¡México se levanta!

Por María Juliana Tarazona Salazar y Edna Hickman 
Fotos tomadas de la página de Facebook Carura

El 19 de Septiembre de 2017 parecía un día como cualquier otro hasta que a mediodía se escuchó el crujir de la tierra y se sacudió todo México. Digo que se sacudió el país porque desde ese día la Ciudad de México y el resto del país que me acogió hace casi un año, se sentía diferente.

Después de la evacuación, el miedo y la falta de comunicación que en mi caso fue de más de una hora, decidí salir a las calles y fue allí donde me encontré con un panorama difícil de describir.

Muchas personas en la calle, semáforos fuera de servicio, caos vehicular, edificios con grietas que los atravesaban, ambulancias y patrullas de policía tratando de abrirse paso.

Pero en medio de todo también había gente organizando el tráfico, ofreciendo sus celulares a quien lo necesitara, los supermercados llenos de gente comprando agua, comida y medicinas para donar, aunque aún no se declaraba el estado de emergencia.

Desde el día del sismo la ciudad se sentía tranquila, no había carros porque la gente decidió no hacer tráfico para que ambulancias y rescatistas se desplazaran rápidamente por la ciudad y todos ayudaban como podían.

Los mexicanos se levantaron para apoyarse aunque el gobierno no está a la altura, las donaciones no paran aunque los partidos políticos se nieguen a aportar económicamente, la esperanza de encontrar sobrevivientes no se pierde aunque se quiera iniciar la remoción de escombros, incluso youtubers, actores, cantantes y grandes empresarios se pusieron en la tarea de conseguir tanta ayuda como fuera necesaria y lo están logrando.

La ayuda que quiere ser desviada se encuentra una y otra vez con el muro del pueblo mexicano que no permite juegos, engaños ni corrupción. La fuerza, determinación y acción de México por salir adelante está presente en cada esquina y se contagia fácilmente incluso a los extranjeros que fuimos recibidos con los brazos abiertos por este increíble país, que te enseña a cantar y no llorar.

María Juliana Tarazona es colombiana, vive hace casi un año en México y estudia Relaciones Internacionales en la UNAM.

Los Jóvenes mexicanos contra el pasado corrupto

Por Edna Hickman

Una de las tragedias que más ha sacudido a la sociedad mexicana, el 19 de Septiembre, fue el punto de quiebre entre la tensión que ya cargábamos los mexicanos por la bola de corrupción, malas expectativas y crónica desilusión que teníamos por nosotros mismos como pueblo, fue un temblor que sacudió hasta nuestras perspectivas particulares, nuestras formas de vernos entre los que habitamos el mismo territorio.

El temblor sacudió, entonces, despertando el sentido de solidaridad, despertando al verdadero pueblo mexicano que subyace entre las élites opresoras del mismo. La tierra ha temblado para despertar al gran gigante mexicano que muchos hacíamos perdido.

Uno de los muchos acontecimientos que ha llamado la atención mediática, y en general, la atención social, fue que en las calles se veían a lo lejos y a lo cerca, a donde vieras, montones de jóvenes tomando la ciudad, y me refiero a que la mayoría de las manos que fueron las primeras en levantarse para ofrecer ayuda, fueron las de los jóvenes mexicanos.

Todos juntándose para quitar los escombros, todos organizándose para que de la manera más transparente se recibieran y entregaran víveres, todos con una conciencia social que guardaba memoria de lo que ya había provocado el gobierno dentro de su sociedad, entre ellos no se permitía cometer actos corruptos o deshonestos al momento de estar, por ejemplo, dentro de un centro de acopio.

Todos ayudando sin esperar un reconocimiento a cambio, sabían que sus connacionales estaban en serios apuros y no lo pensaron dos veces para dar ayuda incondicional. Los mexicanos hemos aprendido a ser optimistas trágicos y pesimistas esperanzados, adjetivos bien atribuidos por el reconocido politólogo español Juan Carlos Monedero.

Edna Hickman es mexicana y estudia Relaciones Internacionales en la UNAM. Ha trabajado, como la inmensa mayoría de mexicanos por ayudar en la tragedia.

 

Fotografías tomadas de:

Si después de este terremoto los mexicanos seguimos siendo lo que éramos , habremos perdido una gran oportunidad ❤️🇲🇽#FuerzaMéxico#LevantemosMéxico#QueNuncaTermineEsteSimulacroDeAmor

Posted by Carura on Sunday, September 24, 2017

SUSCRÍBASE A MEDIALUNA MAGAZINE


Check Also

Cuidado con las temperaturas extremas

El noroeste de USA (estado de Washington y Oregon) presenta actualmente temperaturas extremas que pueden causar enfermedad o hasta la muerte. Tome precauciones!