- Dólar hoy marzo 13 de 2023 en los países de América Latina
Precio del dólar hoymarzo 13 de 2023 en los países de América Latina
Argentina: $200.65 AP
Brasil: $5.25 BRL
Chile: $802.95 CHP
Colombia: $4,768.53 COP
Costa Rica: $548.48 CRC
México: $18.91 PEN
Perú: $3.80 PS
Uruguay: $39.23 UP
Euro en USA $1.07 USD
Factores que pueden determinar el precio del dólar
- Factores clave en el comportamiento de la moneda
- Convertidor de la moneda
Los factores que pueden determinar el cambio en el precio del dólar son diversos: la oferta y la demanda, junto con la inversión extranjera directa, que afecta las exportaciones o importaciones de bienes y servicios, los cambios en la tasa de inflación en los diferentes países, las previsiones en la apreciación o depreciación de la moneda al interior de los Estados Unidos o los cambios políticos en este país, entre otros factores.
También influye en el precio del dólar la famosa regla del oro negro, que hace referencia a los países exportadores de petróleo, en los que el precio de la moneda local en dólares depende del precio del barril del crudo.
Actualmente, el dólar presenta volatilidad, considerando el comportamiento de la economía en los Estados Unidos, las altas tasas de inflación en el mundo, además de la inestabilidad internacional que genera la guerra en Ucrania.
Dicha incertidumbre en la economía hace que los inversionistas apunten a economías seguras, e inviertan menos en economías volátiles.
- Encuentre el precio del dólar hoy, el euro y todas las monedas del mundo AQUÍ
Artículos anteriores
Días anteriores
Agosto 10 2022
El día de hoy el dólar estadounidense USD, que venía presentando el mayor fortalecimiento durante 20 años, frente a casi todas las monedas del mundo, pierde valor por primera vez en un mes, frente al euro y a casi todas las monedas de América Latina. El comportamiento de la moneda podría responder a la disminución de los niveles de inflación en USA, y a las políticas agresivas por parte de la Reserva Federal, y a la amenaza de desaceleración de la economía en los Estados Unidos.
La incertidumbre de una recesión mundial, ha hecho que La Reserva Federal —el banco central de Estados Unidos— tome medidas agresivas para la apreciación de la moneda estadounidense, y esto ha sido un factor decisivo en la depreciación que presentan las monedas del mundo, incluyendo el euro, han dicho los expertos.
Artículos anteriores
Sigue la preocupante devaluación de las monedas del mundo entero y de los países latinoamericanos frente al fortalecimiento dólar, siendo Colombia, Chile y Argentina los países con tal vez las peores devaluaciones, a excepción de la lira turca.
Hoy el dólar en Colombia alcanza el máximo histórico de $4,608.66 COP y en Chile l$1,004.25. CHP Además el dólar ya casi iguala al euro, que presenta también uno de los precios más bajos de los tiempos recientes frente a la moneda estadounidense.
- Factores clave en el precio del dólar hoy
De tener el peor comportamiento en 2021, a ocupar el primer lugar en el repunte de divisas de las economías emergentes, las divisas despegan en América Latina
El valor de las monedas latinoamericanas se hundió en los días posteriores a la invasión armada rusa, pero se recuperaron rápidamente y ahora, a excepción del peso mexicano, han superado al índice de referencia EMFX por un margen significativo.
El repunte de las divisas ocurre en algunos países exportadores de materias primas, como Brasil, Colombia, Perú y Chile en momentos en que los precios de las exportaciones se disparan como consecuencia de la invasión armada de Rusia a Ucrania.
Es poco probable que la fortaleza del peso colombiano persista, advierten expertos en un análisis de Bloomberg.
Artículos anteriores
Mayo 17-2022
El Euro ganó un punto frente al dólar hoy en los Estados Unidos, pero continua teniendo uno de los precios más bajos de la historia reciente.
El precio del dólar hoy en Colombia presenta un leve descenso pero sigue sobre los tan temidos $4,000 y se prevé que su ola alcista continuará, en parte como resultado de la incertidumbre que se vive en el país por la proximidad de las elecciones presidenciales.
Leve baja del dólar hoy en México, con relación al peso mexicano, que estuvo por debajo de los $20 pesos por primera vez en el año.
En Argentina se ha venido discutiendo la posibilidad de dolarizar la economía, con mucha oposición, especialmente de expertos que ven como dos países que dolarizaron sus economías con anterioridad, Ecuador y El Salvador, no han encontrado respuestas favorables a su necesidad de progreso y desarrollo económico.
La adopción del dólar como moneda local ayudó a bajar la inflación en los dos países, pero vino con un bajo crecimiento económico y el aumentó en el endeudamiento de los dos países.
En Chile el precio del dólar hoy bajó frente al peso, que respondió al aumento en el precio del cobre, principal producto de exportación del país, de acuerdo a los expertos.
El peso chileno, el real del Brasil y el peso colombiano tienen o vienen teniendo los peores desempeños a nivel global, dice Bloomberg.