-
Ómicron dispara casos de infección a los más altos niveles en el mundo desde el inicio de la pandemia. La inequidad en la vacunación, una de las causas
Fotografía tomada de Clark-County-Today
En los Estados Unidos la ómicron, ya ha sido detectada en todos los estados, y representa la mayoría de los nuevos casos de COVID-19, según los CDC. Los expertos predicen que los casos se dispararán en enero. Todos pueden infectarse con ómicron, aunque estén vacunados o hayan tenido COVID anteriormente
Por Medialuna Magazine
La población del país y del mundo, agotada por el peso de la pandemia, se enfrenta ahora a otra complicada realidad, una altamente contagiosa nueva variante del coronavirus con mutaciones que hacen el virus altamente transmisible, y resistente a las vacunas existentes.
Teniendo en cuenta su rápida velocidad de contagio, — al menos tres veces más infecciosa que el virus original SARS-CoV-2 y otras variantes anteriores — se cree que el número de casos de infección pueda doblar y hasta triplicar en pocos días los casos anteriores en sus períodos pico o con mayor cantidad de infecciones reportadas hasta ahora.
Investigadores en otros países han podido estudiar a ómicron en sus etapas más tempranas y concluyen que el panorama es el mismo: los casos se duplican cada dos o tres días.
Aunque estudios prematuros indican que los efectos del virus en las personas cuando se infectan pueden ser leves, hay temor sobre el riesgo de quienes no están vacunados y de las personas vulnerables.
La nueva variante ya representa el 75 por ciento de los nuevos casos de COVID en los Estados Unidos y se predice, con sus proyecciones de crecimiento, que pueda poner en peligro la capacidad de atención del sector de salud y también crear interrupciones en las empresas, y los sistemas clave de operatividad del país y, en el futuro, en otras regiones.
Para contrarrestar la amenaza actual que presenta ómicron, la administración Biden prepara todo un “plan de guerra “, pues advierte que esta variante es un asunto serio y potencialmente mortal para quienes no se han vacunado, al tiempo que implora una vez más a todos los habitantes del país a que se apresuren a recibir la tercera vacuna o booster.
— Vacunarse es un deber patriótico y la única forma responsable de actuar— dice el presidente Biden.
Y es que, a la confusión en las directivas sobre el uso de mascarillas, a las noticias falsas en contra de la efectividad de las vacunas, y ahora la novedad de que su protección contra la variante ómicron es parcial, le dificulta aún más el manejo de la situación a los gobiernos, y la credibilidad a las comunidades para vacunarse si aún no se han vacunado, o para decidirse a recibir el refuerzo.
¿Quién es vulnerable a la ómicron?
“El mayor riesgo que presenta la rápida propagación de la variante ómicron lo tienen las personas que no están vacunadas”, dijo el Dr. Jeff Duchin, Oficial de Salud Pública de Seattle y el condado de King.
Esto, considerando ahora, que la dosis de refuerzo ofrece la mayor protección.
Los estudios indican también que el 85 por ciento de los casos de personas hospitalizadas durante el auge de Delta y el comienzo de la nueva ola de ómicron fue de personas que no se han vacunado.
las personas vacunadas que tengan ciertos problemas de salud — o comorbilidades —continúan estando en riesgo si llegan a infectarse con la nueva variante.
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) han dicho que las condiciones de salud preexistentes, que continúan presentando mayores riesgos son las afecciones del sistema respiratorio o inmunológico (enfisema, problemas cardíacos, cánceres, y quienes padecen enfermedades autoinmunes que requieren medicamentos inmunosupresores).
Las personas mayores de 65 años siguen estando entre los más vulnerables frente a la nueva variante.
La tasa de mortalidad por COVID 19 en los mayores de 65 años en los Estados Unidos es ochenta veces más alta o más, que la de las personas menores de 30 años y representa las tres cuartas partes de la totalidad de fallecimientos por COVID.
¿Qué nivel de protección ofrecen las vacunas?
Resulta importante entender que ni las vacunas, ni la inmunidad por infecciones anteriores de COVID 19 impiden que las personas adquieran ómicron. Sin embargo, las autoridades de salud continúan confiando en que las vacunas actuales si protejan a las personas contra enfermedades graves, hospitalizaciones y muerte en caso de infección con la nueva variante.
¿Entonces las vacunas lo que hacen es reducir la gravedad de la enfermedad?
Las vacunas además de producir células B que elaboran los anticuerpos que protegen contra bacterias, virus, y toxinas, también estimulan el crecimiento de linfocitos T, (que aprenden a reconocer células infectadas) en este caso por los coronavirus, las destruyen, y es así como ayudan a detener la infección.
Los primeros estudios vieron que las dos vacunas de Pfizer son menos efectivas contra la variante ómicron que con variantes anteriores, pero la dosis de refuerzo de esta vacuna protege a niveles de hasta el 75 por ciento.
Otra investigación realizada en Gran Bretaña demostró que, después de seis meses, dos dosis de la vacuna de AstraZeneca no ofrecen ninguna protección contra la variante ómicron y dos dosis de Pfizer presentaron una eficacia de solo el 34 por ciento.
Teniendo en cuenta lo anterior — el énfasis en recibir el refuerzo o booster es aún mayor para vencer al ágil ómicron, pues además se ha dicho que la efectividad de la vacuna Pfizer, por ejemplo, expira después de seis meses.
Recientemente se conoció que la protección de las vacunas de refuerzo también expiran después de un tiempo, lo que le posiblemente exigirá a las personas otras vacunas más adicionales.
El Departamento de Salud de los Estados Unidos recomienda recibir una vacuna de Pfizer-BioNTech o Moderna en lugar de la vacuna Johnson & Johnson de inyección única por los casos de coágulos de sangre que se han presentado, que, aunque no son muchos comparados con la cantidad de personas que no han presentado problemas, ofrecen un enorme reto a la vacuna.
¿La inmunidad por infecciones anteriores detiene a ómicron?
Investigadores en Reino Unido descubrieron en un reciente estudio que muchas personas con ómicron ya habían tenido COVID 19. En Sudáfrica La ola de ómicron fue sorpresiva, pues se cree que la mayoría de los sudafricanos ya habían sido infectados en algún momento con el virus del COVID.
El Plan de lucha de Biden incluye él envió de alrededor de 500 millones de vacunas de refuerzo o booster, la puesta al servicio de tropas militares para ayudar en los hospitales en caso de ser necesario, para hacer frente a las oleadas de COVID-19, repartir ventiladores en lugares que los necesiten; invocar una ley de tiempos de guerra para acelerar la producción de pruebas, enviar pruebas gratuitas a las casas a partir de enero y abrir más clínicas de vacunación.
¿Por cuánto tiempo podrán estar las naciones en alerta por la variante?
Una buena noticia es el reciente anuncio de que en Sur África hubo una notoria baja de casos de COVID-19, lo que hace pensar que el pico de la ómicron ya pudo ser superado.
Sin embargo, hay aún muchas incógnitas sobre la ómicron por resolver, y grandes retos y dificultades que debe enfrentar el mundo antes de ver el final de esta pandemia.
Las proyecciones sobre el alto número de casos que puede producir ómicron pueden cambiar si más personas se vacunan y refrescan las medidas de protección, (distanciamiento social si es posible, el uso estricto de tapabocas, preferiblenete B 95 o similares en espacios cerrados y evitar las aglomeraciones.
PAUTE CON NOSOTROS – ADVERTISE WITH US