¿Encierro y bienestar versus enfermedad y libertad?
Por Medialuna Maggazine
El dilema que tiene la humanidad hoy frente a una de las más crueles realidades que ha enfrentado el mundo en la historia reciente con la pandemia COVID 19, es complejo.
Al parecer se debe escoger entre la salud de la economía, o la salud de la población del mundo.
O decidir entre darle prioridad al bien común, o a la libertad individual.
En la primera premisa ha sido claro para filósofos, humanistas y demócratas que, cómo claramente lo dijo en uno de sus escritos uno de los hombre más importantes de la historia, el filósofo holandés Baruch de Spinoza, el bien común, es decir, el bien de la sociedad en general, está antes que nuestro interés individual o deseo de actuar a nuestro libre albedrío.
Y en relación a la economía, que está primero?
Aquí la clara respuesta de otro hombre sabio de la historia:
…Cuándo la vida de las personas corre peligro “no hay lugar para la industria, porque su fruto es incierto”. En otras palabras, esto significa que asegurar la vida de los ciudadanos es lo más importante, porque es una condición previa para que haya economía.
Diferente a lo que opina el señor presidente de los Estados Unidos, y el gobernaor republicano del estado de Texas, quién dijo que “hay cosas más imortantes que vivir”, en su afan por acabar con las medidas de prevención para detener la epidemia mundial de COVID 19 y reactivar la economía.