Criptomonedas: la papa caliente del sector financiero

  • Los activos de las Cripto pueden cambiar el sistema monetario y financiero internacional de manera radical
  • Se requiere una regulación urgente de estas monedas digitales, dice el FMI
  • Pero, ¿qué son las monedas digitales y cómo funcionan? Los Bitcoin no tienen una versión en físico, existen en el universo digital, son números que podrían desaparecer detrás de un “Error 404 o página no encontrada”.
  • ¡Encuentre todos los secretos sobre este innovador sistema financiero!

Investigación Paola Gallego. Redacción Paola Gallego y Diana Leal K. -Medialuna Magazine

El Bitcoin —moneda digital con rápido crecimiento durante los últimos años— presentó una caída histórica durante la primera semana de diciembre. Su precio pasó de 57 mil dólares a 42 mil dólares en menos de 24 horas, una baja de más del 18 %.

El reciente desplome del cripto creó pánico en inversionistas y el mercado, produjo además la caída en el precio de otras grandes divisas digitales, y se sumó a eventos que atentan contra la recuperación y estabilidad financiera del mundo; entre ellos la billonaria deuda del sector inmobiliario de la China, y el alto índice de inflación de los Estados Unidos y otros países.

Ante la inesperada caída de la moneda digital, el Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió esta semana sobre el alto riesgo que estas monedas representan no sólo para los inversionistas, sino para la estabilidad financiera del mundo, y de algunos países en especial.

Actualmente, 64 países permiten realizar transacciones con criptomonedas, entre ellos los Estados Unidos, El Reino Unido, Japón, Portugal, Costa Rica, España, México, India y Venezuela.

—De hecho —dijo el FMI— creemos que estos riesgos para la estabilidad financiera pronto podrían afectar la totalidad del sector en algunos países.

Y es que la criptomoneda o divisa digital, conocida como moneda “independiente”, no existe en físico, no es regulada por ningún banco, entidad gubernamental o país y es descentralizada, porque ningún tercero vigila sus transacciones.

Además de su descentralización, las criptomonedas permiten el anonimato completo de quienes realizan las transacciones. El perfil online que se crea para hacer transacciones no exige datos personales.

Dichas transacciones se realizan mediante plataformas a las que se accede desde una aplicación de celular o computador, al igual que se accede a otras plataformas virtuales para guardar o mantener los bitcoins, conocidas como monederos virtuales, que funcionan a manera de billetera.

Las monedas digitales, al igual que el dólar o el euro, pueden utilizarse como medio de intercambio para vender, comprar o invertir. Pero considerando su alto precio, las personas compran pequeñas cantidades de Bitcoin (llamadas Satoshi o Sats) en los Exchanges o Plataformas Digitales de Intercambio, que funcionan como una especie de casa de cambio virtual.

Al día de hoy, existen miles de tipos de criptomonedas. La más conocida y valorizada es el Bitcoin. 1 solo bitcoin cuesta hoy 48 mil dólares.

SUSCRÍBASE A MEDIALUNA MAGAZINE


A pesar de que algunas monedas digitales ya han venido estableciendo interconexiones con el sistema financiero regulado, los formuladores de políticas se encuentran frente a una papa caliente difícil de manejar, pues dichos activos criptográficos y sus productos y servicios asociados, dificultan el monitoreo de los riesgos que presentan para los inversionistas y para el sistema financiero.

“Determinar su valor no es el único desafío en el ecosistema criptográfico”, dice el FMI, y agrega que la identificación, el seguimiento y la gestión de los riesgos desafían a los reguladores y a las empresas.

Además de la integridad operativa y financiera en los intercambios y billeteras de cripto activos, la entidad cuestiona la falta de protección de los inversores, las reservas inadecuadas y la divulgación inexacta del valor de algunas monedas.

Sin embargo, según defensores y expertos en monedas digitales, que admiten que la divisa digital podría poner en jaque al sistema financiero y a los monopolios económicos, la caída reciente en el precio del Bitcoin ya ha sucedido anteriormente y aseguran que esta variación esperada, representa una oportunidad para invertir.

Nayib Bukele, actual presidente de El Salvador (primer país del mundo en volver legal la circulación de la criptomoneda), compró 150 Bitcoins para el país después del reciente descalabro en su precio, considerando precisamente esta caída, como una oportunidad.

Los activos criptográficos pueden cambiar, y de hecho ya están cambiando el sistema monetario y financiero internacional de manera profunda.

Para las economías emergentes, dice el FMI, y las economías en desarrollo, la llegada de esta moneda digital podría acelerar lo que han llamado “criptonización”, es decir, el reemplazo de la moneda nacional por estos activos digitales, que eluden las restricciones cambiarias y las medidas de gestión de las cuentas de capital o seguimiento de transacciones

¿Cómo empezó este innovador sistema financiero digital?

Los Bitcoin no tienen una versión en físico, existen en el universo digital, son números que podrían desaparecer detrás de un “Error 404 o página no encontrada”.

En medio de la crisis financiera del 2008 se difundió una publicación firmada con el seudónimo de “Satoshi Nakamoto”, que hasta hoy se desconoce si era una persona o un grupo de personas. El artículo se titulaba “A Peer-to-Peer Electronic Cash System” (“Sistema de efectivo electrónico de igual a igual).

En este artículo se proponía una alternativa digital al intercambio de dinero entre personas, a través de una red peer-to-peer, (es decir, de igual a igual) y sin la presencia de una institución central intermediaria.

Meses después el supuesto Satoshi Nakamoto puso a disposición el software “Bitcoin.org” (programa) para realizar las transacciones. Así nacieron las Bitcoin.  Su objetivo era descentralizar el sistema financiero global, y al parecer, lo están logrando.

 ¿Qué es y cómo funciona la llamada red peer-to-peer (P2P)?

Una red peer-to-peer o de igual a igual, (P2P) busca una participación activa de todos los integrantes de un grupo.

Al no existir un coordinador central que maneje la información para el funcionamiento de la red y sea responsable de las transferencias en la misma, esta tarea recae en todos los participantes.

Así, según el documento de Nakamoto, todos los integrantes de esta red son responsables de almacenar datos, transferirlos y aprobarlos desde sus computadores. Todos actúan como nodos: dando y recibiendo información.

¿Cómo funciona el peer-to-peer en el Bitcoin?

Las transferencias que se hacen con el Bitcoin son públicas y se distribuyen por medio de esta red peer-to-peer, proceso de gran importancia, pues cuando se habla de una moneda digital se hace referencia al almacenamiento o registro de todas sus transferencias (registro al que tienen acceso todos los participantes), así, el daño o error de un computador de un usuario no afecta la red general.

El registro contiene todas las transferencias que se han hecho en la historia de Bitcoin en forma de libro de contabilidad digital de la que todos los usuarios tienen copia.

Por ejemplo, si Pepito Pérez tiene 1 Bitcoin y se lo transfiere a Perencejo Gómez, todos los usuarios deberán registrar y aprobar en su propia copia de la libreta la transferencia hecha entre Pepito y Perencejo. 

La distribución de las transacciones en esta red de usuarios independientes, no se actualiza al mismo tiempo en todas las copias locales de la libreta. Ante eso, el sistema creado por Nakamoto propone que el libro almacene la información en muchos nodos, y en forma de bloques conectados entre sí que se generan cada 10 minutos.  A esto se le conoce como “Blockchain” o cadena de bloques.

Los bloques son archivos de texto que contienen los datos de las transacciones (Pepito Pérez envío 1 Bitcoin a Perencejo Gómez); cada bloque puede pesar máximo 1 megabyte y en él se anotan en fila las transacciones que quepan (cerca de 2,300) y así, cada 10 minutos se generará 1 bloque nuevo (haciendo que el Blockchain de Bitcoin crezca cada 10 minutos).

El primer usuario que genere el siguiente bloque ganará Bitcoin. Pues es así, en este proceso, que la moneda se crea. Cada 10 minutos se genera un nuevo bloque y, como recompensa, el usuario que lo cree recibe (y genera) Bitcoins.

No olvidemos que cada transacción debe ser aprobada por los usuarios de la red y que también son ellos los responsables de crear los bloques y aceptarlos en su copia local.

¿Cómo se organizan los usuarios para la creación de bloques? 

Esto lo hacen los mineros, participantes de la red peer-to-peer, que son los agentes esenciales en el funcionamiento del Bitcoin, pues se encargan de mantener la continuidad del sistema y de la moneda.

Como los mineros son independientes entre sí, cada uno compite por la creación de un bloque, y por su recompensa.

El truco está no solo en crear el bloque con todas las transferencias, sino en encadenarlo al blockchain. Este punto del proceso es importante, pues es el argumento con el que los expertos pro-Bitcoin defienden las garantías de esta moneda, pues en el archivo de texto del bloque no solo van anotadas las transferencias, sino un código del bloque anterior, que es el primer dato que se encuentra, y que se conoce como Hash (anzuelo o mordedura). Así se encadenan los bloques entre sí, pues cada uno debe contar con su propio Hash.

Este Hash se genera a partir del contenido del bloque. Lo importante acá es entender que este tipo de código cambia completamente ante la más mínima alteración de su contenido.

Para evitar fraudes, la generación de bloques tiene una dificultad añadida: encontrar un número (cualquier cifra) que, al escribirlo al final del bloque, haga que el código (Hash) tenga en su inicio una cantidad predeterminada de ceros (un ejemplo: 00034DH374BD).

Esta metodología, que debe ser resuelta por un computador, con el que trabaja el minero, se conoce como Proof of Work, (prueba de trabajo en español), y fue creada para que las máquinas resuelvan un pequeño acertijo computacional y eviten los ataques virtuales de spam (correos indeseados, generalmente de publicidad).

PAUTE CON NOSOTROS – ADVERTISE WITH US

¿Es este un sistema seguro? Se pueden unir computadores para aprobar un bloque específico y poder recibir la recompensa.

Los Bitcoin no tienen una versión en físico, existen en el universo digital, son números que podrían desaparecer detrás de un “Error 404 o página no encontrada”.

Es importante recordar que los mineros son independientes entre sí, no se comunican. Además, la forma de garantizar su continuidad en la red es precisamente la acción que ya mencionamos antes (“Peer-to-Peer”).

Para que un minero pueda aprobar un bloque y alojarlo en su copia local, debe al tiempo invertir esfuerzos computacionales en busca de resolver el acertijo que generaría el otro bloque.

Para lograr apoderarse de la red es necesario superar en potencia (número de computadores trabajando) a todos los integrantes de la red juntos y así lograr aprobar los bloques que genera determinado minero.

Además, se deben resolver los millones de acertijos que van a enfrentar todos los computadores de mineros falsos.

Los detractores del bitcoin aseguran que esta moneda digital es una burbuja que podría estallar en cualquier momento.

Los detractores de Bitcoin, o de las criptomonedas en general, aseguran que este sistema es una burbuja que podría estallar en cualquier momento y producir enormes pérdidas a sus inversionistas. Y como es una red sin supervisión, nadie ofrece garantías, como lo advierte el Fondo Monetario Internacional, sin embargo, el nuevo sistema si está logrando sino desestabilizar ya el sistema financiero tradicional, al menos asustarlo.

Así, el FMI clama por una pronta regulación (comprensiva, consistente y coordinada), mientras tanto, se seguirá viendo su alta e impredecible volatilidad, no obstante, sus defensores aseguren que gracias a la enorme cantidad de dinero que ya manejan las criptomonedas, o el Bitcoin, su continuidad está garantizada, y aseguran que únicamente si se apagan todos los nodos, se podrá [a detener este brioso sistema financiero digital.

Fuentes de información

Bitcoin: un sistema de dinero en efectivo electrónico peer-to-peer

Glossary — Bitcoin

Bitcoin (BTC) Price Drops $9K in One Hour

La Ley Bitcoin convierte este martes a El Salvador en el primer país del mundo en adoptar la criptomoneda como divisa de curso legal

¿Qué son las CRIPTOMONEDAS y cómo funcionan? | Clase con ALBERTO G. TORIBIO

Bitcoin: 4 claves para entender la más grande de las criptomonedas y qué riesgos tiene | BBC Mundo

¿Qué es el BLOCKCHAIN? Explicado por un INGENIERO INFORMÁTICO – (Bitcoin, NFTs y más)

Entiende Bitcoin y Ethereum – Explicación técnica a fondo en español sobre Criptomonedas

Check Also

Precio del dólar hoy

Dólar hoy mayo 30 de 2023 en los países de América Latina Precio del dólar …