del 40% en el calentamiento del clima como consecuencia de todos los gases de Efecto Invernadero de larga duración, según cifras del US National Oceanic and Atmospheric Administration, citada en el Boletín.

“Sin una reducción rápida de CO2 y otras emisiones de gases de efecto invernadero, nos dirigiremos hacia peligrosos aumentos de temperatura para fines de este siglo, muy por encima del objetivo establecido por el acuerdo de cambio climático de París”, dijo el Secretario General de la OMM, Petteri Taalas. “Las generaciones futuras heredarán un planeta mucho más inhóspito”, dijo.

“El CO2 permanece en la atmósfera durante cientos de años y en los océanos por más tiempo. Esto significa que enfrentaremos un clima mucho más caliente y extremo hacia el futuro.”

“Las cifras no mienten. Todavía estamos emitiendo demasiado y esto debe revertirse. En los últimos años se ha visto una enorme absorción de energía renovable, pero ahora debemos redoblar nuestros esfuerzos para garantizar que estas nuevas tecnologías de bajo carbono sean capaces de prosperar. Tenemos muchas de las soluciones para hacer frente a este desafío. Lo que necesitamos ahora es voluntad política mundial y un sentido más fuerte de urgencia”, dijo Erik Solheim, jefe de ONU Medio Ambiente.

Estos dos informes ofrecen una base científica para la toma de decisiones en las negociaciones de cambio climático de la ONU, que se realizará del 7 al 17 de noviembre en Bonn, Alemania. La OMM, ONU Medio Ambiente y otros socios están trabajando para lograr un Sistema Global Integrado de Información sobre Gases de Efecto Invernadero que ayude a las naciones a seguir el proceso de control de las emisiones.

Los gases de Efecto Invernadero

Dióxido de carbono

El aumento record de CO2 se debió en parte al fuerte fenómeno de El Niño de los últimos años, que desencadenó sequías en las regiones tropicales y redujo la capacidad para absorber CO2 de los bosques, la vegetación y los océanos.

Los registros geológicos muestran que los niveles actuales de CO2 fueron observados por última vez a mediados del Plioceno (hace 3-5 millones de años), un clima que era 2-3°C más cálido, donde las laminas de hielo en Groenlandia y al oeste de la Antártida se derritieron e incluso parte del hielo de la Antártida oriental se perdió, lo que llevó a que los niveles del mar fueran 10 a 20m más altos que los de hoy.

Metano

El metano (CH4) es el segundo gas de mayor duración y contribuye con alrededor del 17% del forzamiento radiativo. Aproximadamente el 40% del metano es emitido a la atmósfera por fuentes naturales (por ejemplo, humedales y termitas) y cerca del 60% proviene de actividades humanas como cría de ganado, agricultura de arroz, explotación de combustibles fósiles, vertederos y quema de biomasa.

Óxido nitroso

El óxido nitroso (N2O) se emite a la atmósfera desde fuentes naturales (alrededor del 60%) y antropogénicas (aproximadamente 40%), incluidos los océanos, el suelo, la quema de biomasa, el uso de fertilizantes y diversos procesos industriales. También juega un papel importante en la destrucción de la capa de ozono estratosférico que nos protege de los dañinos rayos ultravioleta del sol. Representa alrededor del 6% del forzamiento radiativo por gases de efecto invernadero de larga duración.

SUSCRÍBASE A MEDIALUNA MAGAZINE


Check Also

Aun quedan mares de aguas azules

Los mares a la deriva del hombre

Los mares y océanos del mundo continúan calentándose en cifras récord. Las temperaturas del Mediterráneo …

One comment

  1. Thank You Margert! We are happy to have you as our reader