105 países han reportado la presencia de la viruela del mono
A USA le siguen España y Brasil, con altos casos reportados
26 personas fallecidas hasta ahora en el mundo
Por Diana Leal K. – Medialuna Magazine, artículo actualizado el 27 de noviembre
La Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo hoy que se han reportado un total de 66,343 de la viruela del mono o monkeypox, en 105 países alrededor dle mundo. La organización reporta un total de 26 personas fallecidas como consecuencia del virus.
En los Estados Unidos al menos 25,162 casos de viruela del mono o monkeypox han sido reportados hasta ahora, el país con el mayor número de contagios en el mundo, en esta ya declarada emergencia de salud pública del país norteamericano e internacional.
No obstante, la fatalidades ocasionadas por el virus son bajas, “cientos de miles de personas vienen enfrentando la amenaza de una enfermedad agonizante que puede causar lesiones dolorosas que algunos han comparado con ser perforados por fragmentos de vidrio al ir al baño” dice un reporte especial del Washington Post.
España, con mayoría de casos en Europa
El Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades informó esta semana que se han notificado 19 827 casos confirmados de viruela del simio en 29 países de la Unión Europea, UE/EEE y notificado 47 casos en tres países de los Balcanes Occidentales y Turquía.
Los cinco países que más casos han notificado desde el inicio del brote son: España (7083), Francia (3897), Alemania (3570), Países Bajos (1221) y Portugal (845).
Se han informado muertes en: España (3), Bélgica (1) y Chequia (1) de acuerdo al ECDC.
En América Latina, el país con mayor número de casos reportados es Brasil, que ha septiembre 27 presenta un reporte de 7445 casos, seguido de Perú y Colombia.
¿Qué es la viruela del mono o monkeypox?
La viruela del mono es una infección zoonótica viral, es decir que puede transmitirse de animales a humanos. También se puede propagar de persona a persona. El virus que la produce pertenece a la misma familia del virus de la viruela, enfermedad que fue erradicada en 1980, aunque es menos contagiosa, y sus síntomas son más leves y en general no producen la muerte.
Las autoridades buscan que no se estigmatice a nadie que se vea afectado por la viruela del mono, pues cualquier persona puede contraerla, sin embargo destacan la necesidad de enfatizar la prevención entre las poblaciones más vulnerables.
Contagio: Aun no es claro si el virus de transmite a través del aire
La viruela del mono requiere un contacto cercano (p. ej., cara a cara, piel con piel, boca con piel o boca con boca), o estar en un ambiente contaminado o con un animal infectado para propagarse.
El riesgo de contagio no se limita únicamente a las personas sexualmente activas o a los hombres que tienen sexo con hombres. Los entornos pueden contaminarse con el virus, por ejemplo, cuando una persona infectada toca ropa, objetos, o superficies infectadas.
Cualquiera que tenga contacto cercano con alguien que tenga síntomas está en riesgo. También es posible infectarse al respirar las escamas de la piel o el virus de la ropa. Esto se conoce como transmisión por fómites.
Las úlceras, lesiones o llagas en la boca pueden ser infecciosas, lo que significa que el virus puede propagarse a través del contacto directo con la boca, las gotitas respiratorias y posiblemente a través de aerosoles de corto alcance, aunque aún no es claro si el virus de transmite a través del aire.
El virus también se puede propagar de una mujer embarazada al feto, después del nacimiento a través del contacto piel con piel, o de un padre infectado a un bebé o niño durante el contacto cercano.
Aunque se han informado infecciones sin síntomas, no está claro si estas personas pueden transmitir la enfermedad.
Síntomas
La infección puede causar diferentes y variados signos y síntomas, leves en algunas personas, y en otras más severos, que requieren atención médica.
Las personas con mayor riesgo de enfermedad grave o complicaciones incluyen a las mujeres embarazadas, los niños y las personas inmunocomprometidas.
Los síntomas más comunes incluyen fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares, dolor de espalda, poca energía e inflamación de los ganglios linfáticos. A esto le sigue la aparición de erupciones o granos que pueden aparecer en la cara, las palmas de las manos, las plantas de los pies, los ojos, la boca, la garganta, la ingle y las regiones genital y/o anal del cuerpo, según la OMS.
El número de erupciones puede variar de uno a varios miles. Las lesiones comienzan planas, luego se llenan de líquido antes de que se formen costras, se sequen y se caigan, cuando se forma una nueva capa de piel.
Estos síntomas pueden permanecer durante dos a tres semanas y generalmente desaparecen solos o con atención de apoyo, como medicamentos para el dolor o la fiebre.
Las personas pueden infectar a otras hasta que todas las lesiones o granos hayan formado costras, o estas se han caído y hayan formado una nueva capa de piel.
El aumento acelerado de casos ha puesto la alarma sobre la ausencia de una política más eficiente y clara de prevención en las poblaciones más vulnerables, que además satisfaga la actual y creciente demanda de pruebas, vacunas y tratamientos.
¿Hay vacunas para prevenir la infección o enfermedad?
Sí. Recientemente se aprobó una vacuna para prevenirla, sin embargo se recomienda que sólo las personas de alto riesgo se vacunen. Se han desarrollado vacunas nuevas contra la viruela erradicada, que también puede ser útil para la viruela del mono. Las personas que fueron vacunadas contra la viruela pueden tener cierta protección contra la del simio o mono. Sin embargo, es poco probable que las personas más jóvenes hayan sido vacunadas porque la vacuna se dejó de producir después de que se erradicó esta infección, en 1980.
Quiénes han sido vacunados contra la viruela deben seguir tomando precauciones para protegerse a sí mismas y a los demás.
¿Si tengo el virus, qué debo hacer para evitar que otras personas se infecten?
Fuentes de información
https://www.cdc.gov/poxvirus/monkeypox/response/2022/us-map.html
https://www.cdc.gov/poxvirus/monkeypox/index.html
https://www.washingtonpost.com/health/2022/06/12/monkeypox-warning-gay-men/
Otros artículos de salud
https://www.medialunamagazine.com/usa-con-mas-fallecimientos-por-covid-19/