Chile, ejemplo de eficiencia en vacunación

La vacunación con las dos dosis de la vacuna contra el COVID-19 en una gran mayoría de los países de América Latina y el Caribe ha estado por encima del promedio del mundo.

Gráfica tomada de https://www.statista.com/statistics/1194813/latin-america-covid-19-vaccination-rate-country/

El proceso de vacunación en la región con las dos dosis se tardó en muchos países, lo que costó una enorme cantidad de pérdida de vidas, pero en los últimos meses pudo avanzar mejor que en la mayoría de países africanos y que en otros países de Asia y Europa, sin embargo la desigualdad de distribución y agilidad de los procesos entre los países de la región también ha sido inequitativa, y amenaza con aumentar, frente a la necesidad de suministrar mayor cantidad de dosis para contrarrestar las nuevas variantes.

Chile, país que se encuentra en la cima de vacunación en el mundo, y modelo en la lucha contra el COVID-19, ha vacunado al 87.39% de su población con las dos dosis, ya ha vacunado al 57% de su población con la tercera dosis o booster que empezó a suministrar desde agosto del 2021, y ahora empieza a vacunar a su población más vulnerable con la cuarta dosis. Mientras esto sucede, en Haití, en el Caribe, de sus 11. 4 millones de personas, menos del 0.1 % de su población ha recibido dos vacunas.

Lea aquí Ómicron ahonda inequidad de vacunación

 De los 33 países que hacen parte de América Latina y el Caribe, 12 naciones —la mayoría en América del Sur— han vacunado a su población con las dos dosis, de acuerdo a datos de la universidad de medicina Johns Hopkins, y en porcentajes que están en el promedio del mundo.

A Chile y su ágil vacunación le sigue Cuba, país que afirma haber vacunado con las dos dosis al 85.35% de su población, de acuerdo a estadísticas de los dos centros universitarios de manejo de datos de los Estados Unidos.

Además, ha sido vacunada con dos dosis en Uruguay el 77.32% de la población, en Argentina el 73.16%, en Costa Rica el 70.26%, en Brasil el 68.17%, en Perú el 66.47%, en El Salvador el 64.54%, en Panamá se ha vacunado al 58.20% de la población elegible, en México al 57.10%, Colombia ha vacunado al 56.54% de la población, y República Dominicana al 53.17%.

Estos índices de dos dosis de vacunación promedio, que a pesar de que se completaron en algunos de estos países de manera tardía por diversas razones, contrastan con la baja vacunación de países como Jamaica, donde sólo el 19.62% de la población ha recibido dos dosis de la vacuna, Guatemala, con sólo el 28.9 % de la población completamente vacunada, o Guyana o Bahamas con menos del 40 % de población con dos vacunas.

 Otros países de la región con niveles por debajo del promedio global son Venezuela, Bolivia, Paraguay, con alrededor del 40 % de personas vacunadas con dos dosis. Otros países centroamericanos no presentan datos sobre porcentajes de vacunación.

Así las cosas, la disparidad en la vacunación, que se ahondará a niveles inmanejables con la aparición de las nuevas variantes y la necesidad de dosis adicionales, advierte un enorme peligro, no sólo para la población de los países pobres, sino para el mundo entero, a no ser, que la nueva esperanza de encontrar vacunas de bajo costo y que puedan producirse a nivel local, hagan realidad la vacunación de toda la población del mundo con múltiples refuerzos.

Fuentes de información

https://coronavirus.jhu.edu/vaccines/international

https://coronavirus.jhu.edu/map.html

https://www.channelnewsasia.com/world/chile-become-first-country-latin-america-offer-fourth-covid-19-shot-2419661

https://www.cnbc.com/2022/01/06/moderna-ceo-says-people-may-need-fourth-covid-shot-as-efficacy-of-boosters-likely-to-decline-over-time.html

https://www.channelnewsasia.com/world/chile-become-first-country-latin-america-offer-fourth-covid-19-shot-2419661

Check Also

Dejen gobernar!

¡Dejen gobernar!

Colombia se encuentra hoy en una coyuntura que puede descuadernar al país, si las distintas …