Durante los últimos 28 días, junio 15 a julio 15 de 2022, han muerto 6,086 personas como consecuencia del COVID 19 en Brasil
Julio 15 2022
Además del alto número de víctimas pro COVID 19 en Brasil, que vuelve a subir y representa el segundo lugar, después de los Estados Unidos en tragedias recientes pro COVID 19, 995 personas han fallecido en México, y 784 en Chile.
Según estadísticas de enfermedad, muerte y vacunación que reporta la universidad Johns Hopkins en tiempo real, con datos que entregan los diferentes gobiernos, el índice de enfermedad y muerte producida por el virus SARS-CoV-2 y sus variantes, otros países de América Latina con aumento de casos son Colombia, con 447 personas fallecidas por COVID 19, Guatemala con 417 fallecidos, y Perú, con 370.
Los Estados Unidos continúa siendo el país con mayor número de fatalidades por COVID 19. Las estadísticas reportan un total de 9941 personas fallecidas por COVID 19 durate los últimos 15 días de junio y los primeros de julio de 2022.
Los países europeos también han presentado un incremento en el número de fatalidades como consecuencia del virus durante los últimos 28 días: Inglaterra (2123), Italia (1984) Francia (1,419), España (1,735).
Más de 1,7 millones de personas han muerto por COVID-19 en América Latina y el Caribe de acuerdo a datos de STATISTA. El país con el mayor número de fatalidades es Brasil, cuyos reportes de muertes alcanzan alrededor de 674 mil. México es el segundo país con mayor número de fatalidades producidas por el virus y sus variantes con aproximadamente 326 mil personas fallecidas.
El tercer país es Perú (213,731) fallecidos y le sigue Colombia país en el que se han reportado 140 502 decesos por el COVID 19.
Artículos anteriores
Aunque la amenaza del SARS -COV- 2 y sus mutaciones y variantes, entre ellas la ómicron, apenas ya se toma en cuenta en algunos países de América Latina, el COVID 19 continúa causando altos índices de muerte y enfermedad en la región.
Por Medialuna Magazine
Los altos casos de infección reportados, y el alto índice de muerte por COVID 19 en varios países de América Latina —en lo que va corrido de 2022— no especifica si se debe a la nueva variante, u otros virus respiratorios.
Sin embargo la Organización Panamericana de Salud (OPS) asegura que es consecuencia principalmente de la presencia de la altamente contagiosa variable Ómicron, que ya está presente en al menos 35 países de las Américas.
La OPS emitió una alerta epidemiológica considerando “el aumento de casos de COVID-19 en la Región, junto con la alta circulación de otros virus respiratorios,” y el peligro por el aumento en la carga de los sistemas y servicios de salud.
Las autoridades de salud venían advirtiendo sobre el peligro que representaban las celebraciones de fin de año frente a la altamente contagiosa ómicron. Hoy, la curva de casos crece en casi todo el mundo, y alcanza records de infección en varios países de América Latina, y el virus y sus variantes siguen cobrando vidas, como si se tratara de una nueva pandemia.
Altos índices de muerte en 2022 por COVID -19 en América Latina
Durante los últimos 28 días en México han fallecido 3,962 personas por causa del virus SARS-COV-2 y sus mutaciones y variantes, y se ha reportado la cifra récord en las últimas 4 semanas, de 645,389 nuevos casos de infección de COVID 19, de acuerdo al Centro de Recursos de Coronavirus, de la universidad de Medicina Johns Hopkins.
México fue el segundo país en reportar la presencia de ómicron en su territorio. Según las autoridades de salud, el 70% de los primeros pacientes no estaba vacunado en el momento de infectarse.
En Argentina han fallecido 2,083 personas durante las últimas cuatro semanas, y el país ha tenido un récord de infección en el que se acerca ya a los 2,500.000 casos nuevos en tan sólo 28 días.
El Ministerio de Salud de ese país ha dicho que se cree que la nueva variante ómicron, junto con la variante delta hacen parte del aumento vertiginoso de casos. Además, señalan que la apertura de eventos masivos y la laxitud de la población con las medidas de autocuidado hace parte de las causas de la nueva crisis por COVID.
En Brasil, primer país de la región latinoamericana en reportar la presencia de la nueva variante ómicron, la tragedia por COVID 19 continúa. Se han reportado 4,505 muertes durante las últimas cuatro semanas, con una curva de infección tan alta como la de las épocas de mayores picos. El país ha reportado 1,693,312 nuevos casos durante este período de tiempo, en una nación en la que han fallecido al menos 623,191 personas desde el inicio de la pandemia.
En Perú, de acuerdo al Centro de Recursos de datos de COVID 19 de la universidad Johns Hopkins se reportan 1,653 casos de muerte por COVID en los últimos 28 días y un total de 615,408 nuevos casos en el mismo período de tiempo. El país ya había reportado casos de ómicron y las autoridades venían tomando medidas estrictas para prevenir el aumento de casos, desde las fiestas de fin de año.
En Colombia se han reportado 2,294 muertes por COVID durante los últimos 28 días por causa del SARS COV 2 y sus variantesLos casos de infección reportados durante los últimos 28 días superan los 592,424 casos. En Colombia 132,023 personas han fallecido como consecuencia del virus desde el inicio de la pandemia.
A estos países y sus altos índices de fatalidad le siguen Bolivia, con 1,040 muertes en los últimos 28 días, y Chile, con 484 muertes como consecuencia de las diferentes variantes que produce la enfermedad del COVID 19.
Cómo vemos en las cifras anteriores, el índice de muertes es bastante elevado con relación a los casos de infección reportados. Esto puede deberse, según algunos científicos, a un reporte bajo de las personas cuando se infectan, teniendo en cuenta que, en el caso de la variante ómicron, los síntomas pueden ser leves o no presentar síntomas.
Alerta epidemiológica
La Organización Panamericana de Salud y la Organización Mundial de la Salud en la alerta epidemiológica del 21 de enero de 2022, recomienda a los estados miembros, tomar medidas y preparar sus sistemas de salud para hacer frente a lo que muchos han llamado “una nueva pandemia”, con su enorme afluencia de pacientes infectados y el aún alto número de muertes.
La alerta busca garantizar suministros y un adecuado tratamiento de los pacientes, además de proteger a los trabajadores del sector de la salud y mitigar el ausentismo por enfermedad.
La altísima velocidad de propagación de ómicron es uno de los temas que más preocupa. Según la Facultad de Medicina de la Universidad de Hong Kong, se multiplica 70 veces más rápido que las variantes anteriores. Otros estudios indican que la variable puede producir 3,5 veces más contagios que la variante delta.
Además del alto contagio, se sabe, de acuerdo a estudios, que las personas vacunadas o las que se contagiaron anteriormente con el virus pueden infectarse con esta nueva variante. No obstante, esto, las autoridades de salud, insisten en la importancia de avanzar en la vacunación en todos los países, pues si bien la vacuna no evita el contagio, sí reduce las posibilidades de enfermar de manera grave.
Vea aqui ¿Quién es vulnerable a la ómicron?
Fuentes de información
COVID-19 Dashboard by the Center for Systems Science and Engineering (CSSE) at Johns Hopkins University (JHU)
Alerta Epidemiológica en las Américas
ARTÍCULOS ANTERIORES
Vea aquí ¿Qué nivel de protección ofrecen las vacunas?
PAUTE CON NOSOTROS – ADVERTISE WITH US
Fuentes de información
Autoridad sanitaria informa 73 casos confirmados con variante Ómicron en Chile – La Tercera
Ómicron: Por temor a restricción países no estarían reportando casos | /span>