Paella puede ser una de esas palabras mágicas a la que no muchos pueden resistirse. 
Contenido -Fotos y receta- Medialuna Magazine
Y es que la variedad de delicias que trae este plato de paella de origen español, con sus exquisitas carnes y vegetales de colores y sabores intensos que se mezclan en una gran bandeja de metal o paellera es una propuesta gastronómica especial que al parecer pocos pueden resistir.
Hay diferentes variedades de paellas, además que cuándo se trata de preparar este plato español, está permitido improvisar, combinar ingredientes, añadir nuevos, sin miedo para enriquecer su sabor, y la forma como luce.
Comerse este apetitoso plato no es el único placer que podemos tener al embarcarnos en este proyecto culinario, porque prepararla resulta también una obra de arte.
Paella valenciana con o sin mariscos
La paella valenciana es la que buscan los turistas cuando visitan España, y Valencia, por supuesto. Se prepara con diferentes carnes como el pollo, el conejo, y una variedad de mariscos, que incluyen mejillones, calamares, gambas y otras delicias del mar.
Los mariscos le dan el mejor sabor y el olor irresistible a este plato al igual que el azafrán.
Paella mixta
Aquí les hemos preparado una receta especial para que la preparen para la familia o amigos en esas ocasiones especialísimas.
Ingredientes:
Una libra de arroz bomba o arroz normal, de grano pequeño
-Aceite de oliva, sal, pimienta negra,
-Tomates, ramitas de rosemary, ajo
-Azafrán o condimentos que traen este ingrediente
-Zanahorias, habichuelas o ejotes (green beans)
-Pimientos o pimentones rojos
-1 libra de alas de pollo o de pierna- pernil
-Langostinos, mejillones, calamares al gusto
Preparación de la paella
Antes de empezar, pongan las almejas y mejillones a remojar en una taza con agua abundante y sal para que les salga la arena.
En una sartén ancha y no profunda —o paellera— pon aceite de oliva suficiente para freír alitas o muslitos de pollo, a fuego lento, roseados con una pizca de sal y pimienta.
Déjalos dorar por lado y lado y retíralos de la olla.
Pon los mejillones, anillos de calamar, y otros frutos de mar a sofreir por 3 0 4 minutos o hasta que estén abiertos. Retíralos.
En el aceite en el que se saltearon los mariscos sofreímos el ajo, la cebolla cabezona o roja, agregamos los tomates picados en cuadritos o rayados, la zanahoria rayada, los ejotes, y la mitad de los pimentones cortados en tiritas.
Dejamos sofreir la mezcla de vegetales por tres o cuatro minutos con sal, pimienta, y algunas tiritas de azafrán.
Luego retiramos la mezcla de vegetales del medio del recipiente, hacia las orillas.
Agregamos más aceite de oliva y adicionamos una libra de arroz previamente lavada. Dejamos sofreir el arroz por no más de 2 minutos, y agregamos caldo de pollo, o agua en doble proporción a la tasa de arroz.
La cantidad de agua puede ser el doble o menos de las tazas de arroz.
Mezcla las verduras que tenías en la orilla del recipiente. Deja cocinar el arroz a fuego lento durante 4 o 5 minutos.
Cuando el arroz esté con poco caldo, agrega las presas de pollo sofritas, y deja cocinar por 5 a 7 minutos.
Agrega los mejillones pelados, los langostinos (reserva algunos para el final) y los anillos de calamar, y deja cocer a fuego muy lento por 3 o 4 minutos más.
Faltando poco para que el plato esté listo, corta y agrega tiritas de pimiento o pimentón rojo, algunas otras gambas y mejillones con concha para adornar, y rosea la paella con perejil crespo finamente picado para darle además un colorido delicioso al monumental plato.
Sirva su paella con vino blanco y pan tostadito, y buen apetito!
Lea además en nuestra sección de Gastronomía