Ómicron dificulta entrada a países de A. Latina

Variante ómicron en América Latina

Por Paola Gallego – Medialuna Magazine

La nueva variante ómicron, que ya ha sido detectada en al menos ocho países latinoamericanos, entre ellos Brasil, México, Chile, Argentina, Perú, Colombia, Ecuador y Costa Rica, viene forzando nuevamente a los gobiernos a incrementar las medidas de contención y protocolos de seguridad.

La variante, oficialmente reportada por primera vez en Sudáfrica, empieza a cambiar nuevamente el panorama de normalidad que se estaba viendo alrededor del mundo, y ya se empiezan a ver sus efectos: vuelos cancelados, restricciones de entrada, toques de queda y reducción de actividades comerciales, justo durante la época del año en la que se esperaba que la economía volviera a adquirir mayor dinamismo.

Ómicron se está extendiendo a un ritmo que no se ha visto con ninguna variante anterior del COVID 19, y “hay preocupación de que la gente la este tomando como algo leve”, dijo el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

Ómicron se propaga a gran velocidad por USA y el mundo

SUSCRÍBASE A MEDIALUNA MAGAZINE


Medidas de restricción en América Latina por nueva variante

Brasil fue el primer país de la región latinoamericana en reportar la presencia de la nueva variante con dos casos positivos confirmados en ciudadanos que venían de Sudáfrica. Esto sucedió después de que el Gobierno ya había impuesto restricciones aéreas a seis países africanos (Botsuana, Esuatini, Lesoto, Namibia, Sudáfrica y Zimbabue). 

Teniendo en cuenta esto, la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria de Brasil (Anvisa) exige ahora en todos los puntos de frontera e ingreso al país, el pasaporte de vacunación para las personas que quieran entrar al territorio.

México fue el segundo país de la región en reportar un caso de ómicron. A pesar de esto, las autoridades sanitarias reiteraron su rechazo al “cierre de fronteras”.

El Gobierno mexicano decretó una reducción en la “operación de actividades económicas y sociales” al 75 % de la capacidad de los establecimientos. Hasta ahora, van 2 casos de ómicron confirmados en México.

Chile, en este país, al igual que en Brasil, ya se habían tomado restricciones, como la prohibición al ingreso de extranjeros no residentes que, en los últimos 14 días, hubiesen estado en Sudáfrica, Zimbabue, Namibia, Lesoto, Botsuana, Esuatine o Mozambique.

Además, los chilenos y extranjeros residentes que visitaron alguno de estos siete países africanos deben realizarse una prueba PCR en el punto de entrada y cumplir con una cuarentena de siete días, según informó el Gobierno. Al día de hoy, el Ministerio de Salud ha confirmado 12 casos en ese país. 

PAUTE CON NOSOTROS – ADVERTISE WITH US

Argentina fue el cuarto país de América del Sur  y, hasta ahora, último país de la región en confirmar la presencia de la variante ómicron. La Secretaría de Salud  argentina decretó restricciones a todas las personas que provengan o que hayan visitado el continente africano, entre esas informar en Declaración Jurada no tener el virus o presentar síntomas, tener todas las vacunas antes de los  14 días antes del ingreso, y mostrar una prueba PCR negativa realizada 72 horas antes del viaje. También se exige un test de antígeno al llegar al país, someterse al aislamiento preventivo por 4 días y hacerse otra prueba PCR diez días después de su primera toma de muestra.

El Gobierno  del Perú, en busca de prevenir la propagación de ómicron, decretó toque de queda a nivel nacional el 24 y el 31 de diciembre, entre las 11 de la noche y las 4 de la madrugada; los establecimientos públicos deberán reducir sus capacidades al 60 %; la tercera dosis o dosis de refuerzo debe aplicarse después de los 3 meses de haber recibido la última vacuna y no desde los 5 meses y, finalmente, prohibió los eventos masivos, fiestas y reuniones.

Entre tanto, países como Cuba, pese a no registrar o reportar casos de la variante ómicron, ha impuesto restricciones en las fronteras, y exigen el esquema de vacunación completo, como medida para evitar así la propagación del virus. 

A medida que más países latinoamericanos confirman la presencia de la nueva variante en sus territorios, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) hace un llamado a los Gobiernos del continente para que aumenten la cobertura de vacunación contra el COVID y los insta a reforzar las medidas para disminuir el riesgo en la transmisión de esta nueva variante del virus, teniendo en cuenta, que la desigualdad en la vacunación es vista como una de las causas de la aparición de nuevas variantes, como esta última, altamente infecciosa.

Nueva variante se esparce en los Estados Unidos

Aumentan casos de variante ómicron en Washington

 

Fuentes de información

Registran tres casos de variante ómicron de covid-19 en México

Covid-19: ¿qué se sabe de la variante Ómicron?

Ómicron y otras variantes de preocupación identificadas en las Américas – OPS/OMS | 

Organización Panamericana de la Salud

Qué países han detectado la variante ómicron en América Latina y qué medidas implementaron – RT

La OMS alerta sobre ómicron, Nicaragua, México… Las noticias del martes | Noticias ONU

Brasil comienza a exigir el pasaporte de vacunación en sus aeropuertos

Ómicron en la Argentina: Córdoba propone el aislamiento para todos los viajeros que ingresen al país – Infobae

Check Also

Dejen gobernar!

¡Dejen gobernar!

Colombia se encuentra hoy en una coyuntura que puede descuadernar al país, si las distintas …