Por Diana Leal K. – Medialuna Magazine
Paco de Lucía, el virtuoso de la guitarra flamenca y compositor de este género musical y su más famosa composición, Entre Dos Aguas son recordados y homenajeados en el mundo artístico y de la música flamenca, con motivo del quincuagésimo (50 años) aniversario de haber sido compuesta.
Entre el mar Mediterráneo y el Atlántico, dicen que fue en lo que pensó el genio de la guitarra cuándo, en el estudio de grabación, en 1973, realizó la improvisada composición para completar el vinilo de rumba flamenca Fuente y Caudal, pues les hacía falta un tema.
Asi, cuentan que Paco empezó a raspar su guitarra, y fue saliendo, con algunos arreglos posteriores lo que se volviera la más conocida y admirada interpretación flamenca en el mundo, —el tema que internacionalizara este estilo artístico— y que convirtiera a Paco de Lucía no sólo en el rey de la guitarra flamenca, sino en uno de los genios de la música española de todos los tiempos.
Francisco Sánchez Gómez (Paco) nació en diciembre de 1947 en Algeciras, provincia de Cádiz, Andalucía, al sureste de España, al final de la península ibérica, cerca del estrecho de Gibraltar.
Creció en su tierra natal junto a sus cuatro hermanos, artistas, cantaores, como él. Se dice que inició su práctica de la guitarra a los 5 años, y que practicaba durante más de diez horas diarias.
A los doce años ya tocaba el instrumento de manera profesional y realizaba presentaciones en público con su hermano Pepe, el cantaor.
A los 18 años conoció a Camarón de la Isla, considerado uno de los mejores cantaores del flamenco de la historia y con quién tuvo una profunda relación musical, que hizo, de cantaor y guitarrista una verdadera revolución musical en muchos rincones de la tierra.
Paco, Camarón y la fiesta flamenca
Antes de componer su gran éxito, Paco de Lucía había lanzado otros álbumes, entre ellos Fantasía flamenca de Paco de Lucía en 1969, El Mundo Flamenco y El Duende flamenco en 1972. En sus años más maduros Paco de Lucía le dio a sus composiciones un tono de menos flamenco clásico que logró con fusiones de otros ritmos musicales, especialmente el jazz.
Pero no obstante la enorme fama del maestro, Paco confirmaba ser un cantaor frustrado. “Si, me gusta la guitarra, pero en realidad lo que quería hacer era cantar…Me refugiaba en la guitarra porque era muy tímido, la guitarra era la protagonista, y yo detrás…”
Sus hijos Casilda, Lucía y Curro describen a su padre no sólo como un genio musical. Dicen que era un ser superior no sólo en la música, que era filosófico, analítico e intuitivo. Su hijo Curro realizó un documental sobre la vida de su padre por el que recibió El Premio Goya de España.
Paco sufrió de ansiedad, lo que declaró ser la causa de su compulsivo hábito de fumar. Falleció en Playa del Carmen, Cancún, México, en 2014, a los 66 años de edad, junto a su segunda esposa.
Carlos Santana
PRECIO DEL DÓLAR HOY EN LOS PAÍSES DE AMÉRICA LATINA
Varios artistas, entre ellos Carlos Santana, Brian Adams tuvieron la suerte de ser acompañados con la virtuosidad del maestro De Lucía, quien recibió en vida el Premio Príncipe de Asturias de las Artes otorgado por la universidad de Berkeley, en California, junto a otros reconocimientos.
Slash, el guitarrista inglés de Guns N Roses dijo escuchar a Paco de Lucía desde que tenía 14 años. “Es un guitarrista asombroso”, dijo, y cuándo el maestro murió escribió sobre la tristeza que le producía la muerte de uno de los guitarristas más fenomenales que había visto tocar.
Cómo terminó diciendo Slash, si nunca le habéis oído [a Paco de Lucía] deberíais escuchar sus discos.
Fuentes de información