Las sombras del narcotráfico continuan resistiendo la buena reputación de Colombia, después de casi treinta anos de haber superado la guerra ocasionada por el narcotráfico, esta vez con la serie de televisión Narcos, que transmite Netflix, y que se convierte en favorita en los Estados Unidos.
Y cuando apenas Colombia iba recuperando su dignidad y sus ciudadanos colombianos empezaban a verse con buenos ojos, sin la sospecha de que todos pudieran pertenecer al cartel de Medellín, vuelven a aparecer las películas de narcos, que ni idea quien las hace, y cómo hacen para contar la historia, y vuelve la conversación a empezar:
– Ah, eres de Colombia?
Y empiezan a contar con entusiasmo. Oh, es increíble lo que pasa allá, estoy viendo la vida de Escobar en la nueva serie de Netflix, la ha visto?
– No, por favor!
Y así, todo por el rating se recobra fácilmente la reputación estereotipado en el mundo. “Condena pública para los que hacen esas producciones y confunden a la gente con la realidad de un país, que ha sufrido grandemente con el problema internacional de las drogas, que tiene miles de problemas por resolver” dice Augusto Mendoza, sociólogo y escritor.
La serie Narcos es una producción de ca compañía Netflix, y ha alcanzado los mayores ratings en toda la historia corporativa, como productora de series de televisión.
“Colombia que está lejos de ser el mejor país del mundo, pero también está lejos de ser lo que muestran esas producciones sesgadas, a veces producidas sin un mínimo de investigación seria, y que ignoran sin que les importe la otra verdad del país[ dice Sara Picasso, de nacionalidad colombiana, y residente de Nueva York.
Con ya varios meses en la programación, parte de la moda en los Estados Unidos es ver y hablar sobre la vida de los narcos colombianos en Netflix.
-“Y ante eso que hace uno? defenderse en la medida que se pueda no? dice Luisa Pineda, científica originaria de Bogotá
“Oh si, pero es que los narcos en Colombia no eran ni son siquiera el 10 por ciento de la población, y el resto es gente muy, muy buena, trabajadora, honesta, y…A nosotros los colombianos no nos gustan las drogas” cuenta Luisa que les responde cuándo le cuentan la historia, y dice que les repite que en Colombia,m contrario a los Estados Unidos, la única droga popular es el alcohol.
Colombia es conocida por el cultivo de la hoja de coca, que en muchas circunstancias es sembrada por los campesinos por razones de subsistencia.
“Dígame usted, los campesinos no tienen muchas alternativas de sobrevivir, con esto de los precios de la agricultura, y sin subsidios para cultivar la yuca, y sin carreteras para sacarla” dice un campesino cultivador de hoja de coca del departamento del Guaviare, en la selva colombiana.
La cocaína, que es el resultado de un proceso químico de transformación de la hoja de coca, se procesa en lugares llamados cocinas, escondidos selva adentro.
“Nadie sabe donde se hace, no es que sea esta una actividad común del barrio y la ciudad” aclara un experto en el problema de la problemática de las drogas en Colombia.
Vea además The Road to Calvary – Camino al calvario (2017)
Vea los trailers de episodios aquí