Elecciones en Colombia, ¡decisivas para el futuro del pais!

Escuche en nuestro podcast la entrevista con el analista y experto en temas políticos y sociales Juan Carlos Palou, quien habla  sobre lo que puede pasar hoy en las elecciones de Colombia, la verdad sobre cada candidato, y las nuevas posibilidades de un cambio nunca antes visto en el país suramericano.

Juan Carlos Palou es abogado de la universidad de los Andes, experto en temas de conflicto armado, paz y cultivos ilícitos entre otros, y se ha desempeñado como director de varios programas sociales en diferentes gobiernos, y durante varias décadas.

Nuestro invitado Juan Carlos Palou hace un análisis sobre Colombia, que va desde los asesinatos por recompensas llamados “falsos positivos” de los que se le acusa con pruebas al señor Alvaro Uribe,  (que presentaremos en un próximo podcast), el desempeño del presidente saliente Iván Duque y el manejo violento que se le dio a las marchas de inconformismo social durante la pandemia, entre otras razones por las que el país coincide en catalogar de pésimo, su gobierno. Además habla de los candidatos con sus posibilidades y cómo podría ser, con cada uno de ellos, el futuro de Colombia. 
Medialuna Magazine Radio Podcast: Dirección Diana Leal K. Producción: Julian Santos, Locución: Oscar Ayala

Colombia está cerca de tener por primera vez un viraje hacia la izquierda, y quitarle el poder a quienes han gobernado al país por décadas. Temor, antagonismo, agresividad y controversia en unas elecciones en las que el candidato que hubiera podido ser la solución moderada para el país, se queda atrapado por su decencia y buenos modales, en una contienda caracterizada por la agresividad y la chabacanería.

Colombia ha sido una isla en América Latina. Nunca ha tenido un gobierno de izquierda en su convulsionada historia. Mientras varios países latinoamericanos elegían líderes con énfasis en programas sociales, Colombia tuvo en el poder al presidente de derecha Alvaro Uribe Velez, o al nombrado por él, firme en su principio de gobernar con mano dura.

22 años han pasado desde que el señor Uribe llegó al poder y había venido decidiendo los destinos de Colombia. Hoy, por primera vez su candidato se ve menguado por una fuerza de masas que no quiere saber más de las políticas violentas y de falsos positivos, de violaciones a los derechos humanos y del hambre, la pobreza, el desempleo de una enorme mayoría.

Hoy por primera vez, en unas elecciones de primera vuelta, al parecer el candidato respaldado por el movimiento de Uribe Velez, Federico Gutierrez (Fico) no va a alcanzar un número de votos significativo, ni para ganar, ni para pasar a la segunda vuelta, según las encuestas.

Asi, el escenario de las elecciones, se libra —al parecer— de la sombra del Uribismo, pero nace un nuevo temor para muchos colombianos, quienes se identifican con un pensamiento político de centro, de acuerdo a nuestro entrevistado.

La angustia de Colombia la personifica hoy el candidato que representa la izquierda política del país, senador por varias décadas, ex alcalde de Bogotá, y varias veces candidato a la presidencia, Gustavo Petro.

Hay angustia en los colombianos por la posibilidad de ser gobernados por un presidente con ideologías de izquierda, para quienes puede representar el “castro chavismo”, refiriéndose a Fidel Castro, y al expresidente venezolano Hugo Chavez, los dos fallecidos hace más de una década, o peor aún de seguir el camino del dictador venezolano Nicolás Maduro.

“Quién va a querer ser similar a Venezuela” dice Palou, con tono enérgico, “es estúpido!, Si Venezuela es una catástrofe, es un fracaso en todos los sentidos, es una ruina.” 

Ni comunistas, ni socialistas son las propuestas políticas de Gustavo Petro, dice Juan Carlos Palou en nuestro podcast, sino más bien centristas. Palou asegura que las propuestas de todos los candidatos tienen más cosas en común de lo que se percibe.

Dentro del antagonismo, la crisis del uribismo, y la agresividad, el candidato Sergio Fajardo, exalcalde de Medellín y de políticas centristas, hubiera podido ser la solución moderada para el país, de acuerdo a Juan Carlos Palou, sin embargo, su candidatura se quedó atrapada, en parte por su decencia y buenos modales, en una contienda caracterizada por la agresividad y la chabacanería.

Hay una situación preocupante, según Palou, y es que una tercera opción que ha tomado fuerza y que podría repuntar hoy en las votaciones, es la del señor Rodolfo Hernandez, “quien se jacta de haber echo su dinero con la plata de los pobres” y de llamarse el “trumpista colombiano.”

Si este candidato caracterizado por ser beligerante al hablar y actuar, pasa a la segunda vuelta, podría ser el presidente de Colombia, no por el, sino por el contrapeso que tendría Gustavo Petro.

Así, tal vez podría volver a quedarse enterrada la ilusión de cambio hacia lo social en Colombia, uno de los países con mayores desigualdades del mundo, pues además, Hernández ha dicho que admira la política de mano dura, que es la que Colombia ha venido teniendo durante 22 años.

SUSCRÍBASE A MEDIALUNA MAGAZINE


Check Also

Dejen gobernar!

¡Dejen gobernar!

Colombia se encuentra hoy en una coyuntura que puede descuadernar al país, si las distintas …