Invasión Rusa a Ucrania aumenta miseria en América Latina

La guerra en Ucrania aumentará pobreza, hambre y miseria en América Latina en 2022

Se preveía la tragedia que produciría en Ucrania la decisión del presidente ruso Vladimir Putín de invadir por las armas a la nación ex soviética, libre y soberana, y aunque se sabía que esta guerra afectaría el mundo no era claro la manera tan grave que impactaría a los países más pobres del mundo y el aumento en sus niveles de miseria.

De acuerdo a un reciente informe de The Economic Commission for Latin America (ECLA) -CEPAL, por sus siglas en inglés, los países de la región (América Latina y el Caribe) ya enfrentan y enfrentarán una fuerte desaceleración económica, una lenta y desigual recuperación en el sector laboral o de trabajo, y una mayor presión inflacionaria, (especialmente en sectores clave, como los alimentos y la energía).

La conjunción de estos factores, dijo la CEPAL, aumentará los niveles de pobreza, pobreza extrema [miseria]e inseguridad alimentaria [hambre], que ya se había disparado con la pandemia.

Los niveles de pobreza en América Latina alcanzarían un 33,7% en 2022 y la pobreza extrema se incrementaría al 14,9% de su población durante este año.

Como resultado de esta nueva crisis, 7,8 millones de personas estarán en riesgo de caer en inseguridad alimentaria, [hambre] cifra que se sumaría a los 86,4 millones que ya padecen esta situación en la región.

En el informe especial “Repercusiones en América Latina y el Caribe de la guerra en Ucrania”, se prevé un crecimiento anual promedio del PIB de 1,8% en 2022, con una tendencia a regresar al lento patrón de crecimiento de 2014-2019 de solo 0,3% promedio anual, dice la CEPAL.

La inflación regional, que sigue la tendencia mundial, pasaría de 6,6% en 2021 a 8,1% en 2022, según el informe.

No obstante el nombre del informe, el Secretario Ejecutivo Interino de la Comisión, Mario Cimoli- enfatizó, que “la situación actual no debe ser vista como un fenómeno aislado ya que sus efectos se confunden con los provocados por más de una década de crisis acumuladas, en las que se menciona la crisis financiera internacional, las tensiones económicas entre [los]Estados Unidos y China, y la pandemia.

Cuándo al igual que el mundo, América Latina y el Caribe se ve golpeado por una nueva crisis expertos internacionales continúan analizando “los profundos y múltiples efectos de la pandemia en la población de la región” y produciendo documentos y recomendaciones, para los gobiernos sobre como enfrentar lo que se viene.

SUSCRÍBASE A MEDIALUNA MAGAZINE


Espere

¿De qué manera exactamente la guerra en Ucrania afecta el crecimiento, la mayor inflación y el aumento de la pobreza en América Latina y el Caribe?

¿De qué manera inciden otros factores, como los altos precios del dólar frente a las monedas de los países, y las sanciones de los Estados Unidos a la aún más crítica situación que le espera a la región?

 

 

Check Also

Dejen gobernar!

¡Dejen gobernar!

Colombia se encuentra hoy en una coyuntura que puede descuadernar al país, si las distintas …