El confinamiento no detuvo calentamiento de los océanos

 Por Diana Leal K.

Las aguas de los océanos no se están mezclando, como solía pasar, lo que podría acelerar aún más el calentamiento de la tierra para las décadas que vienen.  

El confinamiento humano como consecuencia de la pandemia no disminuyó el veloz calentamiento que está sucediendo en la tierra y en los océanos.

“El calentamiento global ha continuado sin cesar durante 2020: la temperatura de la superficie de los océanos se elevó a niveles récord a pesar de una caída en las emisiones de carbono” indicó un estudio realizado por 20 científicos de 13 institutos internacionales de medio ambiente.

Según el estudio publicado en 2021, durante el año pasado el contenido de calor de los 2.000 metros superiores de los océanos aumentó en 20 zetta joules con relación al calentamiento record de 2019, informó el estudio.

Esa cantidad de calor podría hervir 1.300 millones de hervidores, cada uno con 1,5 litros de agua, según el Instituto de Física Atmosférica.

2020 Sobrepasa el record del año anterior

La temperatura de la superficie terrestre y de los océanos alcanzó en julio de 2019 el récord más alto presentado desde 1880, año en el que NOAA (El Centro Nacional de Información sobre el Medio Ambiente) de los Estados Unidos, empezó  a medir el calentamiento de las aguas a nivel internacional, hace 140 años.

La temperatura promedio alrededor del mundo presentó 1.71 grados Fahrenheit por encima del promedio del siglo XX  y superó el récord  anterior establecido en 2016 de 0.04 ° F por encima de la temperatura normal.

Este incremento que podría parecer sin importancia es alarmante, teniendo en cuenta que el agua es un conductor de calor lento, y requiere enorme cantidad de energía para aumentar en un (1)  sólo grado sus abundantes aguas salinas.

El calentamiento de las aguas de los océanos está ocurriendo de manera mucho más agresiva de lo que El Panel de Cambio Climático Intergubernamental de las Naciones Unidas (IPCC) venía reportando, de acuerdo a varios estudios, lo que hace aún más evidente la emergencia climática global.  

De acuerdo al profesor de la Escuela de Geociencias de la universidad de Edimburgo Murray Roberts, el 90 por ciento del calentamiento global que ha sucedido durante los últimos cincuenta años ha ocurrido en los océanos, y advierte sobre el peligro que acarrea esto en la pérdida de oxígeno, fundamental para la vida de las especies.

La cantidad de calor afecta las propiedades físicas de los océanos, entre ellas su salinidad, su densidad, su presión, su volumen, que a su vez afectan la circulación de sus aguas, y el oxígeno, lo que a su vez pone en amenaza la enorme cantidad de especies y organismos que allí viven.

Otros estudios afirman que las corrientes oceánicas han variado y sugieren que esto puede ser causado por un mayor calentamiento de las aguas en determinados sectores.

La temperatura promedio de la superficie del océano en condiciones normales es de 17 grados centígrados, o 62.6 grados Fahrenheit, con sus diferentes variables. Las aguas más profundas indican una temperatura promedio de 0 a 3 grados centígrados, o 32 a 37 grados Fahrenheit.

Sin embargo, en algunos lugares los océanos tropicales han presentado aumentos de temperatura de hasta 0.8 grados centígrados o 1.4 grados Fahrenheit desde 1980, de acuerdo a la NASA.

Vivimos en un planeta de agua

El 71 por ciento de la superficie del planeta tierra es agua, en su mayoría salina. Los océanos Atlántico, Pacífico, índico y Ártico, y el Antártico, recientemente reconocido como el quinto océano del mundo, son en realidad un sólo cuerpo de agua salina que alcanza una superficie total de 335,258,000 kilómetros cuadrados.

La profundidad media del océano es de unos 12,100 pies. Una milla hacia abajo. Sus 321 millones de millas cúbicas de agua son el mayor hábitat del planeta. Se sabe que en ellas habitan más de 200 mil especies marinas conocidas, y entre 500 y 2 millones de especies multicelulares que aún no se conocen, teniendo en cuenta la poca exploración de sus profundidades.

Los mares (sea) son usualmente más pequeños que los océanos y menos profundos, y se encuentran generalmente en las márgenes de la tierra.

El océano Atlántico, el segundo más caudaloso del mundo, se está quedando sin oxigeno.

“El acelerado cambio climático está asfixiando el océano Atlántico y lo tiene bajo amenaza de muerte”, según los expertos de la universidad de Edimburgo , quienes explican que el aumentó acelerado de temperaturas, entre otros factores, está acabando con el oxígeno y asfixiando sus aguas.

La amenaza de los océanos amenaza la vida

Los océanos son factor fundamental para garantizar el abastecimiento de alimentos de gran calidad nutritiva, y la supervivencia de los seres humanos.

Los océanos y sus corrientes regulan el clima de las diferentes regiones de la tierra al absorber y almacenar la mayor cantidad de radiación del sol, y transportar las aguas calientes de los trópicos hacia los polos, y las aguas frías de los polos hacia los trópicos.

Casi toda la lluvia que cae en la tierra se origina en el océano. Su continua evaporación le da humedad al aire y mayores temperaturas para asi formar la lluvia que se transporta a la tierra por los vientos alisios.

Las abundantes lluvias de los trópicos se deben a una mayor evaporación de los océanos en estas zonas de alta radiación solar.

Los organismos marinos son también de gran importancia en la producción de agentes biológicos y químicos que pueden combatir enfermedades como el cáncer.

La exploración de la “biotecnología azul” que utiliza los recursos marinos para aplicaciones biológicas y químicas podría ayudar además a desarrollar materiales resistentes al calor y las toxinas.

 

 Vea aquí un mapa interactivo de los signos vitales de la tierra

Qué exactamente está amenazando las aguas del océano de manera acelerada?

Las temperaturas promedio que experimentamos normalmente varían como resultado de eventos cíclicos predecibles; el día y la noche, las estaciones y otros factores.

Sin embargo el calentamiento de la tierra, incluyendo los océanos es consecuencia directa de la cantidad de radiación solar que no puede circular debido a la gruesa capa de gases acumulados en la atmósfera, (green house) que impiden la salida del calor, de acuerdo a consenso de los científicos.

Gases acumulados también alcanzan cifras récord en 2019

En mayo de 2019, el dióxido de carbono de la atmósfera también alcanzó su pico anual, y estableció un nuevo récord. La concentración promedio del gas de efecto invernadero en mayo fue de 414.7 partes por millón (ppm), según el Observatorio de Base Atmosférica Mauna Loa de NOAA en Hawái.

Ese fue el pico estacional más alto en 61 años, y el séptimo año consecutivo ene l que se presenta un alto aumento, según la NOAA y el Instituto Scripps de Oceanografía.

El exceso récord de gases viene acelerando el calor en la tierra y los océanos desde 1980. La temperatura de la tierra ha aumentado 0,8 grados centígrados (33.44 grados Fahrenheit) desde entonces.

Dos tercios del calentamiento de la tierra se ha producido desde 1975, a un ritmo de aproximadamente 0,15 a 0,20 grados centígrados por década según un análisis reciente realizado por científicos del Instituto Goddard de Estudios Espaciales (GISS) de la NASA .

Las altas concentraciones de gases de efecto invernadero son en su mayoría resultado de la actividad humana.

A esto se suman los incontrolables niveles de contaminación, la pesca comercial excesiva, y la minería y explotación indiscriminada de gases y petróleo, y de otros recursos pesqueros.

El acelerado deshielo de los glaciares, que también hoy presentan cifra récord, contribuye con la catástrofe de los océanos

El deshielo de los glaciares, y del océano ártico y el antártico que ha venido descongelándose por megatoneladas cómo resultado del aumento de las temperaturas, aumenta los caudales de los océanos y disminuye su salinidad.

Consecuencias del calentamiento del agua y la contaminación de los océanos

La temperatura de los océanos influye en el aumento de ciclones tropicales (huracanes y tifones) y su intensidad.

Los cambios severos de temperatura aumentan las tormentas, las sequías, las inundaciones y los incendios, y hacen que estos fenómenos naturales se vuelvan frecuentes y severos. 

El calentamiento de las aguas marinas transforma sus propiedades químicas a las que están adaptadas millones de especies para sobrevivir.

¿Qué podemos hacer para detener las “zonas muertas” del océano?

Los expertos destacan algunas estrategias para controlar las causas profundas de la contaminación y el cambio climático y proteger la vida marina vulnerable: crear áreas de protección o zonas de no captura, incrementar el monitoreo de áreas con bajo contenido de oxígeno, particularmente en países en vía de desarrollo, limitar la huella de carbono y reducir la contaminación. Todos podemos hacer la diferencia tanto a nivel individual como a través de la presión al cambio de la política internacional.

La emergencia en la que se encuentra el océano Atlántico será analizada y estudiada por un grupo de expertos a nivel internacional, con el fin de tomar medidas urgentes para salvarlo.

Lea más aquí

Empieza operación rescate del Atlántico

 

Espere

Las ballenas están muriendo en manadas

 


Notas

·          

    • El área de superficie total del planeta es de 510,066,000 de kilómetros cuadrados
    • La superficie de tierra es de 148,647,000 sq km o 29.1%
    • El área total de agua es de 361,419,000 kilómetros cuadrados o el 70.9% del total de área del planeta
    • El área de los océanos es de  335,258,000 kilómetros cuadrados o 97 por ciento del total de agua del planeta
    • Agua fresca 3% del total de agua

El calentamiento global según definición de  las Naciones Unidas es el aumento de temperatura combinada del aire en la tierra, y de las aguas del mar, en un promedio de tiempo de treinta años.

Fuentes de información:

https://www.nature.com/scitable/knowledge/library/key-physical-variables-in-the-ocean-temperature-102805293

https://www.dmi.dk/?id=1060

https://www.climate.gov/

https://earthobservatory.nasa.gov/

https://www.seatemperature.org/

https://www.worldatlas.com/aatlas/infopage/oceans.htm

https://www.nationalgeographic.com/environment/habitats/ocean/

https://www.nature.com/scitable/knowledge/library/key-physical-variables-in-the-ocean-temperature-102805293

https://futurism.com/lack-oxygen-creating-ocean-dead-zones

https://hypertextbook.com/facts/2007/LilyLi.shtml

https://www.businessinsider.com/r-oceans-yield-1500-new-creatures-many-others-lurk-unknown-2015-3

https://www.newsweek.com/climate-change-choking-atlantic-ocean-death-1444521

 

https://earthobservatory.nasa.gov/blogs/earthmatters/2019/06/14/carbon-dioxide-reaches-record-levels-plus-6-things-to-know-about-the-greenhouse-gas/

  https://www.medialunamagazine.com/el-sargazo-amenazado-por-las-actividades-humanas/

SUSCRÍBASE A MEDIALUNA MAGAZINE