Cómo empezó y evolucionó el COVID 19

Fotografia cortesía : NIAID-RML Esta imagen de microscopio electrónico de transmisión muestra SARS-CoV-2, también conocido como 2019-nCoV, el virus que causa COVID-19, aislado de un paciente en los EE. UU.  Las partículas de virus se muestran emergiendo de la superficie de las células cultivadas en el laboratorio. Los picos en el borde exterior de las partículas del virus dan a los coronavirus su nombre. 

Desde el día en que fue identificado  en Wuhan, China, el nuevo coronavirus se viene convirtiendo no sólo en una amenaza de salud a nivel internacional sino en una amenaza a la estabilidad económica en el mundo.

Un nuevo corona virus haciendo estragos

Los virus corona son una especie común y diversa de cientos de virus que frecuentemente infectan a diferentes especies de animales, como los cerdos, camellos, murciélagos y gatos.

Ciertos coronavirus  pueden ser transmitidos a humanos si se presentan mutaciones.

Usualmente suelen producir infecciones en las vías respiratorias o en los lóbulos superiores.

Se conocen cuatro virus coronavirus que se han propagado a los humanos produciendo enfermedades leves.

Estos son 229E, OC43, NL63 and HKU1.

Además del 2019-nCoV, desde el 2003 se han presentado dos brotes de infecciones graves causadas por el virus corona.

El Síndrome Respiratorio Agudo o (SARS), que dejó  774 muertos, y el Síndrome Respiratorio del Medio Oriente (MERS), que aún se propaga entre camellos.

Expertos consideran que el coronavirus de Wuhan (2019-nCoV)  se propaga mucho más rápido que el SARS y el MERS, y es más contagioso durante el período de incubación, que puede ser de un poco más de dos semanas.

Además, de acuerdo con los tempranos reportes de expertos, el (2019-nCoV) puede transmitirse de un humano a otro sin que el primero haya presentado ningún síntoma , situación que presenta un mayor grado de dificultad para detener el contagio.

Los científicos esperan que el conocimiento que se obtuvo sobre los dos letales virus, el SARS y el MERS, pueda hacer más fácil el trabajo para encontrar diagnósticos y descubrir la vacuna que se requiere para enfrentar y detener el 2019-nCoV.

¿Cómo empezó la epidemia?

Lo que se creía podría ser un brote epidémico producido por un nuevo virus se tranformó en una pandemia, que se extendió rapídamente a todos los continentes.

El 31 de diciembre de 2019, China reportó un grupo de casos de personas con neumonía en la ciudad de Wuhan. Las primeras personas afectadas habían tenido alguna relación con el mercado mayorista de pescados y mariscos.

Sin embargo un estudio reveló que el primer humano enfermo por causa del virus no tuvo contacto alguno con dicho mercado.  Así, se cree que el virus pudo originarse en un animal, y ahora se propaga de persona a persona.

Mientras el número de casos de infectados por el nuevo virus se propagaba  tan rápido como el fuego, y llegaba  a otros países y continentes,  La Organización Mundial de la Salud pidió a los gobernantes y habitantes del mundo estar preparados para enfrentar  la enfermedad causada  por el coronavirus, COVID-19, como habían acordado llamarlo.

Las cifras mas alarmantes de contagio después de China, dónde empezó la epidemia las presentaba Corea del Sur, Irán y Japón.

Pero el número de casos reportados en  Italia empezó a crecer de manera desembocada, igual que en España, Francia y Alemania- Las cifras aumentaban de manera exponencial.

Vea las cifras de casos por países y compárelo con las cifras actuales.

.

http://Imagen tomada de la página web https://gisanddata.maps.arcgis.com

En China decenas de miles de casos nuevos fueron reportados, y se creyó que hubo y había decenas de miles sin reportar.

El año de la suerte 

El brote del coronavirus coincidió con el año nuevo lunar, fecha de celebración en la que millones de personas viajan de un lugar a otro en el interior de China, lo que causó preocupación entre las autoridades.

Esto pudo ocasionar que antes de ser declarada la cuarentena en el país asiático, cerca de cinco millones de personas que estuvieron en Wuhan durante las festividades, o en tránsito por la ciudad, pudieron haber tenido contacto con el virus.

La mayoría de casos conocidos en diferentes países tuvo al principio alguna relación con viajes desde Wuhan, China.

Sin embargo no es claro el origen del virus en países como Italia pues nunca se encontró el paciente cero.

El coronavirus COVID 19  puede transmitirse de un ser humano a otro, sin que el primero haya presentado ningún síntoma particular, lo que presentó una mayor dificultad para detener el contagio.

La infección se expande como el fuego

El 16 de febrero de 2020, el número de casos confirmados de personas infectadas con el virus COVD 19 asciendia a 69,286.

De este considerable total de personas , 1670 habían fallecido, de acuerdo con el tablero de visualización y recopilación de datos en tiempo real del Centro de Sistemas para la Ciencia y la Ingeniería de la universidad Johns Hopkins que toma información de las organizaciones de salud nacional e internacional.

A mediados  de febrero el 99% de los casos de infección por el coronavirus (2019-nCoV) estaba en China,  y el 97% de las muertes había ocurrido en la provincia de Hubei,

Pero desde esa fecha ya más de 26 países empezaban a reportar personas infectadas.

El número de casos en los Estados Unidos en febrero y en una gran mayoría de países, no pasaban los dos dígitos.

Aun no se conocían o habían sido reportados casos ni en Africa ni en América Latina.

 Los casos podían  llegar a cien mil

Algunos científicos consideraron que la propagación del virus estaba sucediendo a nivel exponencial.

El profesor de epidemiología de la Universidad de Harvard, Michael Mina, afirmó que “el brote pudo haberse extendido más de lo que se cree”, y consideró que posiblemente, solo en China, podía haber más de cien mil personas infectadas.

“Podemos suponer que esto (número de personas infectadas) está creciendo de manera exponencial, y continuará aumentando en escala”, dijo Mina en un foro de salud pública.

La Organización Mundial de la Salud declaró la emergencia de salud pública en todo el mundo  e hizo un llamado a los gobiernos para que reporten los casos con eficacia y prontitud, y se tomen las medidas para evitar la propagación.

Abundaban y siguen abundando las incertidumbres

La rápida propagación del coronavirus (2019-nCoV) está rodeada de incertidumbres.

Aún se desconoce con exactitud su origen, las razones por las cuáles produce la enfermedad respiratoria, porqué afecta a unas personas más que a otras, y lo que es más grave, el tratamiento y la vacuna para detenerlo.

Grupos diferentes de científicos de organizaciones de salud alrededor del mundo trabajan a velocidad record para encontrar respuestas básicas sobre el nuevo y mortal virus.

Sin embargo aun no existe la certeza de cuándo y cómo se podrá encontrar la vacuna y como sería distribuída entre toda  la población del mundo.

De acuerdo con el epidemiólogo de Harvard, tampoco se conoce con certeza aspectos elementales como el número real de casos de seres humanos infectados.

De igual manera no se sabe con precisión qué medidas se pueden tomar para evitar el contagio además del ailsamiento, ni cuál es el cuadro clínico o signos y síntomas,  pues estos varían entre personas que presentan pocos o ninguno de ellos, y personas gravemente enfermas y pacientes que fallecen en corto tiempo.

Síntomas

Al parecer, los síntomas aparecen durante los primeros 14 días de haber sido expuesto al virus.  El l (2019-nCoV) causa neumonía viral.

Los síntomas más comunes son tos, fiebre, dificultad para respirar, en algunos casos severa, fallas en los riñones y muerte.


Fuentes de información

https://gisanddata.maps.arcgis.com/apps/opsdashboard/index.html#/bda7594740fd40299423467b48e9ecf6

https://gisanddata.maps.arcgis.com/apps/opsdashboard/index.html#/bda7594740fd40299423467b48e9ecf6
https://www.niaid.nih.gov/diseases-conditions/coronaviruses
https://www.hopkinsmedicine.org/health/conditions-and-diseases/coronavirus
https://systems.jhu.edu/research/public-health/ncov/

https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-nCoV/summary.html”>https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-nCoV/summary.html
https://www.who.int/
https://news.harvard.edu/gazette/story/2020/02/as-confirmed-cases-of-coronavirus-surge-path-grows-uncertain/
https://www.healthline.com/health-news/how-long-will-it-take-to-develop-vaccine-for-coronavirus
https://www.healthline.com/human-body-maps/superior-lobe-lung#1

SUSCRÍBASE A MEDIALUNA MAGAZINE


Check Also

“Vivir es sufrir”: Frankl

La mayor causa de las neurosis y el padecimiento de los hombres es el sufrimiento, y el sufrimiento es ocasionado por la ausencia de significado o sentido de la existencia: Viktor E. Frankl. Lea más en Medialuna Magazine