“Se ascolti il mare…Si escucháramos al mar

Se ascolti il mare… Si escucháramos lo que dice el mar sobre lo que hacen los hombres con sus aguas…

 Fotografía tomada por Diana Leal k. en la exposicion “Se ascolti il mare” del Instituto Superiore de Siracusa L. Einaudi, en Ortigia, Siracusa, Italia

—Se ascolti il mare—, fue el Leitmotiv o idea central de la campaña social de un grupo de niños estudiantes, en Siracusa, Sicilia, realizada para reflexionar sobre la  situación de contaminación del mar Mediterráneo y de todos los mares del mundo, y los efectos del plástico y basuras en sus aguas y en sus costas.

Los mares y océanos del mundo continúan calentándose en cifras récord. 2021 fue el año en el que las capas superiores de sus aguas absorbieron mayor cantidad de calor .

El Mediterráneo, cuenca cerrada y corredor de tres continentes: Europa, África y Asia, es uno de los mares cuyas aguas se han venido calentando a mayor velocidad como resultado de las emisiones de gases de efecto invernadero provenientes de la quema de combustibles fósiles, como el carbón y gas natural, pero también por la alta contaminación de sus aguas con plásticos y otros residuos.

“La contaminación de los mares es un problema que afecta a todo el planeta y que afectará especialmente a las generaciones más jóvenes” expresaron los estudiantes durante la exhibicón realizada en un museo de Ortigia – Siracusa.

Lea aquí Los mares y océanos del mundo continúan calentándose en cifras récord.

Fotografía tomada y editada del catálogo de la muestra de fotografía del Instituto Superiore L. Enaudi

La campaña fue presentada por medio de una serie de fotografías tomadas con los celulares de los estudiantes de primaria y secundaria del Instituto Superiore de Siracusa L. Einaudi, en el este de la isla de Sicilia, al sur de Italia.

Los estudiantes mostraron con sus fotos la forma como perciben la realidad del mar Mediterraneo alrededor de su ciudad, la polución de sus aguas, y expresaron de manera visual lo que puede significar para el mare (mar) recibir los millones de desechos de plástico que se arrojan cada año, y el peligro que esto tiene para los miles de organismos que allí viven, para los seres humanos, y para el futuro de sus ciudades y costas.

La muestra fotográfica Se ascolti il mare – Mostra fotográfica sull’inquinamento del mare quiso utilizar las metodologías, herramientas (teléfonos celulares) y lenguaje que utilizan los jóvenes para comunicarse.

“El teléfono inteligente en las manos de los niños puede convertirse en una poderosa herramienta de enseñanza para desarrollar sensibilidades artísticas y, en cualquier caso, para estimular críticamente la observación. Solo necesitas saber conducirlos [a los niños]”, dijo el profesor y curador de la muestra fotográfica Vicenzo Marano.

Además de utilizar el teléfono móvil para tomar las fotografías de la campaña en tierra, los estudiantes entraron en la profundidad del mar, además como parte de su primer curso de buceo, y con la ayuda del experto en fotografía sub acuática Emanuele Vitale pudieron experimentar aún más cerca el pronóstico de su campaña.

“Estos niños y niñas, utilizando sus teléfonos móviles, convenientemente cubiertos han descubierto un nuevo mundo marino y probablemente han aprendido a amarlo de manera diferente, dijo el director del proyecto.

La campaña además de buscar crear conciencia sobre los efectos de la contaminación, exploró las oportunidades que ofrece el reciclaje, como una actividad económica sostenible, además  de ser el camino para salvar los recursos naturales y el medio ambiente.

Estudiantes del Instituto Superiore de Siracusa L. Einaudi durante la exhibición de las fotografías “Se ascolti il mare”, en Ortigia, Siracusa. Foto Diana Leal 

Seguramente estos niños de Siracusa pudieron escuchar lo que dice el mare, o el mar, o de pronto sus llantos.

Si todos alrededor del mundo pudiéramos oírlo y con el a los millones de organismos vivos que allí viven, seguramente estaríamos cuidándolo y queriéndolo, como los niños de Siracusa.

La obra fue exhibida en el museo, ex convento Del Retiro, en el centro de Ortigia, en Siracusa,  durante varias semanas, y contó además con el apoyo del Syracuse Diving Club) y el Club Sommozarotti, de Siracusa.

SUSCRÍBASE A MEDIALUNA MAGAZINE


PAUTE CON NOSOTROS – ADVERTISE WITH US

Lea Además Los mares a la deriva del hombre

Check Also

Parias del mundo

Los parias del mundo

La guerra responsable de la carestía en el mundo La guerra responsable de la alarmante …