ASTOR PIAZZOLLA y su Quinteto Tango Nuevo Concierto Verano Porteno -9- -live in Utrecht (1984). bandoneonista argentino revisó el clásico de su repertorio que compuso en 1974, en la misión TSR Mosaic del 18 de mayo de 1977. En gira europea, Astor Piazzolla está acompañado por los músicos Tomás Gubitsch a la guitarra, Ricardo Sanz al bajo, Gustavo Beytelmann al piano, Luis Ceravolo a la batería, Osvaldo Caló al órgano eléctrico, Daniel Piazzolla al sintetizador y Luis Ferreyra a la flauta.
Por Diana Leal K.
Este año se celebran 100 años del nacimiento del prodigio argentino, musico y compositor, intérprete del bandoneón Astor Pantaleón Piazzolla (1921-1992).
En su honor al centenario del nacimiento del maestro rioplatense, el mundo celebra su música, no sólo en Argentina, sino en varios países europeos, En España, músicos destacados realizan conciertos a lo largo del país, en Argentina, el Centro Cultural Kirchner junto a la Fundación Astor Piazzolla presenta el ciclo Piazzolla 100, una serie de conciertos a los que no obstante el Covid, el público puede asistir de manera presencial y gratuita, en Paris, al igual se realizaron conciertos y eventos culturales en su honor durante todo el mes de marzo.
Piazzolla creó un nuevo estilo de tango que fusionó con elementos de su sonido tradicional, el jazz y la música clásica.
Astor Piazzolla nació en Mar del Plata, Argentina, y a sus pocos años fue llevado a vivir a la ciudad de Nueva York donde pasó sus años de adolescencia, obtuvo su primer acordeón, o bandoneón y conoció al grande del tango, al compositor, intérprete y actor argentino Carlos Gardel.
Piazzolla regresó a Argentina a sus quince años donde inició su vida musical de manera formal. Hizo parte de varias orquestas, y agrupaciones de bandoneonistas y se dedicó al estudio de la música y a hacer arreglos musicales.
En 1944 Piazzolla ya dirigía la orquesta del exitoso cantor de tango Francisco Fiorentino, y en 1946 inició su propia orquesta y grabó sus primeras composiciones que llevaron al tango al mundo entero y lograron inmortalizar al genio del bandoneon y sus magistrales piezas musicales.
Desde 1949 Piazzolla quiso crear un nuevo estilo, para lo que estudió dirección de orquesta e incorporó en la orquesta tradicional el bandoneón.
A sus 33 años Piazzola se fue a estudiar música con una beca en el Conservatorio de Paris, en donde conoció a la compositora, conductora y maestra francesa Nadia Boulanger, quien lo persuade, según Piazzola, de “nunca dejar el bandoneón y el tango”.
Acompañado por la Orquesta de la Ópera de París Piazzola grabó dieciséis temas, que han trascendido desde entonces, entre ellos su “Adiós Nonino”.
Regresó a la Argentina donde formó un Octeto, o composición instrumental a ocho voces con bandoneones, cello, violines, contrabajo, y guitarra eléctrica, y que fuera según los expertos, el inicio del tango contemporáneo.
En sus posteriores viajes a Nueva York inició su experimentación con el jazz y el tango, y en 1960 formó en Buenos Aires el Quinteto Nuevo Tango, con quién grabó composiciones originales.
ESPERE MÁS SOBRE EL GENIO PIAZZOLA, Y LA EXQUISITEZ DEL TANGO
Las 10 mejores composiciones de Astor Piazzolla
Quién era Francisco Fiorentino
Conciertos en celebración de los 100 años de Piazzola
LEA MÁS EN MEDIALUNA MAGAZINE
La mejor música: El Concierto de Aranjuez
ADVERTISE ON MEDIALUNA MAGAZINE