En nuestra receta del domingo, y para disfrutar la primavera como se debe, aprenda a preparar el delicioso gazpacho de España. Esta vez empezaremos con el gazpacho de Castilla o manchego.
A España, como los paella, los gazpachos.
RECIBA LAS MÁS DELICIOSAS RECETAS DEL MUNDO CADA SEMANA
Por Medialuna Magazine
Las sopas, como parte importante de la gastronomía, son un ingrediente fundamental de la cultura y la historia de los pueblos. Muchas de sus recetas se han pasado de generación en generación y otras modificado con el tiempo. Gracias a ello hoy podemos deleitarnos con una gran variedad de ellas.
Los gazpachos en España, por ejemplo, se han venido modificando o preparando de diferentes maneras, hasta el punto que hay quienes dicen que hoy existen cerca de cincuenta diferentes recetas o clases de gazpachos españoles.
Y aunque la historia cuenta que el primer gazpacho nació en manos de los campesinos de Andalucía, al sur occidente de España, como resultado de darle uso al pan duro, de días anteriores, que mojaban con aceite o agua y refregaban en el tomate, con ajo y sal, hoy hablaremos del gazpacho del que hace referencia Cervantes en el Quijote de la Mancha, el gazpacho de Castilla o manchego.
La mayor diferencia entre estos dos gazpachos, para empezar, es que el de Andalucía es frío y refrescante, y el gazpacho de Castilla o manchego es un guiso caldudo hecho con carne de animales.
Gazpacho de Castilla o manchego
El gazpacho de Castilla es un guiso tradicional de España que se caracteriza por incluir entre sus ingredientes la carne de caza, es decir aquella que proviene de cualquier animal cazado para su consumo y no criado como comestible, como las liebres, codornices, perdices o faisanes.
Pero también se prepara con conejo o con pollo, y como aquí tenemos un especial cariño por los conejos y animales en general, esta vez los invitamos a prepararla con pollo.
Ingredientes de gazpacho de Castilla o manchego
y receta para 4 persona
Para este gazpacho utilizaremos:
- Una cebolla blanca grande
- Un pimiento rojo grande y 1 pimiento verde
- Perejil
- 200 gramos de pan duro o tortas cenceñas (ver receta abajo)
- 500 gramos de salsa de tomate hecha con tomates frescos
- Sal (al gusto).
- Pimienta (al gusto)
- Una hoja de laurel
- Medio pollo
- Una cabeza de ajo
- Vino blanco
- Aceite de Oliva o aceite vegetal
Preparación
Iniciamos con separar las piezas de medio pollo que rosearemos con sal y pimienta al gusto y doramos en un poquitín de aceite de oliva y ajo al gusto.
Una vez dorado el pollo o la carne que se utilice, agregamos agua hasta cubrir la carne de pollo, agregamos la hoja de laurel, tapamos el recipiente, y lo dejamos cocer a fuego medio-alto durante 20 minutos.
Una vez listo el caldo sacamos el pollo y l0 desmenuzamos en trozos al gusto.
En un recipiente aparte o mortero, mezclamos el el ajo, el perejil, sal al gusto con vino blanco o vino de cocina. Freímos la cebolla cabezona a fuego lento y el pimiento o los pimientos rojos y verdes. Luego agregamos el guiso y la pimienta negra, y cocinamos a fuego lento hasta que se evapore el vino.
A esto le agregamos la salsa hecha con tomates frescos cocidos y licuados, u otra salsa de tomates en tarro, la pimienta negra y dejamos cocinar durante diez minutos.
Pasados los diez minutos adicionamos el pollo desmenuzado y el caldo que guardamos anteriormente dejando cocinar todos los ingredientes durante treinta minutos a fuego lento, hasta que el liquido se haya reducido a la mitad.
Mezclamos todo, y cuando tenga forma compacta le agregamos el pan duro, o cenceñas y listo, ya está la deliciosa sopa de Castilla o Gazpacho y salud, a disfrutar la primavera!
Tortas cenceñas
Un segundo ingrediente tradicional de este gazpacho de Castilla es la torta cenceña o pan tradicional de la región de la mancha. Es un pan duro que puede prepararse en casa de manera simple y sencilla, con harina de trigo, agua y sal, o comprarse en un supermercado.