En Chile bajan muertes por COVID 19, suben casos de infección

Vacunación contra el virus que produce COVID 19 en las escuelas de Chile. Foto tomada del Ministerio de Salud y Educación de Chile
Después de que Chile, uno de los países más adelantados en vacunación en el mundo reportara recientemente más de 13 mil muertos por COVID 19 en tan sólo un mes, la infección parece estar bajo control, pues los fallecimientos disminuyeron a 632; sin embargo el país suramericano presentó 67,583 casos de infección por el virus en los últimos 28 días.
Las cifras de infección por el SARS- CoV-2 y las variantes, que produce el COVID 19, en Chile siguen siendo altas, como lo son hoy en una gran cantidad de países del mundo, de acuerdo al Centro de Recursos y Estadísticas del Coronavirus, de la universidad John Hopkins, sin embargo contrastan con las altas tasas de vacunación.
En Chile se ha estado suministrando la cuarta dosis de la vacuna (segunda dosis de refuerzo) contra el virus a la población mayor de 18 años, y realiza intensas campañas de vacunación para vacunar a los niños en las escuelas.
Además, el gobierno chileno ha establecido otras medidas de control y prevención, como el Pase de Movilidad, que controla el esquema de vacunación completo en los habitantes para poder circular, y la apertura de residencias sanitarias para quienes se contagiaron y no tienen lugares seguros para cumplir sus cuarentenas.
El número total reportado de muertes por Covid-19 o relacionadas con el virus en Chile asciende hoy a un total de 57,629 personas.
De acuerdo a datos de los exámenes realizados en las diferentes regiones por el Ministerio de Salud, aún es mayor el número de personas que presentan síntomas que los asintomáticos.
Las zonas del país con mayor número de casos positivos en la última semana son Metropolitana, Valparaíso, O´Higgins y Magallanes.
Artículos anteriores
13,076 muertes por COVID 19 en Chile en los últimos 28 días
En la gráfica las muertes reportadas en Chile, relacionadas con el COVID 19 tomada de Centro de Ciencias e Ingeniería de Sistemas de la Universidad Johns Hopkins (JHU). Vea aquí también las cifras de casos y personas fallecidas en el mundo en tiempo real: https://gisanddata.maps.arcgis.com/apps/dashboards/bda7594740fd40299423467b48e9ecf6
Chile, el país abanderado de América Latina en prevención y vacunación contra el virus que produce el COVID 19 durante las primeras fases de la pandemia, hoy, dos años después de la aparición del virus, enfrenta una difícil realidad con un altísimo número de personas fallecidas por COVID 19.
De acuerdo al Centro de Ciencias e Ingeniería de Sistemas de la Universidad Johns Hopkins (JHU), en los últimos 27 días fallecieron 13,076 personas como consecuencia del COVID 19, la cifra más alta de víctimas reportadas en el mundo, en la actualidad.
Ni siquiera la India, segunda en cantidad de población en el mundo alcanza el índice de fatalidad que reporta el país suramericano. Las altísimas tasas de infección han hecho que gobiernos de varios países adviertan sobre no viajar a Chile salvo estrictas precauciones.
Qué está pasando?
Cuándo una gran mayoría de países presenta cifras de fallecimientos por COVID 19 que no alcanzan a dos dígitos durante los últimos 28 días, las autoridades de salud se preguntan, qué está pasando en Chile.
El reporte de fallecimientos no es claro en las fuentes consultadas del gobierno. Además de la universidad Johns Hopkins, estadísticas de la agencia Reuters señalan que en febrero 12 se presentaron 37,115 nuevos contagios en ese país.
Vea aquí las cifras del gobierno sobre la realidad de la pandemia Últimos reportes de COVID 19 en Chile
Fuentes de información
ttps://www.minsal.cl/nuevo-coronavirus-2019-ncov/
https://coronavirus.jhu.edu/map.html
Lea además
Lea además aquí
Vea aquí artículos anteriores:
https://www.medialunamagazine.com/chile-ejemplo-de-eficiencia-en-vacunacion-con-varias-dosis/