Textos y fotografías Diana Leal K. Medialuna Magazine
Cuenta la historia que a comienzos de 1900 San Sebastián Donostia era una de las ciudades más cosmopolitas de Europa, y que era la ciudad predilecta de famosos artistas, millonarios europeos y políticos, entre ellos Trotsky y Ravel. San Sebastián, _Donostia en vasco se encuentra a veinte kilómetros de la frontera con Francia y es la capital de la provincia de Guipúzcoa, en la comunidad independiente del País Vasco español.
Al pie del monte Urgull existió un pueblo de pescadores que se hizo famoso por la pesca de ballenas y bacalao. En 1808 las tropas de Napoleón se tomaron esta pequeña ciudad amurallada, y en 1813 los anglo portugueses la asaltaron, asesinaron a sus habitantes y quemaron sus casas y edificios.
Los pocos sobrevivientes se reunieron y decidieron reconstruir una nueva ciudad, y con las construcciones nuevas que incluyeron una nueva muralla, fueron poco a poco desapareciendo sus vestigios de fortificaciones y murallas, y abriendo paso a lo que es hoy esta pequeña pero atractiva ciudad de San Sebastián, Donostia, España, ubicada en la punta del país vasco español.
San Sebastian y la Bahia de la Concha, vigilada por el monte Urgull, transformada en parque a comienzos del siglo XX. y restaurado parcialmente 1963 con motivo del centenario del derribo de las murallas.
Cuenta la historia que en la época de los reyes, en 1885, la reina María Cristina, viuda del Rey Alfonso XII, trasladó la corte en los veranos a esta ciudad, y desde entonces se convirtió en lugar predilecto de la nobleza española.
A cominezos de 1900 San Sebastián Donostia era una de las ciudades más cosmopolitas de Europa, y ciudad predilecta de famosos artistas, millonarios y políticos, entre ellos Trotsky y Ravel.
Hoy la bahía de la concha y las playas del mismo nombre, de aguas azul transparente y arena amarilla calificada como una de las más hermosas del mundo, su destacada arquitectura, y una gastronomía con las mejores calificaciones del mundo. Su actividad cultural busca alcanzar la gastronomía de la ciudad y contribuye a que San Sebastián sea uno de esos lugares del mundo para visitar!
Uno de los grandes acontecimientos es el Festival de Cine de San Sebastián, conocido a nivel internacional por su alto nivel artístico y los novedosos trabajos cinematográficos que presenta y los destacados artistas que premia
Arquitectura
A pesar de su reconstrucción San Sebastián, goza aun de una arquitectura importante, con abundantes iglesias, la basílica y construcciones de estilos neo romántico y neogótico que embellecen aún más esta ciudad costera.
Vean una descripción detallada de su riqueza arquitectónica en este documento
http://www.ingeba.org/liburua/donostia/61sspatr/6sspatr.htm
San Sebastián es la ciudad con mayor número de restaurantes con estrellas Michelin por kilómetro cuadrado.
Ocupa junto a Paris, los dos primeros lugares en calidad gastronómica.
Tener estrellas de San Michelin significa que los restaurantes han sido evaluados por expertos anónimos que califican y deciden cuáles son los mejores restaurantes del mundo.
Una de las mejores experiencias de San Sebastián es salir a comer los delicados Txakoli, bebida original que se sirve como aperitivo, y pincxos, la especialidad del país vasco.
La fiesta empieza tarde, cuándo sus habitantes y visitantes salen a caminar, y se aglomeran en los lugares, que saben que son buenos.
Los restaurantes con entradas sobre callejones son en su mayoría pequeños, asi que si el clima es bueno, se ordena, y se bebe afuera, en el callejón.
Los pinexos son hechos de pedazos de pan, hechos en su mayoría con comida de mar, pimientos, aceitunas y jamones entre otras delicias, y atravesados por palillos de madera. Estos se sirven en los bares, de noche y de día, e invitan a una fiesta de sabor y camaradería a su alrededor.