Primeros embriones humanos modificados geneticamente en USA

Los investigadores han demostrado que pueden modificar el ADN de genes defectuosos en embriones humanos para curar enfermedades

Por Aura María Hernández

El primer intento de creación de embriones humanos modificados genéticamente  en los Estados Unidos acaba de llevarse a cabo por un grupo de investigadores de la Universidad de las Ciencias de la Salud, en la ciudad de Portland, Oregon.

El grupo de científicos, liderado por el doctor Shoukhrat Mitalipov, originario de Kazajistán, buscaba cambiar el ADN de un gran número de embriones de una sola célula, con la técnica de modificación genética llamada CRISPR, (por sus siglas en Inglés). Una nueva tecnología que permite la realización de cambios específicos en el ADN de humanos, animales y plantas.

Aunque ya se habían realizado experimentos con ésta práctica en otros lugares del mundo, y se conocían tres reportes sobre experimentos de modificación genética con el mismo método originados en la China, se cree que Mitalipov ha abierto nuevos caminos,  por la cantidad  de embriones modificados, y por demostrar que sí es posible corregir de manera segura y eficiente los genes defectuosos que causan enfermedades hereditarias.

Humanos genéticamente modificados

Aunque no estaba  permitido que los embriones se desarrollaran por mas de varios días (y nunca hubo la intención de implantarlos en un útero) los experimentos realizados en Portland  – Estados Unidos, son un hito en lo que puede ser el comienzo del nacimiento de  los primeros seres humanos modificados genéticamente.

El objetivo de modificar el código genético de los humanos, según los científicos, es demostrar que se pueden erradicar o corregir genes que causan enfermedades hereditarias.

El proceso se denomina “ingeniería de la línea germinal” porque cualquier niño modificado genéticamente podría pasar los cambios a las generaciones posteriores a través de sus propias células germinales: el óvulo y el esperma. Las criticas dicen que estos experimentos podrían ser el inicio de un nuevo mundo de “bebés diseñados” a lo que se oponen rotundamente organizaciones religiosas, grupos de la sociedad civil y compañías de biotecnología.

Una mejor técnica

En las publicaciones anteriores realizadas en la China, se encontró que el método CRISPR causaba errores en los cambios que se buscaban en el ADN porque no eran tomados por todas las células de un embrión, sino por unas cuantas. Ese efecto, llamado mosaicismo, le dio peso a los argumentos de que la modificación de la línea germinal sería una manera insegura de crear a una persona.

Pero se dice que Mitalipov y sus colegas han demostrado convincentemente que es posible evitar ambos errores de la CRISPR: el mosaicismo y los efectos “fuera del objetivo”.

Un científico cercano a la investigación dijo que fueron creadas “varias decenas” de embriones humanos de Fertilización In Vitro (FIV) para el experimento, utilizando el esperma donado de hombres con mutaciones de enfermedades hereditarias. Los embriones en esta etapa son pequeños grupos de células invisibles a la vista. “Es una prueba inicial que puede funcionar. Se redujo significativamente el mosaicismo. No creo que sea el comienzo de los ensayos clínicos todavía, pero ha llegado más lejos de lo que nadie ha llegado antes “, dijo el científico.

El grupo de Mitalipov parece haber superado las dificultades anteriores “llegando a tiempo” e inyectando CRISPR en los huevos al mismo tiempo que son fertilizados con espermatozoides.

Este concepto es similar a uno probado en ratones por Tony Perry de la Universidad de Bath. Perry modificó con éxito el gen del ratón para el color del pelaje, cambiando la piel de la cría del marrón esperado al blanco. El documento sobre la investigación, publicado a finales de 2014, decía de manera profética: “Estos enfoques análogos podrán permitir un día la orientación o modificación del genoma durante el desarrollo temprano”.

Modificación de embriones, Mejoras Genéticas

El investigador Mitalipov, nacido cuando Kazajistán  aun era parte de la antigua Unión Soviética, llevaba varios  años poniendo presión a los límites científicos. En 2007, dio a conocer los primeros monos clonados del mundo. Luego, en 2013, creó embriones humanos a través de la clonación, como una forma de crear células madre especializadas del paciente.

El logro de él y su equipo en la modificación de embriones humanos coincide con un informe de la Academia Nacional de Ciencias de los Estados Unidos de febrero que dio luz verde a la investigación en laboratorios sobre la modificación de la línea germinal. Este informe también ofrecía apoyo calificado para el uso de CRISPR para producir bebés modificados genéticamente, pero sólo si se realizaba con el objetivo de eliminar enfermedades graves.

El comité consultivo enfatizó la prohibición de utilizar este método para mejorar genéticamente a las personas  (con inteligencias superiores). “La edición del genoma para mejorar los rasgos o habilidades, más allá de la salud ordinaria, plantea preocupaciones sobre si los beneficios pueden compensar los riesgos y sobre la imparcialidad si sólo están disponibles para algunas personas”, dijo la co-presidenta del comité de estudio de la Academia Nacional de Ciencias.

En los Estados Unidos, cualquier esfuerzo por convertir un embrión modificado in vitro en un bebé ha sido impedido por el Congreso, lo que agregó valor al financiamiento de la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos prohibiéndole aprobar ensayos clínicos de la noción. Pero a pesar de estas barreras, la creación de una persona modificada genéticamente podría ser posible  en cualquier momento, incluso por las clínicas de fertilización in vitro (FIV) que operan en países donde no existen tales restricciones legales.

Vea el artículo completo en Inglés
https://www.technologyreview.com/s/608350/first-human-embryos-edited-in-us/
July 2017
Fuente: Steve Connor para MIT Technology Review
Traducción y edición: Aura María Hernández M.

SUSCRÍBASE A MEDIALUNA MAGAZINE


Cómo-empezo-la-pandemia-de-Covid-19

Check Also

monkeypox foto tomada del

 Evite infectarse o transmitir el monkeypox

                              …