Junio 30 de 2022
Durante los últimos 28 días los fallecimientos como consecuencia del virus y variantes que produce el COVID 19 en los Estados Unidos, han alcanzado la cifra de 9,700 personas.
Durante el mismo período de tiempo se han reportado 2,956,607 casos de infección por el virus en el mismo país norteamericano.
Esto pasa, mientras la mayoría de los países apenas presentan cifras de dos dígitos, situación que puede responder a la falta de seguimiento de casos de infección y o a ausencia de reportes por parte de los gobiernos.
Sin embargo, el alto número de fallecimientos por COVID 19 de los Estados Unidos, contrasta con cifras, como las de Japón, país que presenta alrededor de 600 personas fallecidas, o India, uno de los países, sino el segundo con mayor número de fallecidos, después de los Estados Unidos, y que hoy registra menos de 500 muertos por COVID 19.
Los países europeos aún presentan cifras significativas de personas fallecidas por el virus, pero en la mayoría no superan los dos mil casos por mes.
Desde que se presentó el primer caso de COVID 19, hace 2 años y varios meses, han fallecido 1,017,229 personas como consecuencia del COVID 19 en los Estados Unidos, la mayor cifra de cualquier país industrializado, y tal vez no industrializado, situación que llama la atención del mundo considerando que fue y es la nación con mayor cantidad de vacunas disponibles.
Porqué aún USA tiene este alto índice de fallecimientos por COVID 19?
La doctora Jennifer Nuzzo, del Centro de Seguridad en Salud de la universidad Johns Hopkins dijo en entrevista al canal de televisión PBS, que la tragedia es total y absoluta, considerando que la gran mayoría de esas muertes pudieron haberse prevenido, porque muchas de ellas ocurrieron después del desarrollo de las vacunas contra el COVID-19.
Nuzzo afirma que no se está progresando lo suficiente en vacunar a los adultos contra el virus, y que las personas que no están protegidas contra enfermedades graves con la vacuna son, quienes tienen más probabilidades de morir.
Adultos mayores las mayores víctimas de la nueva ola de fatalidades en USA
Los fallecimientos como consecuencia del virus y las variantes que producen el COVID 19 son nuevamente altos en los Estados Unidos, país que vuelve hoy a encabezar la lista de países con mayor número de fatalidades en el mundo.
De acuerdo al Centro de Ciencias e Ingeniería de Sistemas (CSSE) de la Universidad Johns Hopkins (JHU) durante los últimos 28 días (es decir, desde finales de marzo hasta hoy), se han presentado 12,358 fallecimientos a causa del virus y las variantes que producen COVID-19 a lo largo de los Estados Unidos.
Según la misma fuente, en el país norteamericano se han reportado 1,140,980 nuevos casos de personas infectadas con el virus durante el mismo periodo de tiempo.
Un reporte del Washington Post indica que actualmente las mayores víctimas del COVID-19 son los adultos mayores y quienes tienen comorbilidades. De acuerdo a investigación del periódico estadounidense, ya no están falleciendo en grandes números las personas que no recibieron las vacunas para prevenir la enfermedad, quienes presentaron el mayor número de fatalidades por el virus en las fases anteriores.
Sin embargo, el profesor de salud pública de la universidad de California Andrew Noymer y quien ha estudiado la incidencia del COVID 19 y los índices de mortalidad, aclara que “aún es absolutamente más peligroso no tener las vacunas que haberse vacunado”.
“Una pandemia de — y por — los no vacunados no sería correcta. La gente aún necesita cuidarse en términos de prevención y acción si manifiestan síntomas,” señala el científico.
Adultos mayores, los más vulnerables
Según análisis del Post, casi dos tercios de las personas que murieron durante la oleada de omicron tenían 75 años o más. Un tercio de los fallecimientos durante la ola de la variante Delta.
De acuerdo a expertos, aunque los adultos mayores estén completamente vacunados, las vacunas son menos efectivas en ellos, y su efectividad disminuye con el tiempo.
Y es que desde hace ya varias semanas, y meses, en otros estados, se han venido eliminando las medidas obligatorias de protección, como el uso de mascarillas en espacios cerrados o la presentación del certificado de vacunación para participar en actividades públicas factores que pueden haber influido en el rebrote del virus.
Teniendo en cuenta el alto número de casos y fallecimientos por COVID-19 gobiernos estatales, especialmente en los estados demócratas, han vuelto a poner en consideración las medidas de prevención obligatorias, no obstante el agotamiento del público y la oposición por razones políticas, en algunos estados.
Los altos índices de fatalidad y enfermedad por COVID 19, se dan también al tiempo que muchas empresas en los Estados Unidos han iniciado la reapertura y el regreso de los trabajadores a las oficinas.
Fuentes de información
https://gisanddata.maps.arcgis.com/apps/dashboards/bda7594740fd40299423467b48e9ecf6
https://www.washingtonpost.com/health/2022/04/29/covid-deaths-unvaccinated-boosters/?utm_campaign=wp_post_most&utm_medium=email&utm_source=newsletter&wpisrc=nl_most&carta-url=https%3A%2F%2Fs2.washingtonpost.com%2Fcar-ln-tr%2F36b55c5%2F626c0918956121755a581b87%2F5ebe04cdae7e8a4360e55e03%2F9%2F72%2F626c0918956121755a581b87
Vea aquí el número de casos y fallecimientos por COVID 19 en el mundo, en tiempo real.
Lea además La droga evusheld, para prevenir el COVID 19, aprobada en USA