Continúa pandemia de crímenes sexuales en el mundo.

Existe una pandemia de violencia sexual contra las mujeres y las niñas en el mundo que no se ha abordado con el compromiso político, ni las acciones necesarias para prevenir, educar a la población y castigar estos crímenes de acuerdo a la UNU.

El alto índice de crímenes sexuales contra las niñas y las mujeres en países como la India, contrasta con su crecimiento económico e importancia como país desarrollado
Por Medialuna Magazine

Siete de cada 10 mujeres en el mundo experimentan violencia física y/o violencia sexual en algún momento de su vida.

603 millones de mujeres viven en países en dónde la violencia doméstica aún no se considera un delito.

Una de cada 4 mujeres experimenta violencia física o sexual durante el embarazo.

Más de 60 millones de niñas en todo el mundo son novias infantiles, obligadas a casarse antes de los 18 años.

Las mujeres entre 15 y 44 años corren más riesgo de ser violadas y de sufrir violencia doméstica que padecer cáncer, accidentes automovilísticos o malaria, según datos del Banco Mundial.

La forma más común de violencia que sufren las mujeres a nivel mundial es la violencia física propiciada por una pareja íntima. 

Millones de mujeres son golpeadas, obligadas a tener relaciones sexuales o de otro modo, son abusadas.

Estudios han revelado que el indice de violencia que sufren las mujeres ocasionada por una pareja íntima real o anterior es del 6% en China, el 7% en Canadá y más del 48% en países como Zambia, Etiopía y Perú.

En Australia, Canadá e Israel, entre el 40 y el 70 por ciento de las mujeres que murieron asesinadas, fueron sus parejas las responsables del crimen, según la Organización Mundial de la Salud.

En los Estados Unidos una tercera parte de los crímenes contra las mujeres son perpetrados por sus parejas íntimas.

En Sudáfrica una mujer es asesinada cada seis horas por una pareja íntima.

En Guatemala dos mujeres son asesinadas en promedio cada día.

En la India 34.651 mujeres denunciaron haber sido violadas en el 2015 de acuerdo a la Oficina Nacional de Registros del Crimen.

De 250,000 a 500,000 mujeres y niñas fueron violadas en el genocidio de Ruanda en 1994.

Cultura de violencia sexual contra las mujeres

¿Por qué los hombres hacen esto? Fue la pregunta que Madhumita Pandeyuna, una joven investigadora de la India quiso entender. Para esto entrevistó a cien violadores sexuales.

“Creemos que son monstruos. ¿Pero solo ellos o una gran mayoría de los hombres?” Se preguntó Pandeyuna.

Pandeyuna explica cómo en la India, las normas sociales continúan siendos ultra conservadoras.

“La educación sexual no hace parte de la mayoría de los currículos escolares. Algunos legisladores creen que “hablar sobre estos temas” corrompe a los jóvenes y ofende los valores tradicionales.

“Los padres ni siquiera mencionan palabras como pene, vagina, violación o sexo. Si no pueden superar eso, ¿cómo pueden educar a los niños pequeños?”, Se preguntó Pandey.

SUSCRÍBASE A MEDIALUNA MAGAZINE