El paquete de proyectos de la Ley bipartidista de Inversión en Infraestructuras y Empleo, que espera firmar el presidente Joe Biden, incluye la cifra histórica de $2.750 millones de dólares que serían destinados a financiar proyectos que garanticen el acceso a la tecnología digital de manera ecuánime entre la población estadounidense.
Este monto de la inversión hace parte de la “Ley de Equidad Digital”, propuesta por la senadora Patty Murray, del estado de Washington, quien trabajó para lograr este aumento significativo de los recursos que era antes de $1.300 millones.
La Ley de Equidad digital, impulsada por la senadora Patty Murray, ayudará a “cerrar la brecha digital entre la población de USA, con la financiación de actividades que buscan brindar entrenamiento para adquirir y mejorar destrezas y habilidades en el uso de la tecnología, el apoyo en recursos para programas de tecnología y adquisición de herramientas necesarias para aprovechar al máximo las ventajas que ofrece el Internet.
Esta Ley sería una inversión histórica en la búsqueda de la equidad digital, es decir, que todos, especialmente las comunidades en desventaja, tendrían acceso no solamente a una conexión al Internet, sino también apoyo en las necesidades que trae el uso de la tecnología.
La equidad digital es un concepto definido por la Alianza Nacional de Inclusión Digital como la: “condición en la que todas las personas y comunidades tienen la capacidad de tener acceso a la tecnología de la información necesaria para participar plenamente en nuestra sociedad, democracia y economía”.
Los fondos de esta Ley podrían utilizarse para diferentes proyectos: desde la compra de ordenadores portátiles y dispositivos para estudiantes, hasta clases de conocimientos digitales para personas mayores en las bibliotecas locales.
El proyecto funcionará, en caso de que se apruebe la ley, a través de dos programas de financiamiento que serán manejados por la Administración Nacional de Telecomunicaciones e Información (NTIA).
El proyecto de Ley contempla el otorgamiento de 300 millones de dólares al año para cada uno de los 50 Estados, el Distrito de Columbia y Puerto Rico, que serían manejados mediante un programa de financiamiento a cinco años, para que sean los estados los que creen y manejen los planes integrales de equidad digital.
El programa también contempla la creación de un programa de becas de 250 millones de dólares al año para apoyar proyectos de inclusión digital emprendidos por grupos, individuos, colectivos o comunidades de interés. Además financiará la investigación y elaboración de políticas basadas en pruebas.