El poeta Rubén Blades, una leyenda que vibra

Rubén Blades

Contenido Paola Gallego, redacción Diana Leal, Paola Gallego – Medialuna Magazine

Junto a Willie Colón, Bobby Cruz y Richie Ray, Rubén Blades es una de las pocas grandes leyendas vivas de la música salsa. 

Este cantautor panameño, quien recibió este año el reconocimiento como Persona del Año en los premios Grammy, por su “trayectoría y su gran aporte a la música salsa y latinoamericana” continúa siendo el invitado especial de las fiestas con música de altura.

Y es que Rubén Blades, de 74 años de edad, logró capturar las realidades de la comunidad latinoamericana y contarlas y cantarlas al mundo entero en magistrales composiciones. Blades logró, con su música, denunciar la desigualdad, la violencia callejera, cantar la indiferencia que vive la realidad latinoamericana. 

El poeta puso toda esa poesía social, sensual, atrevida, junto a ritmos y armonías delicadas, cuidadosas, bien hechas, que han puesto a cantar y bailar a medio mundo, y en América Latina; la Habana, Puerto Rico, Cali y Nueva York, a todo el mundo.

Por algo, o por mucho es llamado el poeta de la salsa, o el padre de la salsa intelectual. Oigan esto:

“Y por la esquina del viejo barrio lo vi pasar

Con el tumba’o que tienen los guapos al caminar

Las manos siempre en los bolsillos de su gabán

Pa’ que no sepan en cuál de ellas lleva el puñal”…

SUSCRÍBASE A MEDIALUNA MAGAZINE


Rubén Blades nació en Ciudad de Panamá, donde vivió hasta sus 16 años, en el barrio San Felipe del Casco Viejo, como le llaman a la pequeña ciudad amurallada del centro de la capital panameña, declarada patrimonio histórico de la humanidad.

La música ocupó un lugar importante en su familia. Su padre, colombiano, era percusionista y  tocaba el bongó. Su madre, nacida en La Habana, era cantante y tocaba el piano, especialmente para su hijo Rubén. De ella fue tal vez que la leyenda heredó su vena artística.

Emma Blades Bosques, la abuela de Rubén, también  fue de gran influencia para el cantante. Esta mujer cubana, activista, pintora y poeta, le enseñó a leer a su nieto cuándo tenía 4 años, y desde los 6, cuentan que el pequeño Rubén no paró de escribir. Ganó el primer lugar en un concurso de cuentos para niños.

Rubén reconoce que su infancia no fue de lujos o muchas comodidades. 

—Yo no supe que mi familia era pobre hasta que salí de mi barrio (…)Un día le pregunté a mi abuela, —¿nosotros somos pobres? y ella me dijo: 

—Nosotros no somos pobres, lo que pasa es que no tenemos dinero—.

Blades, además de su carrera como cantante y actor, es abogado egresado de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Panamá y de la Universidad de Harvard.

Fue durante la dictadura de Omar Torrijos, y recién obtuvo su título universitario, en 1974, cuando decidió migrar a los Estados Unidos. 

No me veía como abogado en una dictadura —recuerda el artista, que pensó, cuando tomó la decisión de abandonar su país.

Una vez en los Estados Unidos, y sin visa de trabajo, contactó a la Fania Records (o La Fania), en ese entonces una pequeña disquera que, poco después, impulsará la carrera de grandes artistas como Hector Lavoe, Celia Cruz o el Joe Arroyo, y que terminaría por convertirse en uno de los monopolios de la música salsa en Nueva York. 

La disquera no le dio a Blades trabajo ni como cantante ni como compositor, lo contrató como mensajero. Pero el joven Rubén, que ya había incursionado tímidamente en la música, y cantado en algunos carnavales panameños, no pasó desapercibido y en corto tiempo se regó el rumor, por los pasillos de La Fania, de su gran talento.

Fue así, y gracias a Ray Barreto (percusionista de Puerto Rico y uno de los que inició La Fania), que Blades realizó su primera grabación. 

Este fue el inicio de una larga carrera de éxitos.

LA MAGIA DE SU MÚSICA 

El gran talento de Rubén Blades no está sólo detrás de su interpretación musical. En sus composiciones hay un conocimiento y, detrás de eso, un legado de estudios y educación. 

En 1978 Rubén lanzó, junto a Willie Colón, el álbum “Siembra”, un conjunto de canciones de salsa poco convencionales para la época, principalmente porque contaban historias de la gente latina común, con fuertes mensajes sociales que resonaron, como nunca antes en la comunidad latina. 

Era una pareja plástica, de esas que veo por ahí. Él pensando sólo en dinero, ella en la moda en París. Aparentando lo que no son, viviendo en un mundo de pura ilusión…

Alguien, por primera vez, estaba contando (y cantando) sus historias, nuestras historias, en un álbum que se convirtió en uno de los más populares en la historia de la salsa y de la música latina.

Blades logró, con su música, unir las voces de millones de personas con la poesía social de sus canciones y poner al universo a bailar sus ritmos alegres, delicados, bien producidos.

 

“Cuando lo presentamos [el álbum “Siembra”] por toda Latinoamérica me di cuenta que tenía razón al usar la crónica urbana como medio de expresión del género afrocubano. 

La reacción del público fue increíble, contó Blades en una entrevista.

DE COMPOSITOR Y CANTANTE A CANDIDATO

Rubén acumuló con su carrera artística la fuerza y fama social suficiente como para lanzarse a la política en Panamá. Así, en 1994, se convirtió en candidato presidencial por el movimiento Papa Egoro, fundado por él mismo.

No obstante sus millones de seguidores, no alcanzó la presidencia, pero ocupó el tercer lugar con el 17 por ciento de los votos.

Blades contrajo matrimonio en 2006 con la cantante, compositora y bailarina estadounidense Luba Mason. La pareja no tuvo hijos, pero en 2014 una prueba de ADN demostró después de 39 años, que Joseph Verne era su hijo.

Durante su larga y exitosa carrera Blades ha grabado 44 discos, realizado más de 30 interpretaciones en cine y televisión y recibido todas las  distinciones.

A sus 74 años Rubén sigue sorprendiendo con sus creaciones. Su último álbum, “Paraíso Road Gang”, es un nuevo estilo con sonidos propios de distintas regiones de Latino América y letras en inglés y español, que no lo describe como parte del género salsero, pero que demuestra una vez más el maravilloso talento artístico del cantautor panameño.  

PAUTE CON NOSOTROS – ADVERTISE WITH US

Check Also

Concierto de Aranjuez

La mejor música: El Concierto de Aranjuez

“Irresistible y Supernatural” Vea la presentación dando clic aquí Pepe Romero interpreta el Concierto de …